Saltar al contenido

Se Borra La Memoria, No Los Sentimientos

El dia 21 de septiembre es el Dia mundial Alzheimer. Para mi, una de las enfermedades más crueles.

El Alzheimer cambia vidas, no sólo la del paciente sino de familias enteras. Las estadísticas hablan de que el 54% de la población estamos tocados por el Alzheimer.

Es un camino duro, frustrante, desesperante, triste.

Mi abuela tiene Alzheimer. Se lo diagnosticaron hace 2 años, pero la enfermedad empezó hace mucho.

Recuerdo ir a visitar a mi abuela hace años y siempre me contaba lo mismo. Siempre las mismas historias de cuando era pequeña, de cuando vivía en el pueblo.

Ella es de Talavera la Real (la de Badajoz). Se crio prácticamente en la calle con 3 hermanas más, huérfana de padre por la guerra y una madre que se deslomó trabajando e hizo lo imposible por criar a aquellas 4 pequeñas. Mi abuela tuvo una infancia muy dura, como tantos hijos de la posguerra.

Su juventud no fue mejor. Me contaba tantas historias, tantas anécdotas, tantos recuerdos.

Ahora ya no cuenta nada. Casi no habla. Sólo mira. A veces, sonríe.

Hoy escribo este homenaje a mi abuela y a los miles de abuelos del mundo que padecen Alzheimer. No es un post triste. Esta enfermedad es atroz, pero le puedes ver el lado menos malo.

¿Qué puedes hacer tú?

Es muy fácil. Querer. Escuchar. Abrazar. Cuidar.

No siempre vas a poder hacer más. Incluso, puede llegar un momento en que hay que delegar su cuidado. Es duro. Pero es la mejor opción.

La comunicación con los pacientes con Alzheimer es un punto clave en la evolución de la enfermedad.

Empiezan por repetir mil veces las cosas, como hacía mi abuela. Este puede ser un primer síntoma para tener en cuenta.

A medida que la enfermedad avanza aparecen problemas en la expresión. No encuentran las palabras, dan rodeos, usan palabras comodín (como aquello, eso, el trasto, la cosa…) e incluso se equivocan al usar las palabras (en vez de cata puede decir casa; o en vez de perrogato).

Poco a poco, pierden la capacidad de ordenar sus ideas y de expresarse coherentemente.

¿Cómo puedes mejorar la comunicación?

Cuando hables con una persona enferma de Alzheimer usa palabras concretas y concisas, haz preguntas cerradas, sé paciente y trátala con mucho amor, cariño y respeto.

De nada sirve enfadarse, o ponerse triste, o perder la paciencia… ten siempre en cuenta que, aunque la memoria se borre, los sentimientos perduran.

Con el paso del tiempo, la persona pierde la capacidad de atención y de concentración. Cada vez le cuesta más procesar la información. La persona pierde la capacidad de recordar el significado de las palabras y de los conceptos generales.

¿Cómo puedes ayudarle?

Lo que más necesita de ti un paciente con Alzheimer es tu cariño, tu paciencia y tu empatía. Comunícate con mensajes cortos, claros y directos. Evita las negaciones y los condicionantes: házselo fácil.

La comunicación no verbal es un aliado extraordinario. Piensa en cómo lo haces cuando tienes que comunicarte con alguien que no habla tu idioma… contacto visual e imaginación.

En la farmacia disponemos de guías para ayudarte con el cuidado de las personas dependientes. Si estás cuidando a un paciente de Alzheimer o conoces de alguien que lo hace, recuerda que en la farmacia tienes un gran apoyo. Conocemos la enfermedad, los tratamientos, entendemos por lo que pasan las familias, sabemos de recursos que os pueden ayudar. Cualquier duda que tengas, pregúntanos. 

Hoy te hablo de Alzheimer. Seguro que conoces a alguien con un familiar que tiene Alzheimer o a alguien que cuida un paciente con Alzheimer y que este post le puede ayudar a mejorar su día a día. Compártelo y tendrá la oportunidad de saber algo más. Y también podrá suscribirse a esta comunidad saludable de consejos fáciles y prácticos para todos. El link está al final.

Ya sabes, escribo porque me gusta divulgar temas de salud. Sobre trastornos neurológicos y psiquiátricos estoy especialmente sensibilizada. 


Quiero formar parte de la comunidad healthy de Farmacia Rubís