En los últimos años se ha puesto de moda la levadura de arroz rojo para controlar el colesterol y los triglicéridos de forma “natural”.
Empezaré el artículo de hoy explicando de una manera sencilla qué es el colesterol para situarnos y conocer la importancia de mantenerlo en niveles saludables y prevenir así cualquier accidente cardiovascular.
¿QUÉ ES EL COLESTEROL?
El colesterol es una sustancia de origen graso que tenemos en nuestro organismo y que es necesario para realizar funciones tan importantes como la síntesis de vitamina D y de algunas hormonas.
Mayoritariamente es nuestro hígado el encargado de fabricar el colesterol, aunque también lo incorporamos de ciertos alimentos.
TIPOS DE COLESTEROL
Una vez fabricado el colesterol, mediante unas proteínas se transporta por la sangre hasta llegar a los tejidos en los que es necesario.
Estas proteínas se llaman lipoproteínas, y las hay de dos tipos. De ahí que al colesterol le llamemos “el bueno” o “el malo”.
LDL o lipoproteína de baja densidad, se encarga de transportar el colesterol recién fabricado des del hígado a los tejidos. Al ser una proteína de poca densidad puede depositarse en las paredes de las arterias dando lugar a las placas de ateroma, convirtiéndose así en un riesgo real de la salud porqué pueden llegar a obstruir el vaso sanguíneo.
HDL o lipoproteína de alta densidad, recoge el colesterol no usado y lo devuelve al hígado para ser almacendado o eliminado a través de la bilis. Estas uniones de densidad alta no se adhieren a las arterias y circulan hasta llegar al hígado de nuevo.
¿QUE ES LA LEVADURA DE ARROZ ROJO?
La levadura roja de arroz es un producto obtenido a partir de una levadura que crece sobre este cereal. De
contiene un conjunto de hasta 14 sustancias que se conocen como monacolinas, pertenecientes a la categoría de las estatinas –fármacos para bajar el colesterol–, entre las que destacan la monacolina K y la monacolina L. Contiene también ácidos grasos mono y poliinsaturados, fitoesteroles, isoflavonoides y pigmentos que le dan el color rojo».
¿CÓMO ACTÚA?
El mecanismo de acción de esta levadura es múltiple.
Por un lado, contiene monacolinas que son unas moléculas llamadas estatinas y que, de la misma manera que las sintéticas. inhiben la enzima intestinal HMG-CoA reductasa, que es clave en la síntesis del colesterol.
Por otro su contenido en ácidos grasos insaturados y fitoesteroles ayuda a disminuir la concentración de lípidos plasmáticos, de manera que se evita la oxidación del colesterol “malo” o LDL.
¿TIENE EFECTOS SECUNDARIOS?
A pesar de tratarse de un producto natural también presenta efectos secundarios y contraindicaciones que debemos tener en cuenta. Ya disponemos de estudios que indican que la levadura de arroz rojo, al tratarse de una molécula similar a las estatinas de síntesis, puede conllevar los mismos riesgos de salud para los usuarios que la medicación tradicional para tratar el colesterol.
Los efectos secundarios más comunes que pueden aparecer son:
Además, la levadura de arroz rojo está concontraindicado en pacientes que sufran de problemas hepáticos y con riesgo de sangrado, ya sea por tratameinto con anticoagulantes o no.
Pingback: Las 4 reglas para cuidar tu hígado (detox) – farmaciagemmarubis
Pingback: Como desintoxicar el hígado – farmaciagemmarubis