Saltar al contenido

CÓMO AYUDAR A NUESTRO SISTEMA INMUNE

LAS PLANTAS, LA ALIMENTACIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA GRIPE…

Este sábado hemos empezado un CICLO DE AUTOGESTIÓN DE LA SALUD en el casal del barrio (Casal de Barri Prosperitat) que nos hace mucha ilusión.

Como estamos en plena época de cambios de temperaturas, calorcito, fresco, calor, frío… pensamos que era un buen momento para hablar sobre qué podemos hacer nosotros para mejorar nuestra salud y no caer enfermos al primer vientecillo de otoño.

Así nuestra propuesta fue aceptada con muchas ganas y nosotros (cuando hablo de nosotros me refiero a Toni, que es nuestro dietista y naturópata de confianza y a mi, farmacéutica autora del blog) hemos asumido el reto con muchísima ilusión y compromiso. Por eso, creo que es importante también publicar un resumen de la experiencia y del contenido de la charla.

IMG_3848

Empezamos explicando un poquito sobre el sistema inmunitario para saber cómo funciona y que todos pudiésemos entender qué le afecta a nuestra inmunidad y qué podemos hacer para prevenir una bajada de defensas.

Aquí os dejo un poquito de resumen de la explicación que dimos:

1

¿Qué sabemos de nuestro sistema inmunitario?

Pues además de los glóbulos blancos nuestro sistema tiene muchas otras sustancias y estructuras para hacer frente a las agresiones externas.

De hecho, nuestra piel forma parte de lo más básico de nuestro sistema inmunitario, es la llamada barrera física que nos protege del exterior y que está formada, además,  por el pelo y vello, la acidez del estómago, las secreciones, la microbiota…

¿Sabías que nuestro sistema inmunitario se divide las tareas?

Según el tipo de agente invasor de activan los procesos de la inmunidad innata (que recibimos de nuestros progenitores) o la inmunidad adquirida (nos la da la experiencia, el contacto con patógenos y las vacunas)

2

Hemos hablado de la microbiota como defensa de barrera de nuestro cuerpo, pero ¿qué sabemos de ella?

2

En los últimos años se oye hablar mucho de la microbiota y de los probióticos, pero ¿tenemos claro el concepto?

En la siguiente imagen hemos hecho un resumen que explica qué es unu probiótico, un prebiótico y qué diferencia exite entre ellos.

3

Una vez hemos presentado a nuestros sistema inmunitario, pasamos a hablar de lo que los alimentos pueden aportarnos para tener unas defensas más sanas

4

La base de la dieta mediterránea son los cereales, a poder ser integrales porqué nos aportan mayor cantidad de nutrientes. Los cereales más comunes son trigo, mijo, avena, cebada, arroz…
Otro pilar básico de la dieta mediterránea son las frutas y las verduras, las tenemos todo el año con sabores y nutrientes variados. Las carnes y los pescados deberían tomarse de 3 a 4 veces por semana.
Para cocinar y aliñar es indispensable usar aceite de oliva, a poder ser virgen extra que es el que nos aporta mayores beneficios.
5
El zinc es un mineral esencial necesario para mantener el sistema inmunológico saludable, para la construcción de proteínas, para desencadenar el trabajo de las enzimas y para la creación de ADN.
El zinc también ayuda a que la comunicación de las células del cuerpo ya que funciona como un neurotransmisor. Una deficiencia de zinc puede conducir a retrasos en el crecimiento, diarrea, impotencia, pérdida del cabello, lesiones en la piel y los ojos, problemas de apetito y una inmunidad deficiente. Por el contrario, a corto plazo, el consumo excesivo de zinc puede provocar náuseas, vómitos, pérdida de apetito, calambres abdominales, diarrea y dolores de cabeza y a largo plazo, puede alterar la absorción de cobre y hierro. Como regla general, los alimentos de origen animal son mejores fuentes de zinc que los alimentos vegetales.
Ostras, germen de trigo, carne de ternera, semillas de calabaza, cacao, carne de cordero y cangrejo son los alimentos que nos aportan mayor cantidad de Zinc.
7
No hace falta hablar mucho de la vitamina C, ya que todos nosotros la relacionamos con el sistema inmunitario y con los resfriados, pero…
Al contrario de lo que puede parecer la naranja no es el alimento con mayor contenido de Vitamina C, en la tabla mostramos los alimentos con mayor cantidad. Son el perejil, los pimientos, las coles de bruselas, el brócoli, el kiwi, la fresa y, por último, las naranjas.

8

9

Por todos nosotros es conocido el efecto de la cebolla y el ajo a nivel inmunitario. Debemos decir que es importante ingerirlos crudos para que su efecto sea máximo, pero claro… el caso del ajo está reservado a unos cuantos elegidos, y muy valientes. Valientes por lo duro de su sabor y valientes por el aliento resultante. Pero no sufráis, en el mercado encontramos varias marcas que comercializan el ajo en perlas y no es necesario pagar esa penitencia… 😉

Un grupo de alimentos que quizás no son tan conocidos por su actividad sobre el sistema inmunitario son los hongos y las setas. Por eso, ampliaremos la información sobre las setas japonesas shiitake y maitake, muy conocidas por sus efectos inmunoestimulantes tanto en Japón como en China. Ya hace años que las encontramos en nuestro país, y las encontramos tanto en suplemento nutricional para la inmunidad como en setas en conserva para cocinar. De hecho, hoy en día, el shiitake es la seta más consumida en el mundo por sus propiedades ante los resfriados, porque ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre y porqué, además, mejora la circulación.

Hay estudios recientes que demuestran que el shiitake también posee propiedades antitumorales. Parece que los mecanismos por los que actúa se relacionan con una mejora del sistema inmunológico del individuo, que tiene una especial importancia a la hora de evitar las metástasis tumorales. Este mismo mecanismo hace que sea eficaz frente a infecciones virales de diferentes tipos, incluido el VIH. Hay estudios en los que se ha administrado conjuntamente con el AZT, con resultados esperanzadores.

Por último hablar de la importancia de una buena hidratación, mantener nuestro organismo bien hidratado es indispensable para que las mucosas de la barrera de defensa estén en forma y las conexiones neuronales funcionen perfectamente.

A continuación vamos a hacer un repaso de las plantas medicinales que tenemos a nuestra disposición para combatir los resfriados y gripes en esta época del año.

La planta del EUCALIPTO contiene eucaliptol, un aceite esencial. El eucalipto, por tanto, tiene propiedades expectorantes, antisépticas y antiinflamatorias.

La EQUINACEA es una planta ideal para reforzar nuestras defensas, porqué mejora la función de los leucocitos que son las células encargadas de las defensas. Es muy eficaz en el resfriado común y en infecciones vaginales provocadas por levaduras.
El PINO es un poderoso antiséptico muy útil en casos de bronquitis, laringitis y gripe. Tiene acción antiséptica y expectorante, además de favorecer la eliminación del ácido úrico.
La MENTA es idónea en casos de congestión nasal, sinusitis o bronquitis. Proporciona un frescor inmediato junto con un efecto tónico en el lugar de administración, mejorando la circulación de la zona; además, desinflama las fosas nasales ayudando a expulsar el moco.
La LAVANDA tiene propiedades antiespasmódicas y antisépticas que ayuda a combatir y prevenir infecciones.
La UÑA DE GATO tiene como acción acción principal la inmunoestimulación, particularmente en los macrófagos, células que “se comen” a los agentes patógenos. Posee capacidad para aumentar las defensas e impedir el desarrollo de tumores cancerosos, pero además de ser un gran estimulante del sistema inmunitario, posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, depurativas, anticoagulantes, antiespasmódicas y diuréticas suaves.

_uña-de-gato-portada

1 comentario en «CÓMO AYUDAR A NUESTRO SISTEMA INMUNE»

  1. Pingback: Cuidas tu rostro, mimas tu cuerpo… ¿Qué hay de tu zona íntima? – farmaciagemmarubis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad