Con el mes de abril
¿Qué es la alergia?
La ALERGIA es una hipersensibilidad adquirida que provoca una respuesta de tipo inflamatorio que tiene el organismo ante la exposición a un alérgeno.
Un ALERGENO es cualquier sustancia que nuestro cuerpo identifica como extraña y como agente patógeno al que hay que combatir. Esto es lo que causa la alergia y la reacción inflamatoria exagerada.
Los alérgenos que desencadenan la alergia (antígenos), suelen ser proteínas y sustancias químicas habituales en el medio ambiente, y desencadenan la reacción aún estando presentes a bajas concentraciones.
Los alérgenos más comunes son:
Los alérgenos son agentes ambientales inofensivos de diferente origen: polen, ácaros, esporas de hongos o de flores, veneno de insectos, animales domésticos…
RINOCONJUNTIVITIS ALÉRGICA
Es la suma de los dos síntomas mas frecuentes de la alergia: la rinitis i la conjuntivitis.
La RINITIS afecta a la mucosa nasal y puede ser de estacional o crónica según la naturaleza del alérgeno. La rinitis alérgica se caracteriza por:
estornudos
congestión nasal
secreción nasal
picor en la nariz
picor en la garganta
No se debe confundir con la rinitis catarral originada por virus (gripe, resfriado).
La CONJUNTIVITIS es la inflamación de la conjuntiva del ojo (membrana ocular externa) y de la parte interna de los párpados. Puede ser estacional o crónica, y cursa con:
enrojecimiento
lagrimeo
sensación de arenilla en el ojo
picor
siempre afecta a los 2 ojos
Se debe diferenciar de la conjuntivitis infecciosa, por la sequedad o por irritantes ambientales.
Diagnóstico
Prick test, se trata de una prueba cutánea en la que inoculan diferentes alérgenos y se mide la reacción alérgica .
RAST, se trata de una prueba sanguínea para confirmar la alergia y en ella se evalúan los niveles de anticuerpo de alergia.
Tratamiento
PREVENTIVO: existen tratamientos homeopáticos con carácter preventivo de la alergia. Además, tal y como ya explicamos en el artículo anterior, la detoxificación del hígado nos ayuda a padecer menor sintomatología de alergia ya que nuestro hígado tiene mayor capacidad de metabolizar.
TRATAMIENTO HABITUAL:
Lavados salinos
Antihistamínicos
Vasoconstricores
Anticolinérgicos
Corticoides
INMUNOTERAPIA: se trata de la vacuna diseñada con el alérgeno concreto responsable de la alergia.
Està indicada cuando no es posible evitar la exposición al alérgeno o el control de los síntomas no es efectivo.
El objetivo de la inmunoteràpia es reducir las manifestaciones alérgicas.
RECOMENDACIONES
- Evitar la exposición al alérgeno (en caso de polen, evitar las horas de la puesta de sol)
- Evitar animales domésticos en casa
- Aspirar habitualment la casa y ventilar al atardecer
- Evitar alfombras, cojines, mantas, peluches…
- Lavar las sábanas y mantas en agua caliente
- Usar mascarillas con filtro
- No fumar
- En caso de bebé, se recomienda alargar la lactancia materna al máximo
- Mantener la humedad relativa por debajo del 60%
- Limpiar con frecuendia los aparatos y filtros de aire acondicionado
- Es aconsejable evitar los lugares húmedos y que hayan estado cerrados durante mucho tiempo
- Las piscinas cubiertas son una fuente de exposición a esporas de hongos