Saltar al contenido

HABLEMOS DE… CANCER DE COLON

Este mes en Nou Barris se ha iniciado el Programa de Cribaje de Cáncer de Colon y Recto. Por este motivo desde Farmàcia Rubís hemos preparado un conjunto de acciones que culminan con la publicación de este post.

En primer lugar, estamos ayudando a resolver todas las dudas de los pacientes que os acercáis hasta la farmacia en referencia a este nuevo proyecto. Además, somos una farmacia colaboradora con el programa y nos encargamos de la recogida y tramitación de las muestras hacia el laboratorio de referencia. El pasado martes 26 de abril realizamos una charla informativa sobre este cáncer y sobre el programa, además de hablar de pautas de alimentación y de estilo de vida saludable para ayudar en la prevención del cáncer de colon y recto.

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE COLON?

En el post de hoy os voy a hablar sobre el cáncer de colon. La mayoría de este tipo de cánceres proceden de adenomas y se considera que el tiempo de transformación neoplásica es de unos 5-10 años.fases

Hay una serie de factores genéticos que nos vienen dados y sobre los cuales podemos hacer poca intervención como son la edad, los antecedentes personales y los antecedentes familiares. En cambio, sí podemos incidir sobre los factores ambientales siguiendo una serie de recomendaciones.

Los factores de riesgo que podemos evitar son: el estilo de vida (súmate al healthylifestyle!), la dieta (fuera grasas trans, baja las calorías y controla la carne) y, por supuesto, el tabaco!

factores

Para el diagnóstico del cáncer de colon y recto se usa la COLONOSCOPIA, que es la técnica que nos permite explorar el intestino grueso.

Los tumores se clasifican, en general según el criterio TNM:

Tumor : ¿qué tan grande es el tumor primario? ¿Dónde está ubicado?

Ganglio: ¿el tumor se ha diseminado a los ganglios linfáticos? De ser así, ¿a dónde y cuántos?

Metástasis: ¿el cáncer ha hecho metástasis hacia otras partes del cuerpo? ¿a dónde y en qué medida?

El tratamiento del CCR varía en función del estadios de la lesión, y va desde una endoscopia hasta la resección y la quimioterapia.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR EL CANCER COLORRECTAL?

  1. En primer lugar, es muy importante CUIDAR NUESTRA ALIMENTACIÓN. Para ello, hay una serie de alimentos que mejoran la salud de nuestros intestinos y otros alimentos que mejor evitar para disminuir el riesgo.alim
  2. CONTROLAR NUESTRO PESO, no sólo por estética y porqué se acerca el verano, sinó por salud. Está demostrado que el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo del cáncer. Además, estás demostrado que el peso influye también una vez la enfermedad ha sido diagnosticada, aumentando el riesgo de muerte.peso
  1. Evitar una VIDA SEDENTARIA.

¿Sabías que realizar ejercicio físico moderado de forma regular disminuye un 40% tu riesgo?

Es importante llevar una vida activa, debemos ser constantes y marcarnos el objetivo de conseguir llevar una actividad física moderada de forma habitual.

Lo ideal es ir incrementando los niveles de esfuerzo poco a poco.

Existen estudios que han mostrado una disminución del riesgo de cáncer colorrectal y los pólipos al incrementar los niveles de actividad física.ejercicio

  1. REDUCE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y EVITA EL TABACO

¿Qué piensas si te digo que con cada cigarro tu riesgo aumenta? ¿Sabías que fumar multiplica por 2 el riesgo?

no

  1. AUMENTA EL CONSUMO DE ANTIOXIDANTES

Los radicales libres son sustancias que generamos naturalmente en nuestros cuerpo y tienen una función muy importante. Son compuestos químicos muy reactivos que pueden dañar nuestras células.antiox

En concentraciones altas, los radicales libres pueden ser peligrosos para el cuerpo y pueden dañar todos los componentes principales de las células, incluso el ADN, de manera que pueden participar en la formación del cáncer, además de otras enfermedades.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE COLON Y RECTO?

El Programa de detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto es un programa que pretende recudir la incidencia y la mortalidad de este cáncer mediante la detección y el tratamiento de adenomas y del cáncer en fases iniciales.

programa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad