Últimamente, allá donde voy oigo hablar de lo natural, lo saludable, de lo importante que es llevar una vida sana para prevenir enfermedades pero… ¿Sabemos realmente qué nos quieren decir? ¿Es verdad que lo natural es mejor?
Llevo varias semanas revisando estudios y se confirma la tendencia real hacia una alimentación más saludable. Lo que ya no me queda tan claro es si todos entendemos lo mismo cuando hablamos de “healthy lifestyle” o “vida saludable”.
En realidad ser saludable no tiene nada que ver con ser vegetariano ni con consumir alimentos ecológicos.
En mi opinión, SER SALUDABLE tiene que ver con conseguir un EQUILIBRIO CUERPO-MENTE-MEDIO AMBIENTE.
Se trata de mantener una DIETA EQUILIBRADA basada en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas animales y vegetales; combinada con la práctica regular y constante de ejercicio físico y un manejo adecuado del estrés. El estrés es normal, puede resultar motivador, sin embargo, el exceso de estrés nos provoca problemas de salud.
¿NECESITO COMER PRODUCTOS ECOLÓGICOS PARA SER SALUDABLE?
En realidad, NO! comprar alimentos ecológicos es una opción más, pero no la única. De hecho, consumir productos ecológicos hará que, probablemente, tu alimentación sea más sana, pero si no lo combinas con el ejercicio físico y el equilibrio emocional, no conseguirás una vida realmente saludable.
Cuando hablamos de productos ecológicos nos referimos a su método de obtención. La legislación especifica de forma clara qué premisas deben cumplir los cultivos en cuanto al respeto al medio ambiente, evitar el uso de pesticidas, controlar la emisión de gases y gestionar los residuos. Sólo los alimentos que presentan este símbol
La etiqueta ECOLÓGICO te asegura un método de obtención, no unas propiedades nutricionales o saludables.
Lo que determina verdaderamente si un producto es más o menos saludable es su COMPOSICIÓN NUTRICIONAL y la CANTIDAD DE CALORÍAS que nos aporta. Es decir, su análisis cuantitativo y cualitativo.
¿QUÉ ES UN PRODUCTO ORGÁNICO? ¿Y BIOLÓGICO?
El reglamento europeo que regula los alimentos ecológicos protege todas las denominaciones y plantea los tres términos como sinónimos, de manera que es sólo una cuestión de idiomas:
‘Ecológico’ es castellano. ‘Biológico’ en francés y ‘Orgánico’ en inglés”.
Que la comida orgánica o ecológica están de moda es cierto pero que un producto natural no es lo mismo que uno orgánico es algo que estoy dispuesta a explicar:
Cuando hablamos de productos naturales nos referimos a que han sigo elaborados con ingredientes como plantas y minerales, sin conservantes ni colorantes, pero pueden haber sido cultivados usando plaguicidas, herbicidas u otros métodos convencionales. Es decir, nunca hablamos de si su origen es orgánico o ecológico.
MI RECOMENDACIÓN
La verdad es que hoy en día sigue siendo muy caro realizar la cesta de la compra en modo ecológico al 100%, por eso, y basándome en criterios exclusivamente nutricionales, mi recomendación es llevar una dieta saludable a base de:
- alimentación equilibrada con mucha verdura, mucha fruta, granos integrales; sin olvidar la proteína de origen animal (carne o pescado, 2-3 veces a la semana).
- Realizar cada día media hora de actividad física, adaptándola a nuestra capacidad. Podemos realizar paseos, nadar, montar en bici, correr…
- Evitar y/o controlar el estrés malo que llamamos distrés. Podemos usar técnicas de relajación como la respiración y el yoga que nos permiten darle un giro beneficioso al “mal estrés”.