Ayer salió a la luz la noticia que todos los farmacéuticos catalanes esperábamos desde que se aprobaron los pésimos presupuestos de la Generalitat. En esos presupuestos teníamos claro que sólo se presupuestaba algo más que medio año de la medicación que se está gastando hoy en día en esta comunidad autónoma. ¿Y qué pasa ahora?
Pues pasa lo mismo de cada otoño desde hace 4 años ya, cada farmacéutico titular de farmacia empieza a endeudarse y a asumir riesgos que no le corresponden para poder seguir asumiendo sus funciones de farmacéutico y poder así atender a su comunidad.
En mi enfado por la falta de acciones contundentes ayer le envié una carta al presidente de los farmacéuticos catalanes porqué esta situación es insufrible. Nos estamos dejando la salud y el patrimonio para poder seguir trabajando. Yo sólo pido poder trabajar de una forma digna.
Los farmacéuticos hemos sufrido leyes hechas a medida mediante Real Decreto en las que nuestros márgenes se han disminuido, los precios de los medicamentos sufren bajadas mensuales de precios, hasta el punto que muchos pacientes recogen medicación por menos de 0.20€. No es que vea mal que paguen poco, veo mal que un medicamento no tenga un precio razonable y que comprar un paquete de chicles resulte dos veces más caro que comprar un medicamento para controlar el colesterol. ¿Podemos fiarnos?
Creo que ya está bien de recibir agravios por parte de las administraciones que parece que jueguen un partido de tenis en el que los farmacéuticos somos la pelota.
Por eso, aquí dejo mi carta al Presidente de la cual, aún no he recibido contestación.
Sí tuve el placer de recibir una llamada de la secretaria de presidencia del Colegio Oficial de farmacéuticos de Barcelona que tuvo la consideración de explicarme que no pasa nada si el Catsalut no nos paga porqué tenemos una línea abierta en Caixabanc por la cual nos adelantan la facturación del mes impagado por un pequeño interés del 1.9% anual que está casi casi regalado, Si es que tenemos una suerte!!!
Lo que la señora secretaria no quiso discutir fue el riesgo que asumimos cada uno de los farmacéuticos aceptamos (y aceptamos porqué no tenemos ya más salidas que seguir endeudándonos), ese riesgo es el 20,5% sobre esa factura adelantada, así pues recemos en que no se atrase el Consell de Farmacèutics de Catalunya en ese posterior pago de la factura y que ese riesgo asumido de más del 20% no lo tengamos que atender, ya que en ese caso la reacción en cadena será más que desastrosa y empezaréis a ver como las farmacias cerramos en grupos de 20 en 20.
imagen by: http://miquelbenitez.com/?p=635
Aquí os dejo la carta que envié ayer a presidencia del COFB.
CARTA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE BARCELONA :
Buenos días , ante todo me presentaré . Me llamo Gemma Rubís, soy farmacéutica titular de la 0ficina 820 y le escribo , como ya es habitual, para pedir explicaciones que nadie me ha podido dar en todo el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona cuando he llamado hoy mismo.
1. NO ESTOY DE ACUERDO. Hemos sido convocados dos veces por el COFB a reuniones multitudinarias para dar respuesta a todos estos agravamientos (no sé si recordará que en noviembre de 2013 una farmacéutica acudió con su recién nacido de 10 días para poder enterarse de la situación y votar las resoluciones. Sí, era yo). Bajo mi punto de vista, estamos dejando que se nos carguen y NO HACEMOS NADA. ¿Cuando comenzamos a ejercer las medidas contundentes que usted mismo prometió?
Mi sensación es que nos mezclan con la política y no señor, eso no puede ser. Yo no estoy afiliada a ningún partido político ni pienso hacerlo. Soy farmacéutica endeudadísima y trabajo cada día 12 horas para dar el servicio y la atención que mi barrio se merece y no puede ser que sea a cambio de nada. Nuestro trabajo tiene un precio y ya que nadie ha propuesto dignificar con un valor como tiene el trabajo de cualquier profesional con unas tablas de honorarios, lo menos que podemos hacer es exigir el pago de los servicios que sí continuamos dando a la población.
2. También quiero comentar la MALA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN por parte del COFB.
Como se sentiría usted si en fecha 30 de octubre la única información oficial que tiene es un comunicado de sus representantes que le habla de probabilidades de imapagament (cuando, en confianza, todos sabíamos o suponíamos que el impago se acercaba) ? Yo he llamado al COFB para que me confimaran la información y lo único que me han dicho es que hoy no cobramos pero que no saben más. Puede ser que mañana sí, quizá el Lunes, tal vez nunca …
¿Le parece que esto es una respuesta SERIA?
A mí me da vergüenza ver cómo están jugando con nosotros y nuestras familias y equipos. No se puede hablar de probabilidades y posibilidades cuando tratamos cosas tan importantes y urgentes. Señor presidente hace falta concreción y datos reales y transparentes. Esto no es un juego.
3. Si no cobramos, echo de menos una NOTA INFORMATIVA con la información actualizada en cada paso de la negociación y en cada momento de toda la situación. Sinceramente, no veo la transparencia y honestidad que yo espero de una institución como el COFB. ¿Harán el comunicado?
4. ¿Reuniones sobre un posible / probable FLA a fecha 30 de octubre? ESTO NO ES SERIO y no lo es porque desde el Gobierno de la Generalitat y el Gobierno Central de España saben que los farmacéuticos catalanes somos unos cobardes. Nuestros dirigentes no son capaces de plantarse por miedos, intereses, política … póngale usted el nombre que quiera (yo también lo hago). Mi pregunta es, ¿por qué ninguna comunidad aguanta una situación como la nuestra? ¿Cuál es el motivo por el que los farmacéuticos catalanes no demos un golpe sobre la mesa y nos plantemos? Quien ha decidido que podemos aguantar una situación así?
Por favor, señor presidente no le haré más preguntas pero sí le agradeceré respuestas concretas y concisas a cada una de las cuestiones que le he planteado, Evidentemente, la retórica y la demagogia a mí no me sirven como respuesta. Por lo tanto, le pido seriedad en la respuesta, además de claridad y transparencia.
Muchas gracias por adelantado y luche por los intereses de todos y demuéstrenos su valía.
Atentamente,
Gema Rubís
Col 14363
¿Por que le tratas de usted? Es un boticario igual que tú y que yo.
Sinceramente creo que a Jordi de Dalmases y a Francesc Pla Santamans les da igual. Ellos tienen unas farmacias muy pequeñas, que no les darán ni 20.000 euros al año. Dalmases gana mucho más siendo Vicepresidente del Consejo, con todas las mamandurrias que eso conlleva, viajes, dietas, verse con los ministros, viajes a ferias, congresos. Les gusta pisar moqueta roja, salir en los medios. Estar aguantando a la señora Maria en su farmacia de 30 m2. Yo no lo veo nunca, y soy vecina suya.
Además esta de acuerdo con este gobierno reaccionario que quiere secesionarse de España teniendo sólo un 48% de los votos.
Únamonos y echemosles a gorrazos. Yo forzé una reunión en el 2.012, pero al final la gente se enfrió.
Mira que articulo mas bueno:
http://dolcacatalunya.com/2015/11/01/conozca-la-farmacia-que-esta-feliz-por-no-cobrar-lo-que-le-debe-la-gene/
Buenos días, les trato de usted por la educación que me han dado, porqué no les conozco, por fórmula de respeto, porqué son mayores que yo o porqué sí. Si ellos no nos respetan no voy a responder igual… Sólo pido lo que es mío, por derecho y por dignidad.
¿Tienes un correo para contactar contigo?
Me llamo Irene y nos conocemos. Después te llamo. Gracias
El tema es fácil de entender. A quienes mandan en la Generalidad les interesa que exista el conflicto y de esta manera pueden explicar que no hay dinero porque España ens roba… y los lelos que están en Madrid dan dinero a través del FLA pero no condicionan su uso “te doy tanto dinero per es para pagar, esto, esto y esto”… y los farmacéuticos por h o por b no se plantan. Sería sencillo organizar algo en plan “Se pone en un cartel bien clarito. A esta farmacia le deben XXXXX€ a partir de tal día, si no se nos pagan los atrasos no dispensamos medicamentos gratuitos o los dispensamos pero cobrando su valor real y que el ciudadano que haya pagado vaya a la administración a reclamar el importe”
Bon dia, soy Isabel de Lacoma, y estoy leyendo vuestras opiniones absolutamente acertadas y coherentes.
Despues de la entrevista personal que en el año 2011 tuve con el presidente del Colegio, y una conversacion telefónica de más de dos horas con el vicepresidente, me quedó claro y patente que no tienen NINGUNA INTENCION DE defender los derechos de los farmaceuticos
.Compañeros, estamos representados por personajes que no nos defienden , ni lo harán nunca, pues tienen otros intereses y objetivos . En la reunión con el presidente, ante mi demanda que , despues de los impagos del CatSalut , convocáramos una VOTACION en el propio Colegio, con la finalidad de saber cuántos colegiados estan a favor de ejercer la única medida de presion posible , que es hacer pagar al ciudadano su propia medicacion, la respuesta del Sr. Presidente, fue que NO, que no pensaba hacer ninguna votación para saber cuántos farmaceúticos votarían esa medida de presión .Se justificó haciendo la declaración que demuestra que nunca va a defender al farmaceutico, me dijo:”no voy a hacer una votación de algo que no estoy dispuesto a realizar”.Todo muy democrático.
Compañeros y amigos, creedme en lo que os digo; los responsables del Colegio son más enemigos del farmaceútico que defensores.
En otros países, por ejemplo Irlanda, los precios de los medicamentos son bajos. Por ponerte un ejemplo, 100 Paracetamol de 500mg, cuesta 1.32, fíjate hasta más barato que el paracetamol EFG de aquí.
Pero hay un gran diferencia. Como es un medicamento sin receta, NO SE VENDE. Si el paciente quiere esos 100 paracetamol, ha de ser con receta, y entonces el precio cambio porque se paga un fee (una tasa) de 7 euros.
Ahí radica el problema de la farmacia catalana que se venden los medicamentos que precisan receta sin ella. Si de verdad se dejasen de vender los ibuprofenos de 600mg a dos euros y pico y en su lugar se vendieran los ibuprofenos EFG, la cosa cambiaría. Imagínate enviar a todos los pacientes que piden el ibuprofeno de 600 o el omeprazol al médico…caos…se crearía caos…pero claro, eso no va a pasar nunca..porque siempre está la excusa…(la farmacia de al lado los da sin receta). El problena no es sólo el dinero de los farmacéuticos sino la profesionalidad.
Por otra parte totalmente de acuerdo contigo. El col.legi sólo busca su propio bien y sólo defiende a aquellos que están a su lado y por su supuesto a los titulares…a los adjuntos (la gran mayoria) no se les toma en cuenta para nada.
Muchas gracias a todos los que estáis leyendo el blog, de verdad, anima mucho a seguir escribiendo y denunciando. La mayoría de nosotros coincidimos con la desunión del gremio y la necesidad de cambiar muchas cosas… ¿Realmente tenéis ganas de hacer algo?
La realidad es que ante propuestas de acción la respuesta sigue siendo inmovilismo. ¿Cuántos de vosotros estáis realmente dispuestos a tomar las riendas y llevar a cabo medidas de presión hacia los COF?
Yo escribí la carta al Presidente del COFB hace hoy 11 días y aún no he recibido respuesta, ¿estará reunido con el Director del Catsalut para negociar los pagos pendientes a las farmacias catalanas? o ¿es simplemente las respuesta de inmovilismo tan habitual en el sector?