¡Necesitas leer este artículo si sientes que tu estómago pide ayuda!
Si notas que en tu estómago hay un incendio y nada lo apaga, hoy te vamos a contar qué es la indigestión y cómo puedes apagarla.
LA INDIGESTIÓN
En primer lugar debo contarte que NO es lo mismo la indigestión que la acidez gástrica.
En el caso de la indigestión o dispepsia aparece una sensación de malestar muy localizada en la parte superior del abdomen durante o después de comer.
La indigestión se caracteriza por:
- Calor, ardor o dolor en la zona entre el ombligo y la zona por encima del estómago.
- Sensación de estómago lleno que molesta y que empieza ya comiendo o justo al terminar de comer.
En cambio, la ACIDEZ GÁSTRICA o pirolisis es una sensación de ardor o quemazón justo en la boca del estómago y que empieza en el esófago debido a la irritación que provoca el ácido del estómago. El dolor se localiza en el pecho y va hacia la garganta.
CAUSAS DE LA INDIGESTIÓN
Algunas de las causas más frecuentes de la indigestión son:
- Beber demasiado alcohol
- Comer alimentos picantes, grasos o fritos
- Comer en exceso
- Comer demasiado rápido
- Estrés
- Comer alimentos altos en fibra
- Tabaco
- Beber demasiada café
La indigestión no suele ser señal de un problema de salud grave a menos que vaya acompañada de otros síntomas como sangrado, pérdida de peso o problemas para tragar.
CÓMO PUEDES EVITAR LA INDIGESTIÓN
Lo primero que debemos hacer es revisar nuestros hábitos, ya que la mayoría de los casos de indigestión están provocados por excesos. Para ello debemos seguir estos consejos que os propongo:
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ADECUADO?
Sigue mis recomendaciones y seguro que tus digestiones mejoran. No te estoy contando nada nuevo, pero a veces olvidamos lo más esencial y es importante recordarlo.
Si aún siguiendo las recomendaciones básicas sigues padeciendo de indigestión, existen tratamientos sintomáticos que harán que tus indigestiones mejoren.
Para el tratamiento de la indigestión lo más habitual es el uso de antiácidos e inhibidores de la bomba de protones (conocidos como protectores de estómago), también se suelen asociar al tratamiento medicamentos procinéticos que favorecen la motilidad de los intestinos.
Lo principal es que adoptes las medidas de prevención y, si aún así, sigues padeciendo indigestión entonces es el momento de tomar medicación.
En la farmacia disponemos de diferentes medicamentos que reducen el nivel de ácido del estómago para neutralizar la sensación de ardor, además de otros medicamentos que favorecen el tránsito intestinal para acelerar la digestión.
A nivel de medicamentos antiácidos disponemos de:
- Almagato: actúa como antiácido no absorbible neutralizando el ácido clorhídrico en el estómago. El incremento del pH gástrico reduce también la formación y la actividad de la pepsina. Además, adsorbe la pepsina formada y adsorbe y neutraliza los ácidos biliares, cuando estos refluyen al estómago.
- Alginato: Está indicado en el tratamiento sintomático de la hiperacidez de estómago y ardor causado por el reflujo ácido del estomago.
- Metoclopramida: presenta capacidad antiemética y procinética, y es de prescripción médica.
Por supuesto contamos con recursos como la fitoterapia y la homeopatía para dar solución a este problema.
La papaya y la piña son frutas ricas en papaína, una enzima que favorece la digestión de los alimentos, por eso, existen en el mercado presentaciones orales a base de esta sustancia.
Otras plantas medicinales que nos ayudan a tratar la indigestión son el hinojo, el aloe vera, el jengibre, la alcaravea, el lúpulo…
MI RECOMENDACIÓN
DESTINA TIEMPO SUFICINTE A LAS COMIDAS