¿Sabías que hay más de 30 bacterias, virus y parásitos causantes de infecciones de transmisión sexual?
¿y que la mayor parte de ellas se propaga por contacto sexual, INCLUÍDO EL SEXO ORAL?
Estos gérmenes pueden dar lugar a enfermedades crónicas, al SIDA, a complicaciones durante el embarazo, a infertilidad, a cáncer cervicouterino e, incluso, la muerte.
Hoy dedicamos el artículo de la semana a poner un poco de orden en nuestras cabezas respecto al sexo. En las últimas semanas han aparecido múltiples noticias sobre el muelle o la ruleta del sexo (conocida en latinoamérica como el Carrusel), cosa que me ha parecido realmente preocupante y alarmante. Por eso, aprovecho que se acerca San Valentín para poner un poco de claridad ante el sexo y sus riesgos si no se realiza de forma segura.
Por supuesto, el sexo voluntario y con seguridad es algo bonito y placentero pero no es un juego de niños. Por lo tanto, en esta primera entrega de sexo seguro voy a hacer un repaso de las principales enfermedades de transmisión sexual.
SÍFILIS: La sífilis se contrae mediante el contacto directo con una llaga de sífilis durante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales. Se caracteriza por 3 fases: una inicial en la que aparecen llagas en la piel, otra más avanzada en que las llagas se convierten en chancro además de fiebre, fatiga, malestar… y finalmente una tercera fase con afectación en el corazón y el sistema nervioso que puede llevar a la muerte.
GONORREA: La gonorrea es la segunda enfermedad más comúnmente transmitida registrada. Si la infección se extiende por el cuerpo aparecen fiebre, sarpullidos, síntomas similares a la artritis y secreciones vaginales anormales con mal olor y de color verdoso.
CHANCROIDE: Es una infección en la que aparece una llaga en los genitales dolorosa y con bordes claramente definidos y que sangra fácilmente. Los ganglios limfáticos de la zona de la ingle se inflaman hasta producir abscesos que supuran y se llaman bubones.
CLAMIDIA: Los síntomas en las mujeres incluyen: un flujo vaginal anormal con olor fuerte, sensación de ardor al orinar y dolor durante las relaciones sexuales. En los hombres, también se produce una secreción en el pene y sensación de ardor al orinar, además de picazón alrededor de la abertura del pene; e incluso inflamación y dolor en los testículos.
Si la infección se propaga, puede aparecer dolor abdominal bajo, dolor durante las relaciones sexuales, náuseas o fiebre. Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o sangrado tanto en hombres como en mujeres.
HERPES GENITAL: El herpes genital presenta síntomas parecidos al herpes virus simple que infecta el resto del cuerpo, sólo que además de los síntomas generales de fiebre, malestar, dolor muscular y ganglios linfáticos inflamados también aparecen ampollas pequeñas y dolorosas en la zona genital o en la lengua, la boca, los ojos, las encías, los labios, los dedos de las manos y otras partes del cuerpo (en ambos sexos).
CONDILOMAS: Son las conocidas verrugas genitales que se presentan como masas suaves y húmedas, rosadas o de color de la piel, usualmente en el área genital. Se presentan tanto en el hombre como en la mujer. Usualmente son asintomáticas.
HEPATITIS A y/o B: Aunque se trata de unos virus de los cuales estamos vacunados me parece importante recalcar su sintomatología: orina oscura, fatiga, picazón, inapetencia, fiebre baja, náusea y vómitos, heces de color arcilla o pálidas y piel amarilla (ictericia).
SIDA: Se trata de la enfermedad causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en que se destruye el sistema inmunitario y tu cuerpo no es capaz de defenderse de la enfermedades. Por lo tanto los síntomas son los propios de la infección como fiebre, cansancio, diarrea, pérdida de peso, hematomas… y todos los derivados de las infecciones secundarias.
Datos a recordar: 78 millones de personas han contraído la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia hasta finales de 2015, de los cuales 35 millones han muerto. Hoy en día, más de 36 millones de personas conviven con la enfermedad.
TRICOMONAS: Cuando la tricomoniasis causa síntomas, pueden variar entre irritación leve e inflamación grave. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Los hombres con tricomoniasis pueden sentir picazón o irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular, o pueden tener alguna secreción del pene. En cambio, las mujeres con tricomoniasis pueden notar picazón, ardor, enrojecimiento o dolor en los genitales, molestia al orinar, o una secreción clara con un olor inusual que puede ser transparente, blanca, amarillenta o verdosa. Tener tricomoniasis puede provocar molestias al tener relaciones sexuales. Si no se trata, la infección puede durar meses y hasta años.
LADILLAS: Las ladillas son los piojos del vello del pubis. Se transmiten sólo por contacto íntimo, y para eliminarlas deben tratarse el infectado y sus parejas sexuales.
¡¡¡SÓLO PUEDES PREVENIR TODAS ESTAS ENFERMEDADES Y UN EMBARAZO NO DESEADO USANDO EL PRESERVATIVO!!!