Saltar al contenido

Cómo eliminar gases, naturalmente

El pasado domingo, estábamos en plena reunión familiar y una de mis sobrinas soltó:

¿Las princesas también se tiran pedos?

Todos los adultos nos miramos entre nosotros… y con medias sonrisas estuvimos un ratito determinando y debatiendo… Total, al final acabamos decidiendo que la respuesta era afirmativa y, tras esta pequeña anécdota que dejó a la pequeña muy satisfecha, nos enzarzamos en una conversación de gases y flatulencias…

Puede parecer un tanto escatológico pero en realidad, en la sobremesa del domingo me di cuenta de qué poco sabemos en general de las flatulencias y de cómo se sufren en silencio (como las hemorroides… ).

Por eso el post de hoy va dedicado a los GASES y a las FLATULENCIAS.

Los síntomas principales de las flatulencias son los ercuctos, el meteorismo y los pedos (o expulsión de exceso de gases por vía rectal).

En general las flatulencias no son una enfermedad, pero sí que son una gran molestia que con simples cambios en nuestros hábitos podemos prevenir:

  • Conviene reducir el consumos de carbohidratos, legumbres y bebidas con gas que favorecen la acumulación de gas en el intestino.
  • También es conocida la capacidad flatulenta de ciertas verduras como la coliflor o la col… así que procura moderarte… y aumenta las verduras de hojas cocidas como las acelgas o las espinacas.
  • El café también resulta una fuente de gases, pásate a las infusiones digestivas.
  • Algo que deberíamos aprender desde chiquititos es comer despacio y masticando bien los alimentos para evitar engullir y tragar aire!
  • También es importante caminar entre 10 y 15 minutos después de comer para mejorar el proceso digestivo.

Si con estas recomendaciones no consigues deshacerte de los gases, manos a la obra con las plantas!

LAS 4 PLANTAS QUE SABEN ALIVIAR A LOS INTESTINOS

ALCARAVEA

La alcaravea es de aquellas plantas de la que se acepta su uso tradicional para el alivio de las molestias digestivas incluso por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), ya que existen estudios clínicos que demuestran su eficacia en el tratamiento de molestias abdominales.

Farmàcia Rubís (5).jpg
 

ANÍS VERDE

El fruto del anís es rico en aceites esenciales con acción principalmente en el tracto gastrointestinal. El aceite esencial de anís impide la formación de gases en el tubo digestivo y favorece su evacuación, además también es antiespasmódico y tiene propiedades protectoras del hígado. Por eso se usa de forma habitual en el tratamiento de los gases.

PRECAUCIÓN CON EL ANÍS VERDE: A dosis elevadas y/o prolongadas, el aceite esencial de anís verde puede producir efectos convulsivantes y actuar como estupefaciente, provocando paresias musculares y congestión cerebral.

Farmàcia Rubís (1).jpg

HINOJO

El hinojo es una planta usada tradicionalmente por sus propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y digestiva.

Las propiedades digestivas del aceite esencial lo hacen ideal en el tratamiento del estreñimiento, los gases y las molestias intestinales. El aceite esencial de hinojo aumenta el movimiento de los intestinos favoreciendo la evacuación de las heces y los gases.  

PRECAUCIÓN CON EL HINOJO: es muy importante recordar que a dosis altas este aceite es neurotóxico.
Farmàcia Rubís (3)
 

CILANTRO

El cilantro es una especia muy habitual en la gastronomía por su intenso aroma y sabor suave y dulce

El aceite esencial del cilantro es un estimulante de la secreción gástrica. Tiene propiedades carminativas, antiespasmódicas y aumenta el movimiento intestinal. Además también se han comprobado efectos antibacterianos y antimicóticos.

El cilantro ha sido usado tradicionalmente tanto por la medicina tradicional china como la medicina hindú.

PRECAUCIÓN CON EL CILANTRO: No se debe usar durante el embarazo y la lactancia. Además, el aceite esencial puro es irritante, y por vía oral, en dosis mayores que las indicadas, puede causar convulsiones.

Farmàcia Rubís (4)

Finalmente, recuerda:
La expulsión de flatulencias no es una enfermedad como tal, pero si persiste en el tiempo o resulta muy molesta te recomiendo que acudas a tu médico de cabecera y que no abuses del uso de plantas medicinales o de medicamentos sin control.
Los síntomas que deben llevarte a la consulta del médico son:

  • Molestias constantes en la zona adbominal si tienes más de 65 años.
  • Molestias muy frecuentes que no desaparecen.
  • Si los síntomas van acompañados de una pérdida de peso importante, o vómitos, o tienes dolor al tragar los alimentos.
  • Cuando el color de las heces cambia a negro.
  • Si aparece un bulto en el abdomen que dura más de 24 horas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad