Después de unos meses extraños en cuanto al mundo de las vacunas, y tras los graves acontecimientos de este último año, llega al mercado español la vacuna del meningococo B. Os la presento:
BEXSERO 1 JERINGA PRECARGADA 0.5 ML
Se trata de la primera y única vacuna autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) frente a este virus. Inicialmente, esta vacuna fue clasificada como medicamento de uso hospitalario, debido a sus “características farmacológicas y por su novedad”. Después de meses y más de 1.200.000 dosis distribuidas por todo el mundo, la Agencia Española del Medicamento le da el visto bueno para su uso de prescripción médica no restringida.
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA?
Es una enfermedad bacteriana aguda causada por la Neisseria meningitidis. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición repentina de fuertes dolores de cabeza, fiebre, nauseas, vómitos, sensibilidad a la luz, rigidez de nuca y frecuentemente erupción en la piel. Además también aparecen manifestaciones neurológicas y, aunque se instaure rápidamente el tratamiento, la enfermedad puede ser mortal.
Existen 13 serogrupos identificados de esta bacteria, seis de los cuales provocan la mayoría de los casos de enfermedad meningocócica: A, C, X, Y, W135 y B.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
Esta enfermedad se adquiere por contacto directo de persona a persona, incluidas las gotitas respiratorias de la nariz y la faringe de personas infectadas, pacientes o portadores asintomáticos.
¿ES EFICAZ LA VACUNA?
En la ficha técnica de Bexsero se indica que la vacuna estimula la producción de anticuerpos bactericidas frente a las proteínas NHBA, NadA, fHbp y PorA P1.4, presentes en el 73-87% de las cepas de Neisseria meningitidis del grupo B (según un estudio realizado en 5 países europeos durante 2007-2008), protegiendo frente a la enfermedad invasiva por meningococo B. De esto, podemos extraer que la vacuna no protege, por tanto, contra todas las cepas de meningococo B.
¿ES IMPORTANTE VACUNAR CONTRA EL MENINGOCOCO?
La incidencia es esta enfermedad en España es una de las más altas de Eruopa (0,7 por cada 100.000 habitantes). Además, se trata de una enfermedad grave con secuelas neurológicas y amputaciones en hasta un 30% de los caso y se convierte en letal en un 10% de los casos.
Debemos tener en cuenta, también, que aunque puede transmitirse a cualquier edad, los niños de entre 2 y 3 años son los de mayo incidencia (y con peor pronóstico).
¿HAY ALGÚN TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA?
Al tratarse de una enfermedad bacteriana, se usan antibióticos para su tratamiento, pero, a veces, la evolución es tan rápida que no hay tiempo para curarla. Por lo tanto, la mejor estrategia es la prevención de la enfermedad.
¿CÓMO FUNCIONA LA VACUNA?
BEXSERO 1 JERINGA PRECARGADA 0.5 ML
No se ha evaluado su eficacia y seguridad en lactantes menores de 2 meses, por lo que no se recomienda su administración.
En cambio, para lactantes de entre 2 y 5 meses se han pautado 3 dosis, administrando la primera a los 2 meses de vida y con un intervalos de al menos 1 mes entre dosis. Además, debe administrarse una dosis de recuerdo a los 12-15 meses de vida, y en caso de no ser posible, antes de los 24 meses de vida.
En los casos de lactantes de entre 6 y 11 meses no vacunados se recomiendan 2 dosis, con un intervalo de al menos 2 meses entre dosis. Además, debe administrarse una dosis de recuerdo en el segundo año de vida, al menos 2 meses después de la primera vacunación.
Para lactantes de entre 12 y 23 meses no vacunados se establece un protocolo de 2 dosis, con un intervalo de al menos 2 meses entre dosis. Además, debe administrarse una dosis de recuerdo 12-23 meses después de la primera vacunación.
Para niños de entre 2 y 10 años, la pauta a seguir es de 2 dosis, con un intervalo de al menos 2 meses entre dosis. En este caso no se ha establecido la necesidad de dosis de recuerdo.
Para los adolescentes a partir de 11 años la prevención se realiza con 2 dosis, con un intervalo de al menos 1 mes entre dosis y tampoco es necesario administrar una dosis de recuerdo.
Finalmente, el protocolo a seguir para adultos es de 2 dosis, con un intervalo de al menos un mes entre dosis; y no es necesaria una dosis de recuerdo.
¿CUÁNTO CUESTA LA VACUNA?
El precio de la vacuna Bexsero es de 115,52€ para cada una de las dosis.
Efectivamente, es otra vacuna no incluida en la financiación pública y que cada una de las familias que así lo crean necesario deberán pagar. Por desgracia, este tema lo tenemos asumido, pues los precios de este tipo de vacunas suelen estar por encima de los 60€ y tenemos varias vacunas que no están integradas en el sistema de vacunación pero que sí están recomendadas…