Bien, el dermatólogo te ha recetado un tratamiento oral con isotretinoina, ¿y ahora qué? Seguro que tienes muchas dudas, que no sabes cómo cuidar tu piel de la forma más correcta, o qué medidas de prevención tienes que tomar. Por eso hoy te cuento todo lo que necesitas saber acerca de este tratamiento para el acné.
¿QUÉ ES LA ISOTRETINOÍNA?
La isotretinoína es una sustancia retinoide que se prescribe para el tratamiento del acné severo con nódulos y quistes.
La isotretinoína actúa directamente sobre la glándula sebácea reduciendo su tamaño por eso reduce la producción de sebo. Además, se ha demostrado un efecto antiinflamatorio a nivel local.
¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO CON ISOTRETINOÍNA?
Al ser un tratamiento agresivo es un medicamento que sólo puede prescribir un dermatológo y previamente al inicio del tratamiento debes conocer las reacciones adversas más frecuentes. Algunos de los efectos secundarios asociados con el uso de isotretinoina dependen de la dosis, y por eso, en general, los efectos secundarios revierten después de modificar la dosis o interrumpir el tratamiento.
Durante el tratamiento aparecen efectos secundarios importantes como son una extrema sequedad en piel y mucosas (boca, labios y ojos), enrojecimiento y descamación de la piel. Por eso, la rutina de cuiado de la piel es imprescindible.
CUIDADO FACIAL DURANTE EL TRATAMIENTO CON ISOTRETINOÍNA
El primer paso a seguir es la limpieza, siempre centrada en calmar y restaurar las molestias.
La limpieza se debe realizar dos veces al día, mañana y noche, utilizando una toalla de tocador individual que cambiaremos todos los días. Hoy en día en el mercado existen marcas especializadas en el tratamiento del acne, por eso mi recomendación es que uses un limpiador suave especialmente formulado para combinar durante el tratamiento con isotretinoína. Te recomiendo que uses un jabón syndet no comedogénico realizando un masaje suave, usando siempre agua templada (puedes terminar enjuagando la piel con agua fresquita para aliviar la sensación de rojez en tu piel).
Si te maquillas debes utilizar un desmaquillante suave, para pieles sensibilizadas y no irritante para los ojos. Un agua micelar formulada con ph 6.5 es ideal, ya que no necesitas frotar y aportas frescor e hidratación a tu piel (este paso debes hacerlo antes del jabón syndet).
A continuación, es importante que hidrates tu piel para reestablecer el manto hidrolipídico. Existen formulas específicas para cuidar la piel y calmar el picor y el enrojecimiento.
Mientras estés en tratamiento con isotretinoína, está totalmente desaconsejado que te hagas peelings o exfoliaciones porqué tu piel está bastante irritada y este tipo de tratamientos la desestabilizaría aún más.
CUIDADO CORPORAL DURANTE EL TRATAMIENTO CON ISOTRETINOÍNA
De la misma manera que la piel del rostro está muy sensible, también lo están la piel y las mucosas del resto del cuerpo.
Una de las zonas que más padecen durante el tratamiento con isotretinoína son los labios, sobretodo con la llegada del frío. Por eso, te recomiendo que ya des del inicio del tratamiento uses un bálsamo hidratante y nutritivo que los calme y los repare.
La piel del cuerpo también se reseca y, de la misma manera que en el rostro te recomiendo el uso de un jabón syndet, en la higiene corporal también debes usar un jabón sin detergentes que no sea irritante ni agresivo.
En cuanto a la hidratación de la piel del cuerpo también debes prestar especial atención y usar una loción ultranutritiva y reparadora para evitar alteraciones o lesiones.
EL SOL Y LA ISOTRETINOÍNA
La isotretinoína es uno de los principios activos más fotosensibilizantes por eso debes prestar especial atención y aunque te parezca que durante los meses más fríos del año no tomas el sol, recuerda: el sol no se toma, el sol te da.
Así que aunque esté nublado o haga frío, no salgas de casa sin protección solar. Usa una textura oil free con máxima fotoprotección para evitar reacciones adversas al sol.
RUTINA BÁSICA PARA TU PIEL
A continuación te dejo una rutina básica para el cuidado de tu piel durante el tratamiento con isotretinoína. Por supuesto, cada persona y cada piel es un mundo y te recomiendo que analicemos tu caso de forma personalizada porqué siempre puede haber dermocosméticos que se adapten mejor a tu piel o a tus rutinas diarias.
Espero que este post te haya sido de utilidad y que llegue a más personas que necesiten cuidar su piel mientras toman este tratamiento. Por eso, te agradezco de antemano que compartas este post con todos aquellos contactos tuyos que puedan necesitarlo para ayudarles a solucionar tantas dudas que aparecen con estos tratamientos tan delicados.
Muchísimas gracias por leerme, cualquier duda no dudes en contactar conmigo 😉