POR FIN!!!
TOCA PREPARAR MALETAS!!!
Niños que marchan con los abuelos, estudiantes que descubren el viejo continente, aventureros que se lanzan hacia países exóticos… Cada uno de nosotros tenemos un plan, y todos necesitamos un botiquín a medida según nuestras necesidades.
Ahora que vamos con menos ropa y realizamos actividades fuera de lo normal, lo básico y común en todos los botiquines debe ser el material de cura. Es decir, unas tiritas, unas gasas y un poco de yodo para desinfectar pequeñas heridas. Para limpiar las heridas podemos usar suero fisiológico, que también nos servirá para limpiar ojos y nariz.
Si viajamos con un bebé…
Si viajamos con un bebé, es imprescindible incluir chupetes y tetinas de repuesto, y una pomada para la dermatitis de pañal (este tipo de pomadas también nos sirven para tratar los roces y escoceduras del calor en la piel). Acuérdate también del paracetamol en gotas y suero para la higiene de ojos y nariz.
También hay una seria de medicamentos comunes en todos los botiquines. Se trata de analgésicos y antitérmicos como paracetamol. No debemos descuidarnos del repelente de insectos y alguna crema para tratar las picaduras de insectos. El fotoprotector es indispensable en esta época del año, y también la loción para después del sol.
Como en vacaciones son habituales los accidentes que producen pequeñas heridas, cortes o quemaduras, que se pueden atender con el botiquín casero, para evitar tener que acudir a centros de urgencias es importante llevar alguna pomada para quemaduras.
Por supuesto, no debemos olvidar los medicamentos prescritos para enfermedades crónicas que padezcan los miembros de la familia.
En caso de que alguien se maree o viajéis en barco acordaros de llevar algún medicamento antimareo.
¿Cuál es tu destino?
Si vas de vacaciones al pueblo…
…siempre tendrás acceso más o menos fácil a una farmacia o centro sanitario, por lo tanto debes llevar lo imprescindible: tiritas, analgésico, antiinflamatorio, repelente de insectos, crema por si te pica algún insecto, fotoprotector, loción para después del sol, termómetro, crema para picaduras, vendas y esparadrapo.
Si viajas al extranjero…
… y no tienes claro lo que encontrarás o sabes que vas a zonas de difícil acceso a los centros sanitarios; entonces tu botiquín debe ser más amplio:
– Antiinflamatio en comprimidos y en crema para uso tópico.
– Repelente de insectos y crema para picaduras.
– Fotoprotector y loción para después del sol.
– Antiséptico, gasas, esparadrapo y tiritas para heridas.
– Colirio para conjuntivitis.
– Tijeras y pinzas.
– Termómetro.
– Guantes de látex.
– Antidiarreicos, antiacidos y suero de rehidratación oral.
– Supositorios de glicerina para estreñimiento ocasional.
– Pomadas y cremas contra irritaciones y eccemas.
– Polvos antifúngicos contra infecciones causadas por hongos.
– Antibiótico contra infecciones (es necesario consultar con el médico para que recete el más adecuado según el destino de viaje)
Si viajas a algún país tropical…
…no olvides el repelente de insectos con elevado porcentaje de insecticida (más de un 5% de DEET) y alguna crema para tratar las picaduras de insectos.
Es muy importante llevar un tratamiento antidiarreico y una solución oral rehidratante en caso de contraer alguna diarrea. En los países exóticos se suelen usar especiar picantes y alimentos a los que no estamos habituados, por eso es importante llevar algún antiácido en el botiquín que nos ayude con la acidez de estómago.
Debemos ser precavidos y llevar un botiquín más extenso, por eso recomiendo incluir en el botiquín algún medicamento contra el dolor de garganta y para resfriados.
Si viajas a un país con malaria endémica es importante añadir el tratamiento específico. Antes de partir debes haberte vacunado de todas aquellas enfermedades que lo requieran según tu lugar de destino. También puede ser conveniente llevar pastillas potabilizadoras de agua para prevenir infecciones causadas por agua no potable. Recuerda evitar el consumo de hielo (tanto en refrescos como en helados) y las bebidas a base de agua, también debes tener precaución con las verduras crudas.
Otras recomendaciones útiles…
Cuando viajamos al extranjero es importante guardar los prospectos y conservar los envases originales de los medicamentos, y recuerda que el botiquín debemos guardarlo en un lugar fresco y seco.
Como recomendación final me queda decir que para cualquier tratamiento crónico es importante llevar una nota del médico que explique su necesidad. Además, recuerda llevar la tarjeta sanitaria.
¿Te va más lo natural?
Para la diarrea con vómitos, consecuencia de la ingestión de carne, embutidos, conservas o marisco, etc., en mal estado tenemos Arsenicum album.
Para tratar contusiones, golpes, calambres y agujetas musculares Arnica montana es el remedio indispensable junto con Calendula que usamos para tratar esguinces y lesiones superficiales en la piel.
Para prevenir las picaduras de insectos Ledum palustre es ideal, y para tratar las picaduras usaremos Apis.
Para las reacciones alérgicas Histaminum es un remedio eficaz y verdaderamente útil.
Como antibiótico homeopática podemos usar Mercurius solubilis, útil cuando hay pus y la zona infectada arde.
Si quieres más información sobre tu botiquín personalizado no dudes en contactar con nosotr@s, ya que según el tipo de viaje tus necesidades son diferentes.