En estos días, volvemos de las vacaciones a nuestras rutinas de cada día. Por eso, muchos de nosotros pensamos en hacer una dieta para perder esos kilillos de más que hemos cogido o simplemente para corregir nuestros hábitos a unos más saludables.
Para ello, es importante saber que no se trata de restringir alimentos sino que, además de contar lo que vamos a ingerir, a la hora de comer también cuenta cómo lo vamos a comer.
En el artículo de hoy os queremos dar unas pautas que nos ayuden a seguir una alimentación más saludable:
- Masticar lentamente: Cuando comemos demasiado rápido no dejamos que a nuestro cerebro le llegue la señal de saciedad, por lo tanto acabamos comiendo más cantidad. Se recomienda masticar mínimo 20 veces cada bocado para reducir la ansiedad y darle tiempo al cuerpo a tener sensación de saciedad.
- No tener distracciones cuando comemos: Se recomienda centrarse en la comida y no tener distracciones alrededor como la tele, ya que el hecho de no prestar atención a la comida también impide que nuestro cerebro reciba la orden de saciedad.
- Usar platos pequeños: Podemos engañar al cerebro haciéndole creer que hay mayor cantidad de comida utilizando platos pequeños.
- Ambiente tranquilo: Para ayudarnos a comer tranquilamente, hay que evitar situaciones de estrés que nos generan más ansiedad y, en consecuencia, nos hacen comer más rápido y una mayor cantidad.
- Ir a comprar con lista hecha: Es importante hacer la lista de la compra para evitarnos tentaciones y llevarnos sólo lo que hemos planeado cocinar.
- Mantener unos horarios fijos: Mantener una rutina con cinco comidas al día nos permite llegar a la siguiente comida sin hambre y conseguimos mantener activo nuestro metabolismo. De esta manera, no aumentamos la acumulación de grasas. Es decir, que lo mejor es realizar comidas con pequeñas cantidades y de forma frecuente.
Otros hábitos saludables que deberíamos adoptar en nuestro día a día son:
- Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.
- Hacer ejercicio regularmente mínimo 30min.
- Evitar las grasas y azúcares refinados (dulces, bollería..)
- Limitar la sal, para evitar la retención de agua y la hipertensión arterial.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras.
- Evitar improvisar las comidas organizando menús y compras semanales. Planificar es la manera de comer de forma más saludable. Para esto, os vamos a ayudar con un resumen de que sería necesario comprar para una semana.
TIPO DE ALIMENTO | FRECUENCIA | PESO MEDIO POR RACIÓN | TOTAL COMPRA |
FRUTAS HORTALIZAS VERDURAS | 3-5 raciones/día | 150g | 4Kg |
CEREALES, PASTA, ARROZ, PAN | 2-3 raciones/día | 50g crudo 100g cocinado |
1/4Kg arroz o pasta en crudo |
LEGUMBRES | 2-3 raciones/semana | 50g crudo 150g cocinado |
150g ¼ Kg |
FRUTOS SECOS | 5-10 unidades /día | 20g sin cáscara | 150g |
LECHE, QUESO |
2-3 raciones/día | 200g 50g |
2l ¼ Kg |
PESCADO CARNE |
1-2 raciones/día | 150g 100g |
¾ – 1Kg en total |