Saltar al contenido

Dermatitis atópica

¿QUÉ ES LA DERMATITIS ATÓPICA?

La dermatitis atópica es una inflamación crónica de la piel que padecen hasta un 20% de los niños en nuestro país. El 60% de los casos aparecen ya durante el primer año de vida.

EL 20% DE LOS NIÑOS PADECEN DERMATITIS ATÓPICA (1)

Se trata de una enfermedad hereditaria en la que hay una alteración de la barrera cutánea y un ciclo vicioso.

La falta de sustancias en la piel como ádicos grasos y la proteína filagrina alteran la función barrera de la piel lo que provoca un aumento de la descamación y la sequedad. A más alterada la función barrera de la piel mayor entrada de sustancias irritantes, alérgenos y microorganismos patógenos. A consecuencia de la irritación la piel se inflama y se puede apreciar cómo se reseca y se descama, dando un aspecto rugoso.

Con todo esto aparecen los picores y el consecuente rascado por lo que aún se aumenta más la irritación. Si no hacemos algo, el propio picor y rascado hace que en la piel haya lesiones, con lo que aparece el riesgo de infección por S. Aureus.

Como ves es un ciclo, el pez que se muerde la cola. Por eso, es muy importante actuar desde la prevención.

f1f1d9

¿POR QUÉ CADA VEZ HAY MÁS CASOS?

Son varios los factores que hacen que cada vez el número de casos aumente:

Estilo de vida occidental
Aumento de la edad de las madres
Contaminación
Tabaco
Disminución de la lactancia materna

¿CÓMO SE CUIDA LA PIEL DE UN NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA?

Ante todo, ÁRMATE DE PACIENCIA

Es una piel que requiere de cuidados de forma constante y A DIARIO:

HIGIENE

El momento del baño acostumbra a ser uno de los mejores del día, los niños se relajan y suele formar parte del ritual para ir a la cama. La diferencia del baño de un niño con piel atópica es que debe durar un máximo de 5 minutos y el agua debe estar templada (33ºC)

Cuando nuestro pequeño tiene lesiones graves, exsudativas o infectadas el baño sigue siendo recomandable ya que es importante limpiar a nuestro peque y eliminar las costras, además facilita la aplicación posterior de los hidratantes y otros medicamentos.

Al salir del agua es importante secar bien la piel con una toalla fina de ALGODÓN, y sobretodo SIN RASCAR, sinó dando pequeños toques con la toalla que permitan eliminar la humedad.

extiende-la-crema-por-toda-la-cara-con-pequenos-movimientos-circulares-en-las-mejillas-y-la-frente-1

HIDRATACIÓN DE LA PIEL

La piel del niño atópico es muy seca y se debe hidratar a conciencia todos los días. Debes usar un producto hidratante y emoliente específico para el cuidado de pieles atópicas que te asegure la retención de agua a través de la piel.

Puedes escoger productos diferentes en función de la composición y la consistencia:

Lociones y leches se suelen usar en la hidratación diaria

El baño coloidal es un tratamiento hidratante y emoliente que ayuda a suavizar la piel, se usa sobre todo ante los brotes.

Cremas y pomadas son fórmulas más nutritivas que se suelen usar también en el tratamiento de los brotes para aportar un extra de ácidos grasos y sustancias calmantes e hidratantes y ayudar a aliviar los síntomas.

Los productos hidratantes los debes aplicar justo después del baño y no se recomienda aplicar en lesiones exudativas, eccematosas o liquenificadas puesto que pueden empeorar.

Es algo habitual que la piel de los niños se adapte a los productos y que éstos dejen de dar resultado, por eso en la farmacia siempre recomendamos alternar dos o tres marcas, así nos aseguramos que la piel siempre esté receptiva a los productos.

PREGUNTAS FRECUENTES

Muchas madres acuden a la farmacia con poco conocimiento sobre esta patología (de ahí que haya decidido escribir este post), aquí respondo las preguntas más habituales que nos hacen en el mostrador. De todas maneras, si tienes cualquier otra pregunta no dudes en contactar conmigo a través del blog, el correo electrónico o la farmacia.

¿SE CURA?

Aunque se trata de una enfermedad crónica lo habitual es que remita en la adolescencia (las estadísticas nos dicen que el 60% de los casos desaparecen en la pubertad).

De todos modos, mientras el paciente la sufre, los brotes de lesiones aparecen por temporadas más o menos largas que suelen coincidir con los cambios de estación, uso de productos inadecuados,  la ansiedad, el estrés…

¿ES CONTAGIOSA?

Al tratarse de una enfermedad inflamatoria consecuencia de una alteración en la composición del manto hidrolipídico de la piel no se puede contagiar. Como ya he comentado la causa de esta dermatitis es la mala calidad del cemento lipídico y la malformación de las proteínas estructurales llamadas filagrina.

¿POR QUÉ APARECEN LOS BROTES?

Habitualmente, los brotes aparecen ante cambios de estación (temperatura y humedad), el uso de productos inadecuados en la higiene e hidratación de la piel atópica o el uso de ropa no transpirable.

¿CÓMO EVITO LOS BROTES?

En principio, los brotes no se pueden evitar, todo lo que podemos hacer es prevenir usando las medidas adecuadas para espaciar su aparición y que cuando aparezcan sean menos agresivos.

MIS RECOMENDACIONES

Lo más importante es usar a DIARIO productos adecuados y específicos para la higiene e hidratación de estas pieles atópicas.

RECUERDA: Usar no productos adecuados es un factor desencadenante de brotes.

El uso de productos emolientes es imprescindible para espaciar los brotes y restaurar la barrera cutánea.

RECUERDA: aplicar el producto emoliente antes de salir a la calle, sobre todo en las épocas de más frío.

Después de la ducha es primordial secar la piel a toques con la toalla, evitando la fricción y el uso de secadores.

RECUERDA: Cortar las uñas y limpiarlas adecuadamente para evitar irritaciones con el rascado.

A la hora de vestir, ten en cuenta que sólo la ropa de tejidos naturales como el algodón y el lino facilitan la transpiración y por tanto evitan la irritación.

RECUERDA: está desaconsejado el uso de suavizantes y lejía en la ropa.

Por último, es recomendable mantener la temperatura y humedad constantes en las estancias que usa el paciente de piel atópica porqué así evitamos irritaciones y alteraciones en la piel.

¡La dermatitis atópica afecta de forma importante a la calidad de vida, por eso es importante tratarla de forma adecuada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad