Saltar al contenido

Las 4 plantas que debes conocer si sufres varices

En plena ola de calor nuestras varices se resienten y se hinchan y molestan más, por eso, el post de hoy va dedicado a las 5 plantas que ayudarán a mejorar tu circulación, ¡verás cómo te alivian!

fito piernas

CASTAÑO DE INDIAS

Es un árbol que proviene de Oriente Medio y la India. Sus semillas son ricas en aponósidos triterpénicos como la aescina, además de otras sustancias activas como antocianidinas y flavonoides. También en la corteza de las ramas jóvenes, las flores y las hojas se puede encontrar pequeñas cantidades de principio activo.

Las saponinas que contienen las semillas, aescina, tienen propiedades venotónicas además de tener un efecto protector de los vasos sanguíneos porqué aumentan la resistencia de las paredes capilares y reducen su permeabilidad, todo ello contribuye a disminuir el flujo de líquidos hacia los tejidos.

Tradicionalmente, el castaño de Indias se ha utilizado como antiinflamatorio y venotónico porque disminuye la permeabilidad de los vasos sanguíneos, lo que hace disminuir la retención de líquidos y favorece la circulación de retorno venoso. Su acción radica en la capacidad de reducir la destrucción de los proteoglicanos (sustancias estructurales de las paredes de los vasos sanguíneos) y mejorar la entrada de calcio.
Además, también se usa como prevención y tratamiento de hemorroides.

¿Sabías que... (11)

RUSCO

El Rusco es una planta muy común en Europa, el sudeste asiático y el norte de África, y de su raíz se obtienen sustancias del grupo de las saponinas: ruscogenina y neoruscogenina, además de sales minerales y aceite esencial.

Sus propiedades terapéuticas son muy conocidas y tiene aplicación como diurético y venotónico, además de tener actividad antiedematosa.
Todas estas propiedades hacen que el Rusco sea una planta ideal en el tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica. Por eso, esta planta suele estar presente en la mayoría de los complementos para tratar las piernas cansadas.
Aunque no tiene efectos secundarios a dosis terapéuticas sí que está contraindicado en casos de insuficiencia renal, hematurias, hematemesis y melenas.
¿Sabías que... (13)

HAMAMELIS

El hamamelis es una planta típica de los bosques húmedos de América del norte, especialmente Virginia, y Canadá.

De sus hojas recogidas en otoño y desecadas se extraen compuestos fenólicos (taninos y flavonoides) y aceites esenciales. Los taninos son conocidos por sus efectos tónicos venosos y por ser astringentes, y los flavonoides son vasoprotectores y vasoconstrictores.

Todos estos compuestos confieren al hamamelis propiedades útilies en tratamientos, sobre todo tópicos, de lesiones superficiales de la piel, eccemas, quemaduras, alteraciones varicosas y hemorroides. También se ha demostrado su acción antiinflamatoria tópica.

Esta es una planta muy segura a dosis terapéuticas, pero está contraindicada en caso de úlceras gastroduodenales.
Además, se recomienda en forma de tratamientos discontinuos.
¿Sabías que... (10)

VID ROJA

La vid es una planta típica de la cuenca del Mediterráneo, puede crecer de forma silvestre y se cultiva de forma habitual.

El principio activo de la planta se encuentra en las semillas, el fruto y las hojas.

Dentro de las sustancias activas de la Vid Roja están los flavonoides con actividad protectora de los vasos sanguíneos además de tener potencia como tónico venoso y capilar.

Otras sustancias activas en la vid roja son las antocianidinas que, junto a los flavonoides, tienen propiedades venotónicas y antioxidantes.

¿Sabías que... (9)

MI RECOMENDACIÓN

Verás que en el post no menciono posologías. ¿La razón? Es porqué en el mercado existen diferentes maneras de mostrar la concentración de planta activa (no todas ellas muy fiables, la verdad). Este tema da para otro post que trataré más adelante, pero a modo de inciso debo recordar que no es lo mismo un extracto seco de planta que un extracto hidroalcohólico estandarizado, por eso no es lo mismo un extracto de un laboratorio o de otro, en definitiva, hablo de la pureza del producto.

Por eso si piensas que necesitas un tratramiento para varices o piernas cansadas, te recomiendo que consultes a tu farmacéutic@ para recibir un buen consejo personalizado.

 

Y tú, ¿Tienes algún truco especial que quieras compartir?

Estaré encantada de leer vuestros comentarios o sugerencias 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad