Cuando vas a comprar tu protector solar existen básicamente 3 tipos de filtros: físico, químico y biológico.
Biológico
Tradicionalmente, siempre se habla de los filtros físicos y los filtros químicos que te voy a explicar más adelante, pero se ha visto que no son capaces de filtrar el 100% de la radiación. Por eso, en los últimos años se ha incorporado el uso de filtros biológicos en los fotoprotectores para aumentar la eficacia y la seguridad de estos mejorando la protección antioxidante natural de nuestra piel y ayudando a reparar el daño solar.
Los filtros biológicos son sustancias antioxidantes que han demostrado eficacia fotoprotectora. Entre los más conocidos, está el Polypodium leucotomos (Fernblock® de Heliocare®, que es el extracto estandarizado de Polypodium leucotomos), también las vitaminas C y E, el té verde, la astaxantina, la genisteina y la silimarina.
Mineral
Esta categoría también se conoce como física o inorgánica. Estos son óxidos metálicos y no contienen carbono, por lo que se denominan inorgánicos. El mayor beneficio de los filtros minerales es que son menos sensibilizadores que los filtros químicos. Sin embargo, estas fórmulas pueden ser pegajosas y dejar a algunas personas cenicientas y como fantasmas.
Óxido de zinc (ZnO) : ZnO ofrece protección de espectro completo (UVA + UVB) por sí mismo, por lo que hay muchas personas que consideran que este es el mejor filtro que existe. Puede dejar un molde blanco.
Dióxido de titanio (TiO2) : TiO2 tiene una mejor protección contra los rayos UVB, pero no funciona tan bien en el largo rango de UVA. Puede dejar un molde blanco. Cuando se trata de TiO2, nos referimos a un REINO realmente blanco.
Una forma de sortear el problema del yeso blanco es mediante el uso de filtros nano-minerales. Hay algunas preocupaciones con estas nanopartículas que penetran y causan daño. Pero los estudios han demostrado que realmente no pasan por su estrato córneo (la capa superior de las células muertas de la piel).
Químico
Esta categoría puede ir por química u orgánica. Todos estos filtros tienen carbono y, por lo tanto, se denominan filtros orgánicos (no tienen nada que ver con la reclamación sin pesticidas orgánicos agrícolas del USDA, en este caso, significa moléculas que contienen carbono). Pueden denominarse químicos para separarse de los filtros físicos, pero técnicamente todos los filtros de protección solar son químicos. Seamos realistas, todo en tus cremas para el cuidado de la piel son químicos. Ni siquiera hagamos que empecemos con esos reclamos sin químicos.
Avobenzone : el filtro UVA clásico que verás en los Estados Unidos. No es el más estable y por eso requiere de la ayuda de otros filtros.
Octocrylene : a menudo visto en combinación con avobenzona, este filtro es el guardián de muchos otros filtros de protección solar. No es genial solo, pero ayuda a aumentar otros filtros. El inconveniente es que a veces se ha registrado alguna irritación por su uso. En los casos de irritaciones a octocryleno se debe cambiar a filtro mineral.
Homosalato : un absorbente de luz UVB. Por lo general, verás esto en un alto porcentaje porque es débil. No existen incidencias reales de irritación.
Octisalato (salicilato de etilhexilo): un absorbente de luz UVB. Otro potencial irritante.
Oxibenzona (benzofenona-3): aceite de filtro protector solar ligero. Químicamente agradable, pero se ha identificado como potencialmente sensibilizante. La verdadera preocupación es que no es respetuoso con los océanos y ha sido prohibido en lugares como Hawai.
Octinoxato ( metoxicinamato de octilo): filtro UVB. Tampoco es la más fotostable. y también está restringido su uso en ciertos lugares e incluso prohibido como en Hawai, para proteger los arrecifes de coral.
Mexoryl SX (ácido tereftalilideno dicanfor sulfónico) / Mexoryl XL (drometrizol trisiloxano): patentados por L’Oreal, estos dos tienen un efecto sinérgico (funcionan mejor juntos) como un combo de filtro UVB / UVA. Cubren la mayor parte del espectro (todavía necesita la ayuda de algunos otros filtros para una protección completa), pero es una excelente alternativa para aquellos que luchan con el uso de la avobenzona.
Tinosorb S (Bemotrizinol) / Tinosorb M (Bizoctrizole): Otro gran dúo de amplio espectro. Una cosa única acerca de estos dos es que son otra suspensión de partículas (similar al óxido de zinc y el dióxido de titanio) por lo que puede dejar un resto blanco.
Consejos generales
El protector solar necesita una película uniforme para funcionar correctamente. Por lo tanto, te sugiero que uses protector solar como el último paso en tu rutina diaria para evitar la interrupción de la película. Los estudios han demostrado que la mayoría de las personas no usan suficiente protector solar para alcanzar el nivel de protección necesario y anunciado en el envase. Por eso, además de seleccionar el tipo de fultro de forma adecuada, lo más importante es aplicar correctamente el protector.
Ahora ya sabes que a la hora de elegir un fotoprotector debes tener en cuenta que no solo basta una buena combinación de filtros físicos y químicos que ayuden a bloquear el paso de la radiación en la piel, sinó que es necesario el uso de filtros y sustancias que ofrezcan la protección más completa ante el daño solar.
Para ello, asegúrate de escoger productos solares que contengan filtros bilógicos en sus fórmulas, es decir, antioxidantes y reparadores.
Para terminar este post, te recomiendo que uses la regla de los 2 dedos. ¿Por qué? pues porque lo adecuado es que te apliques 2gramos de crema por cada centímetro cuadrado de tu cuerpo, ¿fácil, eh?
Para no complicarte tanto la vida, se ha puesto en marcha la campaña de los 2 dedos, que es mucho más sencilla y visual. Así que recuerda:
2 dedos en el rostro
2 dedos en cada brazo
4 dedos en el torno
4 dedos en la espalda
2 dedos en cada pierna
¿Ahora sí verdad? pues ya no tienes excusas para disfrutar del verano con la protección perfecta para ti y los tuyos. ¡FELIZ VERANO!
Más claro agua!
Muy interesante.
Un saludo
Muchísimas gracias 😉