Saltar al contenido

Dormir con homeopatía

Dormir es una necesidad de nuestro cuerpo. tan necesario es comer y beber como dormir. Lo necesitamos para recuperarnos física y psicológicamente para el día siguiente.
La media de horas en personas adultas necesarias para la reparación es de 7,5 h.
El sueño es un proceso activo de nuestro cuerpo: mientras dormimos “pasan cosas”…El proceso de dormir se estructura en diferentes fases que se repiten de forma cíclica y que son necesarias para una verdadera reparación: se trata de las fases REM y NREM.
Fase REM: fase en que soñamos, hay una gran actividad cerebral y es una fase de consolidación de los conocimientos (proceso de aprendizaje).
Fase NREM: fase de relajación, de sueño profundo y recuperación absoluta.

¿QUÉ ES EL INSOMNIO?

Es la incapacidad  de conciliar o mantener el sueño, o también la sensación de no haber descansado suficientemente, es decir no haber tenido un sueño reparador que nos provoca somnolencia, cansancio, estrés y alteraciones en el estado de ánimo.
Por lo tanto, el insomnio repercute en la salud y la calidad de vida, y mucho.

CAUSAS DEL INSOMNIO

El insomnio puede estar causado por múltiples factores. A continuación te hago un resumen de las principales causas:

  • El estrés y la ansiedad, hacen que tu mente se mantenga activa, que no pare y eso dificulta mucho el sueño, tanto la conciliación como el mantenimiento.
  • Los cambios de horarios, como un trabajo a turnos, desestabiliza tu sistema de sueño y vigilia. Es como si tu cuerpo no supiera cuándo debe dormir y cuándo debe estar despierto y por lo tanto, dormir se vuelve una tarea muy complicada.
  • En lo viajes largos, el desfase horario que hay altera también el ritmo circadiano y el sistema de sueño y vigilia se altera de tal manera que necesita unos días para adaptarse al nuevo horario. Durante esos días de adaptación el insomnio es muy frecuente. 
  • Los malos hábitos a la hora de ir a dormir como usar el móvil o la tablet en la cama provoca que el cuerpo no active la señal del cuerpo. La luz azul de estos aparatos no permite la liberación de melatonina en el cuerpo y eso provoca insomnio. U
  • Una mala higiene del sueño como no seguir horarios regulares a la hora de acostarse, las siestas o realizar actividades estimulantes antes de ir a dormir, pueden alterar el sueño.
  • Las comidas abundante antes de ir a dormir causan molestias a nivel digestivo y también dificultan el sueño.
  • Existen enfermedades y algunos medicamentos que están relacionados con el insomnio.
  • Enfermedades y trastornos. El cáncer, la diabetes, las enfermedades cardíacas, el asma, el hipertiroidismo, el párkinson, Alzheimer, la ansiedad y la depresión, son ejemplos de enfermedades o trastornos relacionados con el insomnio. 
  • Las sustancias estimulantes como el café, el té, el mate y la nicotina activan el sistema nervioso y alteran el sueño.
  • El alcohol, aunque puede dar somnolencia altera las fases profundas del sueño (NREM) y provoca despertares nocturnos.
  • La edad y el envejecimiento alteran los patrones del sueño, por eso los mayores duermen peor y menos horas.

HOMEOPATIA PARA EL INSOMNIO

Desde el punto de vista de la homeopatía, clasificamos el insomnio según si se trata de un insomnio puntual o si es un insomnio crónico.

INSOMNIO PUNTUAL

El insomnio puntual puede tener varias causas: la fatiga, las emociones, el estrés, la fiebre…

RHUS TOXICODENDRON: es para las personas que no pueden dormir después de un gran esfuerzo, cuando no puedes parar de dar vueltas en la cama por el propio agotamiento.

ARNICA: es para aquellas personas que están muy cansadas y se despiertan de madrugada porqué notan que la cama es demasiado dura y no encuentran la postura para dormir.

IGNATIA: es un gran remedio para personas que reciben una mala noticia o que tienen un disgusto que no las deja dormir.

INSOMNIO CRÓNICO

PULSATILLA: es para personas que no logran ponerse a dormir temprano y al día siguiente sienten que no se pueden ni levantar.

NUX VOMICA: es para personas que se despiertan sistemáticamente de madrugada, entre la 1 y las 3, y por la mañana sienten que no pueden pensar con claridad. Suelen ser personas de excesos con la comida o la bebida.

THUYA: es para personas que durante el día se van durmiendo pero por la noche sólo pueden dormir hasta la madrugada, despertándose habitualmente hacia las 4 de la mañana.

Como ves la homeopatía es una disciplina segura y eficaz para tratar el insomnio. Te recomiendo que consultes con un experto para ajustar el tratamiento a tus necesidades puesto que la homeopatía es una práctica médica que requiere de un análisis riguroso de la situación de la persona.

Reserva tu cita haciendo click directamente aquí y nos pondremos en contacto contigo para una sesión personalizada. Ofrecemos la posibilidad de citas presenciales y citas online para poder ayudar a todas las personas que lo necesiten y facilitar así el acceso.

Por supuesto, si tienes alguna duda puedes hacer tu comentario directamente aquí en el post.

Recuerda que podemos seguir en contacto en nuestras redes sociales:


Resultado de imagen de facebook logo
Resultado de imagen de instagram logo