Creo firmemente, que todos tenemos derecho a tener poder, y el poder viene del conocimiento. Cuanto más sabes de algo, mayor es tu poder de decisión. Tus elecciones se basan en argumentos lógicos, científicos y veraces. Y, creéme, eso repercute directamente en tu salud, y en tu bolsillo.

El domingo fui a la playa con unas amigas.

Al llegar allí, Paula, me contó sus problemas con el sol.

Es una chica sana, sanísima de piel clarita, de las que se queman con facilidad. Es consciente de la importancia de protegerse del sol. Por eso «compro un protector de 50», me decía.

Lo que Paula no sabe, es que además de proteger la piel con un SPF50 para la radiación ultravioleta, la protección solar es todo un mundo en el cuidado de la piel.

FPS es la sigla de Factor de Protección Solar y hace referencia exclusivamente a la protección frente a la radiacion UVB.

Ya ves que ese FPS no es suficiente ni por casualidad para conocer la eficacia de un protector solar frente al resto de radiaciones.

El factor de protección frente a radiacion UVA no está estandarizado por ahora. Sin embargo, la normativa europea usa el símbolo de las siglas UVA dentro de un circulo para indicar que el producto al menos un tercio del FPS protege frente a UVA. Es decir, que con un FPS de 30, el filtro de protección frente a UVA es del 10.

símbolo para indicar que el producto protege 1/3 frente a UVA

Existen otras nomenclaturas para indicar que un cosmético tiene protección frente a la radiacion UVA. Por ejemplo, la nomenclatura japonesa (que muchos laboratorios europeos han adaptado en sus envases) indica el grado de protección con el simbolo PA acompañado de signos +, según el grado de protección. Por lo que un PA+ es un indice bajo y un PA++++ es muy alto

Además de los índices de protección, existe un océano inmenso de tipos de filtros para la radiación Ultravioleta, que son los que actúan frente a la radiación UVA y UVB.

Los filtros UV pueden ser minerales u orgánicos.

Los filtros minerales evitan que la radiación entre en contacto con la piel porque reflejan o dispersan la radiación.

Los filtros orgánicos son los que absorben la energía de la radiacion, transformándola en energía que nos daña la piel.

Existen filtros selectivos para una de las dos radiaciones y filtros de amplio espectro.

Además de la protección frente a la raciación solar Ultravioleta, que es la que por ley se exige, existen otras radiaciones que también afectan a nuestra piel. La radiación Infraroja y la radiación azul. Ambas ellas importantes por sus efectos a largo plazo en nuestra piel.

Finalmente, existe un tercer grupo de filtros, los biológicos que está formado por antioxidantes, inmunoprotectores y enzimas reparadoras del ADN.

Los antioxidanes son las vitaminas A, E, C, ácido ferúlico, semilla de uva, te verde, pingnogenol, coenzima Q10, carotenoides…

Las enzimas reparadoras las encuentras en forma de liposomas cargados con endonucleasas, exonucleasas y fotoliasas, o extractos vegetales como arabidopsis thaliana, physalis angulata, anacystis nidulans…

Los inmunoprotectores son ingredientes que refuerzan el sistema inmunológico de la piel. El extracto de Polypodium leucotomos es el rey de este grupo por su amplia evidencia científica.

Imagino que empiezas a darte cuenta de la importancia de saber escoger el protector solar.

Mi consejo antes de comprar cualquier producto que veas en la estantería de un comercio autorizado para su venta es que te dejes aconsejar por experto de verdad. Tu piel no tiene recambio, pero sí memoria.

Las preguntas básicas que debes hacerte antes de comprar uno u otro protector solar son:

¿Qué busco?
¿Por qué lo busco?
¿Para qué lo busco?

A partir de aquí, juega un papel muy importante el fototipo de tu piel, el tipo de piel que tienes y qué tipo de actividad realizarás al ponerte el protector (no es lo mismo salir de casa caminando hacia el trabajo que ir a jugar un partido de padel).

No todo lo que pone 50+ en un frasco va a proteger tu piel de verdad.

Mi recomendación, por supuesto, es que compres un protector solar con el máximo espectro de acción, que no te quedes con lo más básico y busques un escudo contra las 4 radiaciones que pueden dañar tu piel (UVB, UVA, IR y visible).

Además, no sólo importan el FPS, sino que puedes encontrar algo mejor que te de seguridad contra la radiación UVA, con el símbolo PA.

Finalmente, la textura es básica para que se adapte a tu piel y a tu estilo de vida.

Disfruta del verano con seguridad 😉