Saltar al contenido

¿Cuál es la mejor crema para el sol?

Hoy escribo este post porqué el verano está a la vuelta de la esquina. El sol hace días que nos acompaña y se va a quedar con nosotros muuuuuchas semanas.

¿QUÉ SABES DE LAS RADIACIONES?

Existen 4 tipos de radiación solar que nos afectan. Seguramente, los rayos Ultravioleta son los que más conoces, pero ¿en qué nos afectan?

La radiación más perjudicial para nuestro organismo es la Ultravioleta como todos sabemos, pero no debemos perder de vista las radiaciones Infrarrojas y el Visible porqué también resultan perjudiciales para nuestra salud.

Hay estudios recientes en fotobiología que hablan de estas radiaciones como los nuevos protagonistas en el daño solar. Los expertos señalan una sinergia en los efectos de las diferentes radiaciones en la piel.

  • La luz visible potencia el eritema (enrojecimiento) que genera la Radiación UV y el IR
  • La radiación infrarroja potencia los efectos de la Radiación UV, especialmente el FOTOENVEJECIMIENTO.

radiacion-solar-ifc-heliocare.

Hay diferentes factores que influyen en la acción de la exposición solar:

ALTITUD                    OBLICUIDAD                      LATITUD               CLIMA
FACTORES UV

Con todo esto podemos afirmar que el  SOL es responsable del  90 % del envejecimiento de nuestra piel, además de otras enfermedades más conocidas como el melanoma.

Las estadísticas dicen que hay 2 millones de nuevos casos de cáncer de piel cada año a nivel mundial y que el 90% de estos casos se debe a la exposición solar.

Factores como la capa de ozono, la moda del bronceado, el aumento de la actividad física al aire libre, el aumento de la esperanza de vida y la falta de sensibilización frente a los riesgos son los factores principales para estos números tan alarmantes.

Por todo esto, decimos que la FOTOPROTECCIÓN es el principal método para la PREVENCIÓN DEL CÁNCER CUTÁNEO y es fundamental para conseguir un ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.

El uso DIARIO de un FOTOPROTECTOR de amplio espectro previene el cáncer de piel y ralentiza el envejecimiento hasta en un 24%.

¿Sabías que el 80 % del daño solar se produce antes de los 18 años? 

o que

¿5 quemaduras solares1 quemadura con ampollas en la infancia es suficiente para DUPLICAR el riesgo de cáncer de piel?

Incluso cuando no te quemas….

1 hora al sol sin protección con frecuencia antes de los 30 años se traduce en un 75% más de riesgo de cáncer de piel.

Por todo ello, mi post de hoy va dedicado a aprender todo lo imprescindible para escoger el fotoprotector más adecuado para nuestra piel.

fotoprote

En primer lugar, lo primero que debemos conocer es nuestro FOTOTIPO. El fototipo varía en función del color de nuestra piel, cabello y ojos, y éstos vienen determinados por la cantidad de melanina que hay en nuestra piel.

La melanina es el pigmento oscuro que se encuentra en algunas partes de nuesrto cuerpo y que provoca la coloración de la piel, el pelo y los ojos.

Así pues, en función de la cantidad de melanina que tenemos nos dividimos en 6 grandes grupos o fototipos, siendo 1 el fototipo de color más claro y, por tanto más sensible; y 6 el fototipo más oscuro y más resistencia al sol.

fototipo 2

En la siguiente tabla os muestro un resumen de las principales características de los fototipos que os ayudarán a conocer vuestro nivel de melanina y el tipo de factor solar recomendable para una buena prevención.

fototipo

¿QUÉ REQUISITOS DEBE EXIGIR A TU FOTOPROTECTOR?

1. Proteger frente a la radiación UVA, UVB, IR, VISIBLE
2. Neutralizar la acción de los radicales libres
3. Reparar el daño celular
4. Ser estables y seguros

CICLO FOTOP

Para resumir, la mejor crema para el sol depende de tu piel y de las circunstancias. Lo que no puedes dejar de exigir es la protección máxima frente a las radiaciones que nos afectan. Recuerda: UVA, UVB, IR y VISIBLE.

Hoy en día existen diferentes texturas que se adaptan a tus necesidades, desde texturas ultraligeras para realizar ejercicio físico al aire libre a maquillajes fluidos y compactos que te facilitan el día a día.

No dudes en venir a la farmacia para que te asesoremos a escoger tu mejor tratamiento de protección solar.

Por último, recuerda que la fotoprotección oral es una realidad y debería complementar la fotoprotección tópica.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad