Saltar al contenido

QUE UNA PICADURA NO ESTROPEE TUS VACACIONES

¿QUÉ ES UNA PICADURA?

Cuando nos pican, inoculan sustancias en el cuerpo que irritan la piel, haciendo que aparezcan ronchas en la zona en la que han picado.

Entre ellos se distinguen dos categorías de insectos agresivos:

  • Los venenosos o picadores: avispas, abejas, abejorros, hormigas, arañas y escorpiones.
  • Los parásitos o chupadores: mosquitos, tábanos, pulgas, chinches, ácaros y garrapatas.

Por frecuencia son las picaduras de mosquitos las causantes de mayor número de problemas, pero son las avispas y abejas las más peligrosas.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Principalmente dependen del animal. Por ejemplo, no es lo mismo que pique un mosquito, una araña, una garrapata o una avispa.

Mosquitos: Las picaduras de mosquito son las más comunes que podemos encontrar. Normalmente los mosquitos pican en los brazos, el cuello, los hombros y en general en cualquier área que se encuentre expuesta. Lo hacen en una sola área y de forma dispersa, son picadas que causan comezón y se inflaman un poco, pero a los pocos minutos la molestia disminuye.

Las picaduras de mosquito son inofensivas en la mayor parte de los casos, pero en otros pueden transmitir enfermedades como el Zika, el Dengue, la malaria o la chikungunya, por eso ante síntomas como la fiebre, la fatiga y el malestar general se debe acudir de inmediato a un médico.

Avispas y abejas: En este caso el habón duele. Pasadas unas horas después de la picadura el habón suele ir disminuyendo. En algunas personas, la picadura sigue aumentando de tamaño lentamente durante varias horas. Una diferencia entre avispas y abejas es que la primera no deja el aguijón clavado.

Garrapata: Suele quedarse adherida a la piel y se va hinchando según chupa la sangre del huésped. Otras veces, la picadura pasa desapercibida y unos días después se aprecia una costra negra.

Arañas y escorpiones: Las arañas producen una mancha roja en la piel con dos puntos centrales mientras que los escorpiones solo uno, que puede doler. Las especies que existen  en España son poco peligrosas.

Chinches y pulgas: Ambos producen varias picaduras y ronchas agrupadas sobre una zona del cuerpo. El picor es inmediato.

picaduras (1)

Además, las reacciones en algunas personas son más intensas, ya sea en el lugar de la picadura, con grandes habones y vesículas, o de forma generalizada, con ronchas y habones por todo el cuerpo (urticaria), dificultad respiratoria o un colapso circulatorio que puede poner en peligro la vida. Las avispas y las abejas son las que producen reacciones graves con más frecuencia, aunque hay que tener en cuenta que son poco habituales en los niños.

Medusas: Las medusas han existido durante millones de años (son anteriores a los dinosaurios) y habitan en los mares de todo el mundo. En la playa, probablemente haya notado que durante muchos días no se ve ninguna. Otras veces, puede encontrar un grupo de ellas entre las olas o acaban en la playa por la corriente.

medusas

Existen diferentes tipos de medusas y aunque la apariencia puede variar significativamente, todas tienen una composición similar a la gelatina. Algunas parecen manchas claras y pequeñas, mientras que otras son más grandes y más coloridas con tentáculos que cuelgan.

Son los tentáculos los que causan las picaduras. Para alimentarse, las medusas pican a su presa con tentáculos que liberan un veneno para paralizar a sus objetivos. Las medusas no persiguen seres humanos, pero si alguien nada contra una o la toca, o incluso si pisa una muerta, igual puede ser picado.

Aunque las picaduras de medusa son dolorosas, la mayoría no emergencias graves. Se espera de una picadura típica dolor, marcas rojas, picazón, entumecimiento u hormigueo.

Pero las picaduras de algunos tipos de medusas, como los cubozoos (también se conocen como avispas de mar), son muy peligrosas e incluso pueden causar la muerte. Estas medusas se encuentran con mayor frecuencia en Australia, las islas Filipinas, el Océano Índico y el Centro del Océano Pacífico.

tipos de medusas

FUENTES:

http://www.tuotromedico.com
http://holadoctor.com
http://animales.uncomo.com
http://www.laopiniondemalaga.es/
http://enfamilia.aeped.es
http://www.actasdermo.org/

2 comentarios en «QUE UNA PICADURA NO ESTROPEE TUS VACACIONES»

  1. Es interesante el artículo, pero yo quiero saber que he de hacer para evitar estas picaduras. Al hacerme reacción, se me inflaman las zonas afectadas, tengo esa parte con fiebre y me salen pústulas.

    1. Buenos días M Angeles, antes de nada muchísimas gracias por leernos!
      Hoy precisamente he publicado la segunda parte del artículo sobre picaduras. No sé qué has probado como repelente. en casos así más graves, es muy importante usar repelentes potentes (con DEET como Goibi xtrem) cada 6 horas. También te recomiendo que uses Ledum Palustre 5CH cada día como repelente y verás que evitarás que te piquen. Ledum palustre es homeopatía y se toman 5 gránulos al día. Si tienes cualquier duda nos puedes llamar al 933544016 o enviarnos un mail a farmacia820@gmail.com y personalizamos más tu consulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad