Los piercings están de moda. Eso es un hecho. Pues cuídemolos bien, ¿verdad?
Hoy en día en la farmacia recibimos muchas consultas sobre cómo curar un piercing recién hecho, pero también es muy habitual que nos consulten cómo tratar un piercing que se ha infectado.
Así pues, si has dado el paso y te has hecho uno o estás pensando en hacértelo aquí tienes los cuidados básicos que debes tener con tu piercing par evitar problemas.
Cuando hay que tener más precaución es cuando está acabado de hacer, se trata del periodo de curación y puede durar unas 8 semanas desde que te haces el piercing. Es el tiempo que necesita nuestro cuerpo para cicatrizar.
Lo primero que debes tener en cuenta es no tocar el piercing con las manos sucias. Unas normas básicas que debes seguir para el cuidado de tu piercing es:
- Lavar la zona del piercing unas tres veces al día con un jabón antiséptico.
- Evitar rozar la zona con cualquier objeto.
- Evitar saunas y piscinas durante el periodo de cicatrización.
- Evitar echar alcohol o agua oxigenada en la zona.
Según el tipo de piercing los cuidados y el tiempo de cicatrización cambia.
- Piercing facial (oreja, nariz, ceja…) y en el cuerpo (ombligo, pezones…): Lava la zona con cuidado y jabón antiséptico. Una vez la zona esté seca aplica antiséptico para evitar su infección. Para ella puedes ayudarte de una gasa estéril o un bastoncillo de los oídos. Usa un protector solar con un factor alto para evitar la exposición solar. Otra cosa a tener en cuenta es evitar el uso de perfumes y colonias, así como maquillajes que puedan impedir el proceso de cicatrización. Es importante usar ropa holgada para evitar roces.
Ten en cuenta que el piercing del cartílago de la oreja puede tardar hasta 12 semanas para cicatrizar! - Piercing oral (labio, lengua..): Se trata de una zona muy delicada y requiere de precauciones específicas. Para lavar la zona es imprescindible usar un enjuague antiséptico sin alcohol y con clorhexidina, 3 veces al día. Debes evitar los roces en la zona, así como las comidas picantes y las bebidas alcoholicas. Este tipo de piercings suelen tardar unas 6 semanas en cicatrizar.
- Piercing genital: cada vez son más los valientes que se deciden a ponerse un piercing en sus genitales. En estos casos los cuidados que debes llevar a cabo se multiplican.
Debes lavar la zona 3 veces al día con jabón íntimo.
¿Qué jabón antiséptico uso?
Yo suelo recomendar Germisdin antiséptico en la farmacia. Se trata de un jabón con agentes antisépticos y ácido láctico regulador del pH e hidratante. Ayuda a prevenir infecciones y potencia efecto de cualquier tratamiento antiinfeccioso para garantizar una higiene efectiva. Gracias a su pH ácido fisiológico asegura el efecto antiséptico y respeta el manto hidrolipídico.
¿otra ventaja?
Germisdin, además de en formato de litro, también dispone de una presentación de viaje muy útil, ideal para el cuidado de tu piercing.
¿Qué antiséptico es mejor para el cuidado del piercing?
En el caso de piercings del cuerpo mi elección es sin duda la clorhexidina con alantoína. La clorhexidina es un antiséptico con un amplio espectro antimicrobiano y actúa en 30 segundos, lo que es muy importante para evitar cuanto antes la proliferación de bacterias. Además, la clorhexidina es el antiséptico que mantiene su efecto durante más tiempo, unas 5 horas.
¿Mi recomendación? Cristalmina Plus, es el único del mercado que contiene clorhexidina y alantoína. La alantoína facilita la retención de agua y proporciona suavidad y flexibilidad a la piel, a la vez que facilita la cicatrización.
¿Qué jabón íntimo uso?
Es importante usar jabones íntimos que respeten el pH de la zona genital y que, además, contengan sustancias calmantes. Por suerte, hoy en día encontramos gran variedad de jabones íntimos reguladores del pH y aptos para prevenir infecciones. Los puedes encontrar de muchos tipos, desde los tradicionales con ácido láctico hasta los que contienen extractos naturales de Arbol del Té.
¿Mi recomendación? Melagyn, porqué respeta el pH, calma, hidrata y tiene un olor muy agradable.
¿Qué enjuague uso?
Para los piercings orales la elección siempre es un enjuague de clorhexidina. En la farmacia los enjuagues no contienen alcohol porqué irritan la mucosa y está desaconsejado. La clorhexidina es un antiséptico muy habitual para el tratamiento odontológico por lo que no te resultará difícil encontrar un enjuague que cumpla todos los requisitos: sin alcohol y con clorhexidina.
¿Mi recomendación? El enjuague PHB CLORHEXIDINA contiene, además de la clorhexidina, Xilitol. Con su fórmula ayuda a la reducción de la inflamación y a combatir la placa dental. Además, su sabor es muy agradable.