Saltar al contenido

Nuevo Servicio: Conocer la edad vascular

En farmacia Rubís esta semana nos volcamos en el cuidado de tu corazón. Por eso, además de tomar la tensión y realizar análisis de glucosa, colesterol, triglicéridos y GPT, también realizaremos el cálculo del RIESGO CARDIOVASCULAR y la EDAD VASCULAR.
Para ello, disponemos de las técnicas más avanzadas en el cuidado de la salud cardiovascular.

¿Qué es el RIESGO CARDIOVASCULAR?

El riesgo cardiovascular es la probabilidad que tenemos cada uno de nosotros de padecer una enfermedad cardiovascular dentro de un determinado plazo de tiempo. Este riesgo depende de la cantidad de factores de riesgo que tengamos. Los factores de riesgo se clasifican en 2 grupos según si podemos hacer algo al respecto para modificarlos.
Los factores de riesgo que no dependen de nuestro estilo de vida y, por tanto, no podemos modificar son:
Edad
Sexo
Raza
Antecedentes familiares
En cambio, factores que si podemos controlar según nuestros hábitos son:
Hipertensión arterial
Aumento del colesterol
Síndrome Metabólico y Diabetes
Sobrepeso y obesidad
Tabaquismo
Sedentarismo
Abuso de alcohol
Ansiedad y estrés
Todos sabemos que, en función de nuestros hábitos diarios podemos tener una mejor calidad de vida. Por eso, mediante el cálculo del riesgo cardiovascular podemos descubrir de forma rápida tu grado de vida saludable y cómo mejorarlo. Con este sencillo cálculo podremos darte una serie de recomendaciones básicas para que empieces a mejorar desde hoy mismo.
Bastan unos datos básicos (edad, peso, sexo) y una información concisa sobre tus hábitos de vida (fumador, colesterol, diabetes, tensión alta, antecedentes de enfermedad cardiovascular) para descubrir si la probabilidad de que padezcas una dolencia de corazón es baja, media o alta. No esperes más tiempo para conocer tu estado de salud, y si lo necesitas, poner en marcha un plan para mejorarlo cuanto antes. Ven a farmacia Rubís y conoce tu riesgo cardiovascular.

¿Qué es la EDAD VASCULAR?

La arteriosclerosis afecta a las arterias de nuestro cuerpo de forma progresiva con la edad. Sin embargo, y sobretodo por el efecto de los factores de riesgo cardiovasculares, éstas pueden envejecer más rápidamente, y este envejecimiento se relaciona con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares (infarto de miocardio, accidente vascular cerebral, etcétera).
El cálculo de la edad vascular nos permite calcular a qué edad corresponden nuestras  arterias, y así poder calcular tu riesgo cardiovascular real incluso en estadios precoces, antes de la aparición de síntomas o eventos cardiovasculares.
La técnica de la edad vascular es una técnica no invasiva en la que se crea una onda de choque que podemos medir para evaluar la rigidez que presentar las arterias. Esta rigidez se relaciona con el envejecimiento vascular. Se trata de una prueba rápida y cómoda, muy parecida a tomar la tensión arterial habitual.
arteria_flexibleartería_rigida
El servicio lo realizamos en farmacia Rubís en unos 10 minutos. Al finalizar entregamos un informe con los resultados para que lo pueda llevar al médico de cabecera para su posterior evaluación.

¿Quién debería realizarse un estudio de la edad vascular?

El estudio de la edad vascular es especialmente apropiado para todos los pacientes que sufren una patología cardiovascular avanzada, pero con riesgo de padecer un evento cardiovascular debido a sus factores de riesgo:

  • Historia familiar de infartos de miocardio o accidentes cerebrales
  • Sobrepeso o inactividad física
  • Fumadores
  • Hipertensión arterial
  • Elevación de las cifras de colesterol total o LDL, o descenso del HDL
  • Elevación de los triglicéridos
  • Síndrome metabólico
  • Diabetes mellitus

 
Este estudio es menos útil en aquellos individuos que ya sufren una enfermedad cardiovascular establecida (cardiopatía isquémica evolucionada, infartos cerebrales de repetición), puesto que el riesgo cardiovascular de estos pacientes ya está aumentado de base.

¿Por qué es importante?

Ya disponemos de varios estudios que han demostrado la relación de la edad vascular y el grosor íntima-media (CIMT) con la aparición de infartos de miocardio, accidentes vasculares cerebrales y otros eventos cardiovasculares. La detección precoz de una edad vascular mayor de la esperada, incluso ante la ausencia de otros factores de riesgo, predice un riesgo aumentado de sufrir eventos cardiovasculares.
Esta detección puede ayudar a establecer mejor el riesgo cardiovascular, permitiendo descubrir aquellos individuos de elevado riesgo con o sin otros factores de riesgo.
El cálculo de la edad vascular y del riesgo cardiovascular nos permite establecer medidas necesarias para controlar los factores de riesgo y los hábitos de vida saludables en pacientes sin enfermedad cardiovascular establecida, evitando o retrasando su aparición.
El coste del servicio es de 7 euros y lo estaremos realizando durante la semana del 16 al 20 de febrero, dentro de nuestra semana del CORAZÓN.
tu salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad