Saltar al contenido

Guía de plantas para eliminar la celulitis

¿Se pueden usar plantas medicinales para tratar la celulitis ? La respuesta es SI! Nos ayudan a mejorar algunos factores que provocan la celulitis. Existen varias opciones que escogemos en función del tipo y grado de celulitis. ¡Recuerda! Primero análisis y segundo tratamiento.

Sobre la fitoterapia

La fitoterapia es la ciencia que usa las plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades o síntomas.

En el caso de la celulitis, el uso de fitoterapia no no está muy extendido, pero existen preparados con este uso exclusivo.

Por vía oral se emplean plantas con actividades drenantes, venotónicas, diuréticas…

Las usamos en forma de cápsulas de extractos fitoconcentrados (extracción seca o fresca) o en infusiones que suelen llevar una mezcla de distintas especies para potenciar su efecto.

A continuación te detallamos las plantas más usadas y sus bondades…

Las plantas más usadas

Castaño de indias (Aesculus hippocastanum L.). Se usan las hojas y la corteza, que tienen propiedades venotónicas. Mejora la circulación.

Ginkgo (Ginkgo Biloba L.): se utilizan las hojas para mejorar la circulación de miembros inferiores por sus propiedades vasoreguladoras. Mejora la circulación.

Hamamelis (Hammamelis virginiana L.): se emplean las hojas y la corteza por sus flavonoides y taninos con propiedades venotónicas y vitamínicas P. Mejora la circulación.

Centella asiática (Centella asiatica L.): se usa la planta entera por sus triterpenos, flavonoides y terpenos que protegen el tejido vascular. Además estimula la biosíntesis del colágeno.

Cola de caballo (Equisetum arvense L.): es un helecho con abundantes sales minerales y flavonoides. Mejora la circulación.

Estigmas de maíz (Zea mays L.): se usan los estilos como diuréticos. Reduce la retención de líquidos.

Té verde (Camilla sinensis Kuntze). Se utilizan las hojas porqué contienen cafeína, y otras bases xánticas, con propiedades lipolíticas.

Garcinia (Garcinia cambogia Desr.): se emplean los frutos porqué son ricos en antocianos, taninos y ácido hidroxicítrico (HCA) que es un inhibidor de la lipogénesis (síntesis de ácidos grasos para almacenar la grasa en el tejido adiposo).

Abedul (Betula pendula Roth). Se usan las hojas por su contenido en flavonoides con acción diurética para disminuir la retención de líquidos.

Ulmaria (Filipendula ulmaria.): se emplea la parte aérea florida por sus flavonoides, rutósidos y otros activos con acción diurética. Ayuda a disminuir la retención de líquidos.

Vellosilla (Hieracium pilosella). Se utiliza la parte aérea porqué es rica en flavonoides diuréticos. Disminuye la retención de líquidos.

Diente de león (Taraxacum officinale.): la raíz del diente de león contiene inulina y alcoholes triterpénicos con efectos diurético, colerético y colagogo. Es decir disminuye la retención de líquidos y mejora la actividad del hígado.

Cómo escoger entre tantas opciones

Yo siempre digo lo mismo, cada caso es diferente y requiere de análisis y tratamiento personalizado.

De todos modos, si dudas entre unos productos y otros, hoy vas a aprender mucho más de plantas medicinales de lo que te imaginabas.

TODOS LOS PRODCUTOS CON PLANTAS MEDICINALES NO SON IGUALES. Existe muchísima disparidad en calidades.

El momento de recolección de la planta es una parte fundamental que determina la calidad del producto final. Lo ideal es utilizar la planta recién recolectada y en la época en la que nos ofrece la máxima concentración de principios activos. Cada planta contiene los activos en un lugar diferente, de ahí que sea tan importante conocer si el producto que adquirimos contiene planta entera o parte de la planta con actividad terapéutica (como en la manzanilla, la parte activa es únicamente el botón amarillo y separarlos es difícil por eso no tiene nada que ver una infusión de boton amarillo de manzanilla o de planta entera -ni su precio).

También es importante conocer el proceso de secado de la planta (existen muchos y unos estropean las plantas más que otros, -algunas veces prima la economización del proceso por encima de la calidad del producto final).

Infusión, cápsulas, solución

Yo siempre te recomendaré cápsulas o soluciones de planta pulverizada porque es la manera de garantizar más principio activo. Debemos adquirir productos donde el fabricante pueda asegurar una concentración de principios activos mediante estudios de laboratorio. Para ello, en el envase debe aparecer un leyenda con los ingredientes.

En el caso de que prefieras infusiones, (ya te aviso que suelen ser menos efectivas) puedes diferenciar la calidad observando la bolsita de la infusión. En las bolsas de menor calidad, la bolsa parece tener una pasta del mismo color marronáceo y en las que tienen planta tratadas en mejores condiciones se ven los restos de las distintas plantas y tienen otro tono. Otro truco es mirar si en la bolsa hay una grapa, ya que es indicativo de mala calidad y mala conservación de la planta.

Para más información sobre las plantas anticelulíticas y cómo aplicarlas a tu caso concreto, te recomiendo que contactes conmigo y hagamos un plan personalizado.

Espero que hayas disfrutado con esta lectura y que me expliques tu experiencia personal con la fitoterapia. Personalmente creo que cada caso es diferente y, a lo largo de los años, he experimentaro que para tener éxito es necesario personalizar cada uno de los tratamientos. Si quieres una rutina específica para ti, contacta conmigo y pide tu sesión de análisis.

Recuerda que podemos seguir en contacto en nuestras redes sociales:

Recuerda que podemos seguir en contacto en nuestras redes sociales:

Resultado de imagen de facebook logo              Resultado de imagen de instagram logo