QUÉ ES LA LUZ AZUL
La luz azul es la que conocemos como luz visible y es un tipo de radiación que, como la radiación UltraVioleta (UV) y la radiación InfraRoja (IR), afecta directamente a nuestra piel.
Hasta ahora, la mayor parte de la luz azul provenía del sol (origen natural), peor el uso de tablets, smartphones y pantallas de ordenador (fuente artificial) en nuestro día a día hace que nuestra piel esté cada vez más expuesta a esta radiación.
¿Sabías que ya nos pasamos una media de 6 horas al día frente a este tipo de dispositivos?
ALGUNOS DATOS SOBRE LA LUZ AZUL
La luz azul afecta de forma negativa en nuestro cuerpo y éstos son los efectos que vas a notar:
- EFECTO SOBRE LA VISIÓN: aunque la luz azul es necesaria para que nuestros ojos puedan detectar el color, existen ya estudios sobre los efectos dañinos de la luz visible sobre el ojo. Las más importantes son la degeneración macular (DMAE), la fototoxicidad y el daño oxidativo que envejece las estructuras del ojo.
- ALTERACIONES DEL SUEÑO, justamente el color de la luz azul impide la secreción de tal y como te conté en este post, y la melatonina es la hormona que regula nuestro ciclo del sueño.
- EFECTOS SOBRE LA PIEL: la radiación visible penetra en la piel y disminuye las fibras de colágeno y elastina, fundamentales para la estructura y la elasticidad de la piel.
EFECTOS DE LA LUZ VISIBLE SOBRE LA PIEL
La radiación azul afecta negativamente a todas las capas de la piel, y lo hace de la siguiente manera:
- FOTOENVEJECIMIENTO: de una manera similar a la radiación UltraVioleta, la radiación azul acelera la destrucción del colágeno de la piel. Además, produce estrés oxidativo sobre las células de la piel, lo cual se traduce en un envejecimiento prematuro. También debilita la barrera epidérmica y retrasa su regeneración.
- SEQUEDAD:la luz azul disminuye las acuaporinas de la piel, y las acuaporinas son moléculas imprescindibles para mantener la hidratación. Una piel con menos capacidad de retener el agua en su estructura es una piel seca, apagada y envejecida.
- MANCHAS: el motivo por el que cada vez más laboratorios centran sus esfuerzos en la investigación de filtros para protegernos de la luz azul es que también los estudios demuestran que la aparición de manchas es consecuencia directa de la sobreexposición a la radiación visible. Se trata de una radiación muy enérgica que penetra profundamente sobre la piel y daña todas sus capas, acelerando la generación de radicales libres y de melanina. El problema es que altera la actividad de los melanocitos y la melanina se produce de una manera desorganizada, lo que provoca un pigmentación irregular y excesiva (manchas), sobretodo en la región frontal y en los pómulos.
CÓMO HACER FRENTE AL FOTOENVEJECIMIENTO DIGITAL
Los 3 pasos básicos que debes tener en cuenta para hacer frente al fotoenvejecimiento digital son:
1. Limita la exposición
Los filtros tradicionales que nos protegen frente a la radiación UV no protegen nuestra piel de la luz azul, por eso necesitamos ingredientes extra como antioxidantes de alto grado que nos defiendan de esta radiación.
Te recomiendo que te apliques un elixir de vitamina C antes de utilizar tu filtro solar. Los filtros más adecuados frente a la luz azul son los filtros físicos como el óxido de zinc y el dióxido de titanio.
Si te gusta maquillarte usa un fotoprotector en formato maquillaje como los de la gama Heliocare que utilizan filtros físicos, químicos y biológicos además del maravilloso efecto buena cara que te dejan en la piel.
Además de usar cosméticos adecuados, debes utilizar bloqueadores de la radiación como las gafas de sol y las pantallas especializadas que se colocan sobre las pantallas digitales y que filtran la luz azul. También puedes cambiar la configuración de tu ordenador y de tu móvil para ajustar el nivel de luz azul. La luz azul tiende a aumentar a medida que la luz ambiental disminuye, y la mayoría de nuestras computadoras y teléfonos lo ajustan automáticamente. Al cambiar manualmente la configuración, te ayudarás un poco.
2. Nutrición y masaje facial.
Incorpora a tu dieta alimentos con alto poder antioxidante para neutralizar los radicales libres.
El drenaje linfático facial o masaje facial también es un buen recurso para el daño de la luz azul. Los radicales libres se eliminan a través de nuestro sistema linfático. Si ese sistema es lento o está estancado es como un gran atasco de tráfico. Los cepillos faciales pequeños de cerdas naturales son tu gran aliado en esta tarea. Realiza el masaje siempre hacia el corazón durante aproximadamente dos minutos al día.
3. Invierte en un buen tratamiento facial
Cada vez más en el mercado de la dermofarmacia disponemos de tratamientos que tienen en cuenta la luz azul y están formulados con activos como la niacinamida y Cichorium intybus que reducen de forma específica los efectos causados por eta radiación.
ESCUDO COSMÉTICO FRENTE A LA LUZ AZUL
Los mejores ingredientes para el cuidado de la piel para prevenir el daño de la luz azul de tus pantallas son los antioxidantes.
Para disminuir el daño causado por la luz azul, aplícate cosméticos con ingredientes antioxidantes directos e indirectos.
¿Qué son los antioxidantes? Son sustancias que defienden nuestro cuerpo de los radicales libres causados por la luz azul y también por el aire que respiramos (oxígeno), el humo del cigarrillo, la luz solar UV y el estrés.
Algunos de los mejores antioxidantes para usar en dermofarmacia son:
- granada, fruta gogi, fruta de noni
- astaxantina,
- mangostán
- te blanco, té verde, te negro,
- glutatión
- fruta de saúco
- vitamina C, vitamina E, retinol (vitamina A), niacinamida (vitamina B3)
- aceite de semilla de arándano, semilla de uva
- superóxido dismutasa, Coenzima Q10
- resveratrol
2. Nutrición y masaje facial.
Dr. Heskett: Una dieta rica en antioxidantes a lo largo del día ayudará a neutralizar los radicales libres. Por la mañana, al mediodía y por la noche, debe comer frutas y verduras altamente pigmentadas. El drenaje linfático facial, también conocido como masaje facial de bricolaje , también es un buen recurso para el daño de la luz azul. Los radicales libres se eliminan a través de nuestro sistema linfático. Si ese sistema es lento o está estancado es como un gran atasco de tráfico; Cuanto más tiempo estén sus células expuestas a los radicales libres, peor será el daño. Los cepillos faciales pequeños de cerdas naturales son baratos y están fácilmente disponibles. Siga la vía del linfático hacia el corazón durante aproximadamente dos minutos al día (vea una demostración de esto aquí ), y esto tendrá un impacto positivo.
03. Invertir en una buena crema para la cara
Dr. Heskett: Confíe en mí, una buena crema hidratante valdrá la pena la inversión. Mi número uno es la crema Nimni de HyrdroPeptide . No solo actúa como un antioxidante, sino que también repara el daño causado a su ADN. Nota del editor: Otra gran marca que se especializa en la reducción de daños causados por la luz azul es Luzern , específicamente la línea de productos Le Defense Urban Protect .