Saltar al contenido

Todo lo que debes saber sobre las rojeces en la piel

Cuando tienes la piel sensible debes cuidar bien tu piel, ya que los cambios le afectan y pueden llevar a la aparición de arañas vasculares y cuperosis.

Las arañas vasculares son un signo de alarma que nos avisa de una mala microcirculación en la piel. Lo que le pasa a tu piel es que las arterias y venas que transportan la sangre se dilatan y aumentan la presión sanguínea, provocando una inflamación cutánea que es lo que vemos en el rostro como manchas rojas y pequeñas arañas, conocidas como telangiectasias.

Si no cuidas tu piel esas venas acaban en una vasodilatación crónica y en una rosacea.

¿QUÉ CAUSA LA PIEL CON ROJECES?

Los factores más habituales que provocan estas rojeces en la piel son:

  1. Medioambientales: los cambios bruscos de temperatura, los baños de agua caliente o vapor… y todo aquello que provoque una vasodilatación de las arterias y las venas, por eso trataremos el rostro con agua templada y productos a temperatura ambiente.
  2. Predisposición genética, hasta uno de cada dos casos de cuperosis se presenta por antecedentes familiares.
  3. Alteración nerviosa, ya sabemos que ansiedad y estrés son factores desencadenantes de muchas alteraciones en nuestro cuerpo, pues bien, súmale también la alteración venosa de la piel que junto a la alteración del sistema inmunitario debilitan la piel. debilita el sistema inmune. Tratar tus nervios mejora el aspecto de tu piel.
  4. Desequilibrios hormonales como la menopausia son también factores a tener en cuenta.
  5. Exposición a sustancias oxidantes como la radiación solar o el tabaco inciden directamente sobre la salud de tu piel, empeorando el aspecto de las venitas.
  6. Transtornos alimenticios o exceso de alimentos liberadores de Histamina como el picante, el alcohol, el quesos curados, el chocolate, las salsas… Para tu salud por dentro y por fuera, recuerda tomar a diario 5 piezas de frutas y verduras.
  7. Enfermedades con afectación vascular como la insuficiencia venosa crónica o la diabetes que provocan dilatación de los capilares sanguíneos.
  8. Características naturales de la piel como la tendencia a la sequedad pueden acelerar la aparición de la cuperosis.
  9. El uso de productos cosméticos no adecuados a tu tipo de piel pueden alterar la la barrera cutánea y desencadenar un episodio de enrojecimiento facial.

TRATAMIENTO DE LA CUPEROSIS: PROTOCOLO PARA TRATAR LAS ROJECES

  1. LIMPIEZA FACIAL. Usa siempre productos específicos para pieles sensibles que no te alteran la piel ni la irritan, evitando el uso del agua, por eso es mejor usar una leche limpiadora o un agua micelar sin aclarado. Recuerda realizar la limpieza de tu rostro al levantarte y al acostarte.
  2. HIDRATACIÓN en profundidad con una crema oil free y libre de alcoholes. Buscamos un tratamiento que repare el manto hidrolipídico de la piel y a la vez aporte propiedades calmantes y que mejore la microcirculación. Si las rojeces están muy localizadas también puedes aplicarte un tratamiento específico de zonas localizadas.
  3. PROTECCIÓN SOLAR. Las pieles con rojeces son pieles extremadamente delicadas y debes poner especial énfasis en la protección de tu piel frente a las raciaciones solares. Aplícate un fotoprotector de amplio espectro (UVA, UVB, IR, VISIBLE) con textura oil free, y sin perfumes.
  4. MAQUILLAJE. Si eres de las que te maquillas te recomiendo un buen maquillaje de textura oil free que te ayude que unificar el tono de la piel. Recuerda que hoy en día disponemos de maquillajes oil free con factor de protección solar SPF 50+ con una amplia gama de texturas que seguro se ajustan a lo que estás buscando.

CÓMO REDUCIR LAS ROJECES (2)

PREVENCIÓN DE LA CUPEROSIS

Ya sabes que mi objetivo siempre es la prevención, por eso te voy a contar algunas acciones que puedes tomar para prevenir.

Toda acción preventiva contra la cuperosis está encaminada a fortalecer nuestro sistema circulatorio. En este sentido, destacan algunas recomendaciones como establecer una dieta rica en fruta y verdura y pocas grasas saturadas, también debes controlar el consumo de alcohol y bebidas con cafeína. Existen plantas como el rusco o la vid roja que te ayudarán a mejorar tu circulación.

Otra vía de prevención de las rojeces es la protección de la piel del sol y de los cambios bruscos de temperatura.

CÓMO REDUCIR LAS ROJECES (1)

MÁS CONSEJOS…

Te recuerdo que tu tipo de piel no acepta las exfoliaciones por ser un tratamiento agresivo que puede provocar un brote. 
Además, si estás sufriendo un brote te recomiendo que visites a tu dermatólogo por si necesitas un tratamiento oral extra

ACTIVOS IDEALES PARA UN TRATAMIENTO ANTIRROJECES

Para que tu tratamiento sea realmente eficaz debe contener activos venotónicos y calmantes que aporten esa sensación de confort perdida en tu piel con rojeces.

Algunos activos venotónicos y descongestionantes que fortalecen las paredes de los vasos y reducen la dilatación de los vasos sanguíneos son:

  • Alga chlorella
  • Castaño de indias
  • Bioflavonoides
  • Helicriso

Los activos calmantes más habituales con acción antiinflamatoria y antioxidante específicamente probados en pieles sensibles y con rojeces son:

  • Ácido glicirretínico, que es antiinflamatorio e inhibe la formación de los mediadores de la inflamación.
  • Be+Skin Barrier protection® favorece la recuperación de la piel hasta 3 veces más rápido y mantiene el equilibrio de la microbiota de nuestra piel.
  • Polifenoles bioenzimáticos: Previenen la rojez y controlan factores de inflamación.
  • Neutrazen®: Neurocosmético de eficacia probada frente a la inflamación, irritación y enrojecimiento.
  • Cathelicidin Equilibrium System®, el cual favorece el equilibrio de los niveles de calicreínas, enzimas mediadoras de la irritación cutánea.
  • Alantoína
  • Pantenol
  • Glicerina

Activos emolientes que hidratan, suavizan y protegen la piel

  • Escualano
  • Niacinamida, disminuye la pérdida de agua y aumenta la hidratación mejorando la función barrera.

Otros activos importantes que deben aportar las cremas para el tratamiento de la piel con cuperosis son sustancias antioxidantes como la vitamina E.
Evidentemente, debes asegurarte que tu tratamiento de rojeces está libre de parabenos, perfumes y sustancias comedogénicas.

1 comentario en «Todo lo que debes saber sobre las rojeces en la piel»

  1. Pingback: Cuidado de la piel sensible en invierno – farmaciagemmarubis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad