Pasados el mes de mayo y junio aparecen los mosquitos y sus picadas, por eso, el post de esta semana lo dedico a los MOSQUITOS.
¿Sabías que existen más de 3500 especies de mosquitos en el mundo?
En España se han encontrado hasta 56 especies de mosquitos, que pertenecen a los 3 géneros más importantes: Aedes, Anopheles y Culex.
El género Aedes es muy frecuente en zonas tropicales y subtropicales. Tienden a picar al amanecer y al atardecer y sus picadas suelen ser dolorosas.
El género Anopheles está presente en todos los continentes, sobretodo en zonas templadas, tropicales y subtropicales. Suelen estar en zonas de agua dulce. La mayoría de Anopheles son crespusculares o nocturnos.
El género Culex suele estar presente en aguas estancadas y produce picadas hacia el atardecer.
¿POR QUÉ PICAN LOS MOSQUITOS?
La respuesta a esta pregunta la encontramos en su ciclo de vida.
Todos los mosquitos pasan por 4 estadios a lo largo de su vida: huevo, larva, pupa, adulto.
Las primeras 3 etapas transcurren en el agua, y para la puesta de los huevos el mosquito hembra necesita alimentarse de sangre. Por eso sólo nos pican las hembras de los mosquitos, y sólo ellas pueden ser portadoras de otras enfermedades.
¿Y EL MOSQUITO TIGRE?
El mosquito tigre es una especia que pertenece a los Aedes y que proviene de Asia.
Su problema viene de la gran capacidad de invasión que tiene y de que se ha adaptado a nuestro país de manera que llegó para quedarse. Además, otra diferencia con nuestros mosquitos autóctonos y nocturnos es que presenta actividad diurna.
El hecho de que sea tan difícil y caro de erradicar de nuestro país, hace más conveniente actuar de forma responsable. Esto es:
- Gestionar correctamente el almacenamiento, procesos de transporte y reciclaje de los neumáticos usados.
- Evitar posibles reservorios para la reproducción del mosquito como pueden ser recipientes, macetas, latas o cualquier otro utensilio en el que el agua no pueda ser recambiada como mínimo cada semana.
¿CÓMO NOS PROTEGEMOS?
Para prevenir las picaduras de los moquitos disponemos de una amplica gama de productos REPELENTES.
Los repelentes son sustancias que se aplican sobre la piel o la ropa para ahuyentar a los mosquitos, evitando que se nos acerquen. De manera que se trata de productos que no matan a los insectos pero sí nos evitan sus picadas y la posible transmisión de enfermedades.
1. REPELENTES QUÍMICOS
En el mercado existe una amplia gama de productos repelentes eficaces. La mayoría de estos contienen dietiltoluamida (DEET), que es la sustancia considerada más eficaz por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El inconveniente es que esta sustancia no se puede aplicar a menores de 2 años.
Los productos que yo recomiento con estas sustancias son:
- Goibi® antimosquitos 18% y Goibi® Xtrem antimosquitos 45%
- Relec® vaporizador extra fuerte 40%
Para los más pequeños de la casa disponemos de otro tipo de sustancias como el butilacetilaminopropionato de etilo (IR3535) que se puede usar a partir de 1 año.
- Goibi® pediatrico antimosquitos Butilacetilaminopropionato de etilo (IR3535) 10%.
2. REPELENTES NATURALES
En el terreno de lo natural encontramos aceites esenciales:
a) Aceite esencial de citronela, se obtiene de la planta Cymbopogon nardus. Aunque está demostrada su eficacia, su duración es menor que la del DEET . Es por eso que se suele combinar con otros aceites como la lavanda y el árbol de té.
- Pranarom® Aromapic antimosquitos (apto para niños a partir de 30 meses)
- Pulseras de citronela como Moskids y Click-Clack, la solución perfecta para los más peques de la casa, porqué se cargan con pastillas impregnadas en aceites esenciales que hace que protejan durante días.
b) Aceite de eucaliptus: tiene un olor agradable y su eficacia es proporcional a la medida de aplicación en la piel. Tiene una duración de 6 horas.
Algunos productos que tienen concentración de eucalipto en sus componentes:
- Mosi-guard® barra 53,3%, crema 30%, spray 55%
MI RECOMENDACIÓN
Dado que ha sido tan estudiada y demosatrada la eficacia del DEET no veo necesidad de disminuir la probabilidad de estar protegido en cualquier piel sana, sobretodo para viajes a paises tropicales o con zonas de mosquito tigre. Eso sí, para pieles delicadas y niños elijo la opción natural que está demostrando grandes resultados. Además, su valor ecológico e inofensivo es tu opción si tienes una elevada conciencia con la preservación del medio ambiente.
¡FELIZ VERANO SIN MOSQUITOS!
Pingback: Insectos en mi piel… – farmaciagemmarubis