Saltar al contenido

DERMATITIS SEBORREICA FACIAL DURANTE EL CONFINAMIENTO

El estrés es uno de los mayores desencadenantes de los brotes de dermatitis seborreica (DS).
Por eso, estos días atendemos a muchos pacientes con brotes en la cara o en el cuero cabelludo.
La dermatitis seborreica es un transtorno inflamatoria que afecta a las zonas de la piel donde hay mayor cantidad de glándulas sebaceas: cara, cuero cabelludo, espalda…
La seborrea del cuero cabelludo varía de caspa leve a escama densa, difusa y adherente.
La seborrea facial y del tronco se caracteriza por escamas en polvo o grasa en los pliegues de la piel y a lo largo de los márgenes del cabello. 

ORIGEN DESCONOCIDO…

Aunque no sabemos exactamente la causa de la dermatitis seborreica, tenemos muy claro lo que origina los brotes:
– estrés
– herencia genética
– clima frío y seco
– sistema inmunitario en estado inflamatorio
– algunos medicamentos
Còpia de EnrojecimientoPiel grasa e hinchadaEscamas crujientes blancas o amarillentasPicazón y ardorParches de color rosa, más prominentes en personas con piel oscura.

FACTORES DE RIESGO

Las personas con mayor riesgo de padecer dermatitis seborreica, cueriosamente, son los bebés recién nacidos y los adultos de 30 a 60 años.
Es más común en hombres que en mujeres y en personas con piel grasa.
Los factores de riesgo más comunes son:
– acne
– alcoholismo
– depresión
– transtorno de la alimentación
– epilepsia
– Parkinson
– psoriasis
– rosacea

TRATAMIENTO

El primer paso fundamental es una higiene adecuada, tanto por frecuencia como por productos específicos.
Por lo general, todas las fórmulas de los productos destinados al tratamiento de la dermatitis seborreica deben cumplir unos requisitos:
sin perfumes
sin alcohol
sin tensoactivos
pH fisiológico
1. Soluciones limpiadoras libres de tensoactivos y con acción calmante.
Activos como el bisabolol, keluamida, glicerina, piroctona olamina, gluconato de zinc. piritiona de zinc… son eficaces en el control de la inflamación y la descamación.
2. Tratamiento específico.
El cuidado específico es necesario para calmar y reequilibrar la piel. En función del estado de la piel podemos recomendarlo 2-3 veces por semana.
En estos tratamientos los activos principales son: alfahidroxiácidos, breas liposomadas, ictiol, Keluamida, urea, ácido glicirretínico, piroctone oamine, climbazol, Zinc…
3. Hidratación diaria.
La piel necesita mantener los niveles de hidratación adecuados para una mejor recuperación y para devolverle el confort.
Para ello utilizamos fórmulas ricas en activos hidratantes como: ácido hialurónico, alfahidroxiácidos que aportan agua pero no grasa a la piel ya de por si grasa.
Còpia de EnrojecimientoPiel grasa e hinchadaEscamas crujientes blancas o amarillentasPicazón y ardorParches de color rosa, más prominentes en personas con piel oscura. (1)
4. Fotoprotección
Es muy importante la fotoprotección de la piel inflamada y alterada en un proceso de dermatitis seborreica para evitar efectos secundarios
Es importante buscar fórmulas de máxima protección y con textura oil free para mantener un buen cuidado de la piel.
La línea Heliocare 360 es un complemento ideal del tratamiento de la dermatitis seborreica por el alto grado de protección solar y la estimulación del sistema de defensa propio de la piel. Además, la patentada fórmula de Fernblock+ permite elaborar fórmulas muy ligeras oil free ideales en la piel inflamada y grasa de la DS.
Còpia de EnrojecimientoPiel grasa e hinchadaEscamas crujientes blancas o amarillentasPicazón y ardorParches de color rosa, más prominentes en personas con piel oscura. (2)
Finalmente, aquí tienes mi resumen para el cuidado de la dermatitis seborreica y cómo manejar el brote des del punto de vista de la dermofarmacia. Por supuesto, todo lo que puedas hacer para disminuir tu nivel de estrés también te ayudará a recuperar tu piel y evitar todas la molestias de los brotes (picor, quemazón, inflamación, descamación…).
A continuación te dejo un cuadro resumen que te ayudará a manejar la situación.
Por supuesto, si tienes cualquier duda y necesitas de un mayor consejo te invito a que contactes conmigo por las vías habituales.
Estaré encantada de ayudarte tanto por correo electrónico (farmacia820@gmail.com) como por teléfono o whatsapp (608489845)
EnrojecimientoPiel grasa e hinchadaEscamas crujientes blancas o amarillentasPicazón y ardorParches de color rosa, más prominentes en personas con piel oscura. (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad