Saltar al contenido

La piel del contorno de los ojos

omg! (2)Hoy en el post de la semana os cuento algunos secretos sobre el contorno de ojos que tod@s deberíamos conocer, porqué el conocimiento nos hace libres y nos permite tener opinión.
La piel del contorno de ojos es diferente al resto del cuerpo por sus características.
Se trata de la piel más fina de todo el cuerpo. Esto hace que sea una zona extremadamente sensible y frágil.

¿Por qué nos preocupa tanto el contorno de los ojos?

Debido a sus características, la piel de alrededor de los ojos es la piel que más rápido envejece.
Si nos paramos a pensarlo es fácil de entender:
La piel es fina, por tanto delicada.
Además, es una piel que esforzamos constantemente (cuando pestañeamos, cuando fruncimos el ceño, cuando forzamos la vista…). La piel alrededor de los ojos está bajo la presión de 22 músculos en movimiento perpetuo y 10,000 parpadeos por día.
Por último, esta piel carece de glándulas sebáceas y fibras de colágeno y elastina.
Ahora ya conoces las razonas por las que el contorno del ojo es la primera área en mostrar signos de envejecimiento. Las arrugas finas y profundas y los rastros de cansancio pueden aparecer de forma precoz.
omg!
Si además de todo esto, le añadimos algún que otro problema de circulación entonces también sumamos las antiestéticas ojeras…
omg! (1)

¿Qué causa signos de cansancio alrededor de los ojos?

La mala circulación en la zona de alrededor de los ojos es la causa principal de los signos de cansancio.

Conforme sumamos años sabemos que nuestro cuerpo pierde capacidades, y entre ellas encontramos la capacidad de regeneración y la capacidad de irrigación a nivel sanguíneo y linfático. Cuando la microcirculación de la zona de los ojos disminuye aparacen signos de cansancio como sombras o hinchazón: ojeras y/o bolsas.

Por supuesto, cuanto más frágil, deshidratada y delgada es esta piel, más muestra signos de cansancio, y envejece con mayor rapidez.

¿Cómo cuidar el contorno de los ojos?

Debido a sus características concretas, el contorno de ojos necesita un tratamiento concreto que se adapte a sus necesidades.
El contorno de ojos debe combatir los signos del envejecimiento y la fatiga en esta área sensible para ser eficaz.
La piel alrededor del contorno del ojo requiere cuidados que combinan una gran efectividad y máxima tolerancia para satisfacer las demandas de antienvejecimiento y sensibilidad.
Lo que le exigimos a un contorno de ojos es capacidad de hidratación, tratamiento de las arrugas y seguridad comprobada a nivel oftalmológico y dermatológico.
Los ojos son la primera preocupación de las mujeres cuando se trata de combatir los signos de la edad.
Esta área extremadamente sensible y frágil traiciona el más mínimo cansancio y revela el paso del tiempo.

¿Cuándo empezar a cuidar el contorno de los ojos?

La respuesta es clara, el tratamiento del contorno de los ojos debería empezas hacia los 20-25 años.
Eso sí, hay personas con mayor tendencia a las bolsas y las ojeras que antes empezaran a estar preocupadas por su contorno y que deberán empezar antes a cuidarlo.
Las arrugas, la falta de brillo y los ojos demacrados se identifican como marcadores del envejecimiento cutáneo y, por lo tanto, nos preocupan.

¿Cómo es el contorno de los ojos ideal?

Un buen contorno de ojos debe tener una textura fluida y de rápida absorción, siendo crema y no gel que no deje restos en la piel. Además debe llevar activos que mejoren las carencias de esta parte de nuestro cuerpo.

1. Circulación y drenaje. Es imprescindible que active la circulación.
2. Hidratación. Al ser una piel tan fina se deshidrata con facilidad.
3. Abordaje de arrugas y aporte de firmeza. Ya os he comentado que esta zona envejece más rápido, por tanto es imprescindible que el contorno tenga activos antiaging.

Recuerda que también es esencial respetar el pH de la lagrima para evitar posibles irritaciones en el ojo.

¿Cuáles son los mejores activos para un buen contorno de ojos?

Dentro de la gran variedad de activos que encontramos en los cosméticos del contorno de ojos, os detallo los imprescindibles según mi criterio.

1. Ácido hialurónico. Ayuda a mantener la piel del contorno de los ojos hidratada porqué es una sustancia capaz de retener el agua e hincharse dentro de los surcos de la piel, por eso también ayuda a disminuir la primeras líneas de expresión.

2. Vitaminas. Poseen un efecto antioxidante. Inhiben la acción de los radicales libres y previenen el envejecimiento. Las vitaminas más activas son la vitamina E y la C.

La vitamina E es un excelente antioxidante que retrasa el envejecimiento, y ademá de aportar beneficios para la líneas de expresión también ayuda a tratar las bolsas de los ojos.

La vitamina C mejorara la producción de colágeno y las fibras de elastina y además aumenta la luminosidad.

También la vitamina K, ayuda a eliminar las venitas de alrededor de los ojos.

3. Cafeína. Es un excelente activador de la circulación sanguínea y mejora el aspecto de ojeras.

4. Péptidos. Estimulan la producción de colágeno y mejoran la firmeza.

omg! (2)

¿Qué le debemos exigir a nuestro contorno de ojos?

Las 3 palabras clave son: seguridad, eficacia y calidad

Para tu seguridad y tranquilidad, te animo a buscar productos de gran tolerancia. Para ello, lo mejor es buscar productos trabajados des de la calidad y la seguridad. Por eso, yo confío en marcas con tests y controles dermatológicos, oftálmicos y alergénicos. De esta manera, no me la juego y evito reacciones alérgicas indeseadas que, por desgracia, vemos muy a menudo en el mostrador de la farmacia.

Además, buscamos productos que realmente cumplan su función y tengan una eficacia probada. Para ello, puedes leer la etiqueta de la composición que te orienta en el tipo de contenido y en las concentraciones usadas

Para acabar os recuerdo que no usar un producto específico tiene consecuencias, ya que puede causar irritaciones o ralentizar el drenaje de la zona, formado ojeras e hinchazón.

2 comentarios en «La piel del contorno de los ojos»

  1. Pingback: Envejecimiento de nuestra mirada (y cómo evitarlo) – gemmarubís

  2. Pingback: Cómo se aplica el contorno de ojos – gemmarubís

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad