Saltar al contenido

Insectos en mi piel…

¿Qué puedo hacer?

En general debemos seguir unos sencillos pasos como lavar la picadura con agua fresca y jabón.

Uno de los grupos más susceptible son los niños, así que si tienen muchas picaduras, el picor es muy intenso o están muy molestos, les podemos aplicar una solución de calamina o amoniaco con una barrita, de venta en farmacias; hay que recordar que no se pueden aplicar en las mucosas (boca, ojos, dentro de la nariz). Aplicar frío mediante una gasa también es un buen remedio para aliviar los síntomas.

glycerin-soap-

Para los adultos disponemos de diferentes presentaciones de medicamentos antihistamínicos especialmente diseñados para calmar el picor, a base de dimetindeno, tripelenamina, difenhidramina…

Las alternativas más naturales al tratamiento del picor y enrojecimiento de estas picaduras son los aceites esenciales de lavanda y árbol de té, además del frío local, pulpa de aloe vera, incluso la miel de las abejas.

Para picaduras de abeja, si el aguijón ha quedado clavado en la piel, es conveniente extraerlo con unas pinzas lo más pronto posible, para frenar la entrada del veneno en el cuerpo. Puede intentarlo si está accesible y se ve fácil. No es recomendable hurgar mucho en la zona, porque además de poder aumentar la inoculación del veneno, se puede producir una infección.

Las reacciones graves provocadas por avispas y abejas suelen comenzar con picor en los ojos, las palmas y las plantas, además de enrojecimiento generalizado del cuerpo. En pocos minutos se puede añadir dificultad para respirar, malestar general, con palidez y piel fría, náuseas y vómitos. Así que, si el niño comienza con estos síntomas, hay que llevarlo al centro médico más cercano de forma urgente o llamar al 112.

Si su hijo sufre una picadura de Medusa:

  • Sácalo del agua.
  • Enjuaga el área con agua de mar. (El agua dulce puede provocar que los aguijones liberen más veneno).
  • No frotes el área porqué puede empeorar la situación.
  • Al haber tantos tipos de aguijones de medusa, es de gran ayuda empapar el área de la piel con vinagre de 15 a 30 minutos.
  • Usa una tarjeta de plástico que tengas a mano para raspar y sacar los aguijones que aún quedan en la piel. Si están disponibles, aplica una pasta de agua de mar con bicarbonato de sodio en el área. Luego raspa los aguijones para sacarlos.
  • Consulta con el médico para determinar si los analgésicos podrían ayudar a aliviar los síntomas.

¿Cuándo debo consultar?

Se debe consultar con urgencia cuando aparezcan reacciones generalizadas en la piel tras picaduras de avispas, abejas o abejorros. Si la zona de la picadura se hincha mucho o continúa hinchándose durante horas. Algunas zonas como la boca y la nariz son más peligrosas, porque al inflamarse se puede obstruir la entrada de aire, dificultando la respiración.

112

Si la hinchazón persiste varios días puede que se haya infectado, aunque si la reacción local inicial ha sido grande, tarda más en bajar. Las lesiones infectadas suelen estar muy rojas, calientes y duelen; a veces asocian también fiebre.

¿Qué consecuencias tienen?

Generalmente, solo leves molestias en la zona de la picadura.

Las personas con alergia a las picaduras de avispas o abejas pueden tener reacciones graves que pongan en riesgo la vida. Suelen ser muy rápidas, inmediatas a la picadura.

¿Cómo se puede prevenir?

Algunas medidas sencillas pueden disminuir y evitar algunas picaduras durante el verano:

Evitar los paseos a la caída del sol cerca del agua.

En el campo (más importante si hay agua cerca) conviene vestir con camiseta de manga larga, pantalones largos y calcetines de colores claros. También es recomendable llevar una manta para sentarse sobre ella.

Aplícate repelente después del protector solar en las zonas descubiertas, evitando la boca, los ojos y las manos.

Usa repelentes eléctricos y mosquiteras para dormir.

Ponle collar antipulgas a los perros caseros.

Enseña a los niños que no levanten las piedras. Los escorpiones (también las víboras) se esconden debajo.

Para reducir las posibilidades de encontrarte con una medusa, visita únicamente playas protegidas, donde es más probable que se advierta a los visitantes sobre la presencia de medusas. Busca una señal o un banderín de advertencia (en algunas playas colocan un banderín violeta de advertencia cada vez que hay “vida marina peligrosa” en el agua). Es importante llevar una botella pequeña de vinagre en tu bolsa de playa, por si las dudas.

Las personas que ya han sufrido una reacción grave por la picadura de una abeja o una avispa deben tener una inyección de adrenalina y seguro que han recibido instrucciones de cómo usarlo. Los niños más mayores también deben saber cómo hacerlo. Además, es recomendable consultar con un alergólogo para valorar un tratamiento de desensibilización con una vacuna.

En cuanto a las picaduras de mosquitos, además de los repelentes clásicos que ya comentamos en el post de junio por qué me pican los mosquitos también te recomiendo usar Ledum Palustre 5CH como preventivo de las picaduras. Se trata de un remedio homeopático ampliamente usado desde hace años y que no presenta ningún tipo de efecto secundario. Además, tomado diariamente previene de un modo muy eficaz las picaduras de mosquito para todos los miembros de la familia.
Pruébalo y verás que no te acordarás de los mosquitos y pasarás un verano libre de picaduras!

¡FELIZ VERANO SIN PICADURAS!

Fuentes:
http://www.tuotromedico.com
http://holadoctor.com
http://animales.uncomo.com
http://enfamilia.aeped.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad