Saltar al contenido

Va de picaduras…

Llega el calor y con él todos los INSECTOS!!!

Hoy dedico el post a hablaros de las picaduras, porqué según el insecto y/o reacción puede llegar a ser un grave problema.

La mayoría de las veces las picaduras nos las producen los mosquitos y no suelen ir más allá que un molesto picor y la ronchita. En cambio, las abejas y avispas nos provocan picaduras más graves.

  • Moscas, mosquitos y tábanos atacan las zonas descubiertas del cuerpo. Son insectos hematófagos, es decir: succionan la sangre, inyectándonos a la vez una secreción de saliva que es la que nos provoca el picor.

Para PREVENIR sus picaduras podemos usar camisas y pantalones de manga larga a partir del atardecer y/o aplicarnos repelentes en los lugares donde haya muchos de estos insectos. también es importante dormir con mosquitera para evitar las picaduras nocturnas.

Como repelentes podemos diferenciar entre dos tipos: formulados con insecticidas o los elaborados con productos naturales.

REPELENTES CON INSECTICIDAS

Entre los del primer grupo la estrella es Goibi Xtrem. Nos asegura una protección de 8 horas en zonas de muchos mosquitos y de elevado riesgo de transmisión de enfermedades tropicales.

Toda la gama de GOIBI se basa en el DEET (dietiltolumida), el principio activo repelente de insectos con el que se comparan todos los demás productos antimosquitos. La concentración del DEET de toda la gama es del 45%, lo que hace que Goibi Xtreme sea un producto indispensable en mochilas y bolsos de viajeros en zonas tropicales y de muchos mosquitos.

Image

REPELENTES SIN INSECTICIDAS

Los laboratorios CINFA también han completado la gama de repelentes con GOIBI NATURE que nos ofrece una protección eficaz incluso frente al  mosquito tigre, a base de ingredientes naturales. En su composición encontramos Citrodiol en un 40% que nos asegura una protección de entre 4 y 6 horas.

Image

Otro producto muy eficaz es Halley que, con su loción formulada a base de piretrinas, nos asegura protección frente a picaduras durante más de 6 horas. Las piretrinas son compuestos naturales que se obtienen de las flores secas del piretro (Chrysantemum cinerariaefolium). Las piretrinas anulan la capacidad de los insectos para orientarse provocando que se alejen hacia zonas en las que sus sistema nervioso vuelva a funcionar con normalidad. En el caso de los mosquitos, este efecto repelente de las piretrinas es especialmente relevante, ya que la alteración del sistema nervioso evita que puedan localizar una víctima a la que picar para extraer sangre.

Image

Otro de los grandes inventos como repelentes de mosquitos son las pulseras antimosquitos a base de aromaterapia. Las pulseras click-clack están elaboradas a base de esencias 100% naturales de Citronela y Lavanda, y nos ofrecen protección evitando el contacto con la piel. Son aptas para deportes al aire libre y espacios abiertos. Además son resistentes al agua.

Image

La homeopatía también nos ofrece su vertiente el repelentes de mosquitos. Se trata de Ledum palustre 5CH.

TRATAMIENTO DE LAS PICADURAS

El TRATAMIENTO de las picaduras es muy sencillo: aplicar una loción calmante.

Podemos usar cremas antihistamínicas y/o con un poco de cortisona. También es útil la loción de calamina pero a nosotras nos gusta más la crema CICADERMA de laboratorios BOIRON. Al no llevar cortisona no es fotosensible ni tiene efectos secundarios y calma el picor y la hinchazón desde la primera aplicación.

Otro producto estrella es InsectDhu. sus ingredientes activos de InsectDHU® son: Ledum palustre, Echinacea angustifolia, Urtica urens, Aceite de Citronella, Aceite de Eucalipto y Agua de Hamamelis. InsectDHU® alivia los síntomas de las picaduras de insectos, aliviando la inflamación, el dolor y el eritema.

InsectDHU® es un producto con muy buena tolerancia y la fórmula está especialmente desarrollada para el uso en cualquier edad, incluso los bebés. En el caso de bebés, la única precaución que será interesante adoptar es no aplicarle InsectDHU® en las manos por evitar que se las chupen e ingieran el producto.

Image

  • Abejas, avispas, abejorros y hormigas son insectos himenópteros, lo que quiere decir que usan veneno para defenderse. Aunque lo normal es que con su picadura no tengamos grandes complicaciones, sí se observan mayor cantidad de reacciones de hipersensibilidad y anafilaxia. La picadura de abeja suele provocar dolor, inflamación y edema.

En el caso de las abejas es importante quitar el aguijón para evitar que el veneno se vaya repartiendo por el cuerpo. Para aplicar el TRATAMIENTO de estas picaduras es importante lavar primero la zona afectada y aplicar después un antiséptico. Para calmar un poco la zona también podemos aplicar un poco de hielo. Si duele mucho es recomendable tomar un analgésico.

Estos insectos himenópteros pican con más facilidad a las personas que se mueven constantemente, a las que se perfuman y a las que se visten con colores vivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad