¿Qué son las mandalas?
Las mandalas son círculos con dibujos que se pintan y se usan para mejorar estados congnitivos y de concentración de algunos pacientes.
La palabra Mandala proviene del sánscrito y significa “círculo”. Un Mandala representa la integridad y nos aparece en todos los aspectos de la vida. La tierra, el sol, la luna y los círculos de vida formados por nuestros amigos, familiares y comunidades, todos son mandalas comunes.
El círculo representa la naturaleza infinita de nuestra esencia. Los hindúes, los budistas, los nativos americanos y otros maestros espirituales han usado el mandala como una herramienta de meditación y una forma de conectarse con el Ser Superior. El psicoterapeuta, Carl Jung usó por primera vez las mandalas de forma terapéutica, como una forma de acceder al Ser Interior.
¿Qué nos aportan las mandalas?
Las mandalas son una herramienta de meditación y orientación muy útil porqué lo que aparece en el dibujo del mandala ofrece visiones magnificadas en el alma.
A nivel terapéutico, arteterapia, las mandalas se usan por sus múltiples beneficios:
- Fomentan la atención y la concentración
- Favorecen el desarrollo de la psicomotricidad fina de manos y dedos.
- Promueven el bienestar interior de las personas, al centrarse en una actividad placentera como es el hecho de pintar.
- Favorecen la creatividad de los pacientes y su imaginación.
- Reducen el estrés y la ansiedad.
- Ayudan a desarrollar la paciencia, el tesón, la perseverancia y la constancia.
- Permiten trabajar conceptos geométricos como círculos, triángulos, cuadrados, estrellas…
- Las mandalas posibilitan la introducción de vocabulario como colores, formas, tamaños o emociones.
- El arte de las mandalas propicia un aumento de la autoestima al permitir que la persona cree algo propio y único.
- Finalmente, pintar mandalas estimula el sentido estético de la persona.
¿Mandalas en el tratamiento de las demencias?
Las personas mayores constituyen un colectivo, que en los próximos años continuará aumentando, dado el proceso de envejecimiento de la población que está teniendo lugar a nivel mundial.
Dentro de este grupo nos encontramos con un amplio número de personas que viven con Alzheimer u otras demencias. Con este colectivo se pueden realizar un amplio número de actividades.
Desde el Campo socioeducativo, las intervenciones se agrupan dentro de las denominadas Terapias no Farmacológicas.
Existen estudios que relacionan las técnicas de mindfulnes y el uso de mandalas con la estimulación sensorial de estos pacientes con muy buenos resultados.
Con estos estudios se puede decir que los pacientes mantienen sus capacidades cognitivas, funcionalidad y no empeoran su sintomatología tan rápido como los pacientes de los grupos control que no realizan estos ejercicios.
Ya existe evidencia científica inicial acerca de los benficios que aporta la aplicación de estas técnicas como alternativa no farmacológica para el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer alcanzando, entre los hallazgos más relevantes, el mantenimiento de la capacidad cognitiva, la funcionalidad y la psicopatología durante al menos dos años en la fase leve-moderada, y un efecto positivo en la fase avanzada de la enfermedad.
Es por ello que, esta intervención ha evidenciado ser capaz de modificar el curso de la enfermedad consiguiendo una estabilización en el deterioro clínico del paciente con Enfermedad de Alzheimer en fase leve durante los dos años que ha durado la intervención.
A pesar de estos resultados hacen falta más estudios acerca de la aplicación de mindfulness para el tratamiento de la demencia, con el objetivo de alcanzar una consolidación de estos resultados.
Por todo esto que os he contado, es evidente la importancia que pueden tener técnicas como el mindfulnes o el arteterapia (mediante mandalas) para abordar la demencia y la enfermedad de Alzheimer y poder disminuir la sintomatología en la demencia en general.
FUENTES:
Behind the Veil: Mandala Drawings by Dementia Patients (Journal of the American Art Therapy Association Volume 14, 1997 – Issue 3)
Art Therapy with Geriatric Dementia Clients (Kathleen B. Kahn-Denis, MA, ATR-BC Pages 194-199 | Published online: 26 Dec 2013)
Empirical study on the healing nature of mandalas. (Henderson, P., Rosen, D., & Mascaro, N. (2007). Empirical study on the healing nature of mandalas. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 1(3), 148-154.)