En este blog siempre os informo de cómo cuidar vuestra piel, de cómo mejorar el aspecto, el tono, la hidratación y todo lo relacionado con la piel, porqué es nuestra primera defensa ante el exterior y porqué revela mucho de nosotros.
El cuidado de la piel no tiene edad, y para mi, una piel sana es una piel cuidada y luminosa, que está fuerte y radiante. Por eso, hoy escribo este post sobre el concepto de la pirámide de salud y la belleza de la piel.
Éste es un concepto descrito por la dermatóloga americana dra Zoe Draelos cuyos
principios se toman como referente a la hora de recomendar y aconsejar protocolos eficaces en el cuidado de nuestra piel.
La pirámide los cuidados de la piel se basa en tres niveles.
1. El nivel de base que consiste en proteger la piel
2. El segundo escalón que consiste en la transformación epidérmica
3. El tercer nivel en la cima de la pirámide que es optimizar los resultados actuando sobre los signos técnicos del envejecimiento de la piel
1. Proteger la piel
La base de la pirámide es lo fundamental: proteger nuestra piel. La base de cualquier protocolo de cuidado de la piel necesita esta protección, porqué sin ella no podemos esperar después eficacia en los tratamientos.
Cuando hablamos de protección nos encontramos con la necesidad de realizar una fotoprotección avanzada con filtros que nos protejan de las diferentes radiaciones solares antioxidantes frente a los radicales libres generados y encimas reparadoras
del adn para evitar el daño celular.
2. Transformar la piel
En la mitad de la pirámide hablamos de transformar la piel. Para transformar nuestra piel usamos activos para cambien el estado de la epidermis. Para ello contamos con técnicas como la exfoliación y la renovación celular, principalmente.
Con el uso de αhidroxiácidos como por ejemplo el ácido glicólico, el ácido salicílico y los retinoides conseguiomos beneficios rápidos y visibles en las capas más superficiales de la piel, mejorando así su textura.
3. Optimizar la piel
En la cima de la pirámide nos ocupamos de optimizar la piel, y sacar lo mejor de ella. En este último escalón una vez que hemos cuidado la piel en los dos anteriores aplicamos los péptidos y los factores de crecimiento. Estos activos estimulan la división
celular y la síntesis de componentes dérmicos como el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico. Usamos estos activo spara redensificar la piel, reducir las arrugas y la flacidez.
Por qué estas recomendaciones estan puestas en forma de pirámide? tiene que ver con la importancia o la aplicacion semanal?
Qué relación podemos encontrar con los pasos de limpieza , hidratación, nutrición ,… del ritual diario que tenemos que aplicarnos?
Las exfoliaciones del segundo nivel en pieles sensibles y con rosácea con qué producto recomendarías hacerlas y cuántas veces en semana o mes?
Gracias
Buenas tardes M. Ochoa, gracias por leernos.
La pirámide del cuidado de la piel es una nueva manera de entender el cuidado de la piel. Lo ha descrito la Dra Zoe Draelos y en laa base de la pirámide encontramos lo fundamental, es decir proteger nuestra piel, la piel se protege con fotoprotección y antioxidantes. En el mercado encontramos diferentes soluciones antioxidante que además hidratan, pero te propondría un cambio en el esquema adquirido para el cuidado de la piel si quieres aplicar este nuevo concepto.
Hasta ahora el cuidado de piel siempre lo habíamos entendido en pasos y rutinas como: limpieza, hidratación, tratamiento, fotoprotección… Pero la Dra Zoe Draelos sigue un patrón innovador, ya que en la limpieza podemos aplicar enzimas y retinoides que nos ayuden a transformar la piel y estaríamos hablando del segundo nivel de la pirámide 😉
En la pirámide del cuidado de la piel no hablamos de rutinas sinó de niveles a tener en cuenta en el cuidado de la piel. Si quieres cuidar de una forma completa tu piel debes asegurarte que completas los 3 niveles, ya el orden y la rutina que sigas dependerá de tu tipo de piel y de tus hábitos diarios y semananales.
Ante una rosácea, la exfoliación es un paso que está totalmente desaconsejado, así que no te lo recomiendo para nada porqué es una pequeña irritación en una piel ya de por si delicada.
Te invito a leer el post sobre rojeces que publicamos hace unas semanas y que creo que te ayudará a mejorar el cuidado de la piel con rosacea.
Espero haber sido de ayuda y, por supuesto, aquí estoy para ayudarte 😉
https://farmaciagemmarubis.wordpress.com/2017/07/17/todo-lo-que-debes-saber-sobre-las-rojeces-en-la-piel/
Muchísimas gracias
Aún tengo mucho que aprender.
Me puedes aconsejar algunas fuentes para profundizar sobre la piel y cómo cuidarla?
Gracias de nuevo
Hola Montse, en qué sentido quieres profundizar más? ¿Qué te apetece conocer?