¿Alguna vez has notado picor o escozor en la vagina y no sabes por qué?
Hoy en este post te voy a explicar la diferencia entre una candidiasis y una cistitis.
Seguro que cuando te pica la vagina piensas en hongos, pues puede que aciertes y puede que no…
La candidiasis es una infección causada por un hongo: Candida albicans, mientras que la mayoría de cistitis están causadas por la bacteria Escherichia coli.
Por eso, aunque los síntomas pueden llegar a confundirse es muy importante tratarlo de forma adecuada, ya que no atacamos de la misma manera a hongos y bacterias.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?
Te voy a dar unas pistas para ayudarte a diferenciar estas tan típicas pero tan molestas infecciones.
FLUJO VAGINAL
El aspecto del flujo vaginal suele cambiar con este tipo de infecciones. Habitualmente cuando el flujo se vuelve blanquecino, espeso y abundante (como si fuera yogur o requesón) suele ser por Candida. En cambio, en la cistitis tu flujo no cambia en nada.
SENSACIONES
Si sientes picor y quemazón de forma constante es más probable que sea una candidiasis mientras que si la sensación es más insistente al orinar entonces seguramente hablamos de cistitis. Además, cuando padeces de cistitis aunque vayas al baño a menudo es muy frecuente tener la sensación de no haber vaciado la vejiga por completo.
Como carácter diferencial, ante una cistitis es normal que tengas una necesidad urgente y frecuente de orinar que además va acompañada de dolor, pudiendo llegar a aparecer sangre en tu orina.
Recuerda que si además tus relaciones pasan de ser normales a dolorosas, éste es otro síntoma de candidiasis. Es posible que notes que la vagina está inflamada y enrojecida, esto se debe a la infección por el hongo Candida.
CONSEJOS PARA ALIVIAR Y PREVENIR LA CANDIDIASIS
- Lavar exclusivamente la zona vulvar (no la vagina) sólo 1 vez al día, con jabones que no alteren su pH y sin usar esponjas.
- Secar la zona vulvar con cuidado con una toalla de algodón seca y limpia, sin arrastrar en dirección del ano a la vulva (se trata de no volver a contaminar la vagina de gérmenes).
- Usar ropa interior de algodón, cambiándola a diario. Evita usar tangas, protegeslips y ropa muy ajustada.
- Si reconoces los síntomas que te he contado acude al médico o farmacéutico para que te den un tratamiento específico para la candidiasis junto con un producto probiótico que reequilibre la flora vaginal para evitar recaídas.
CONSEJOS PARA ALIVIAR Y PREVENIR LA CISTITIS
- Realiza una limpieza adecuada de la zona genital externa, una vez al día y con jabones íntimos adecuados, secando después con una toalla de algodón.
- Tras ir al baño usa papel higiénico sin colorantes ni aromas, y siempre de delante hacia atrás.
- Bebe al menos 2 litros de agua y aumenta el consumo de cítricos y arándanos, te ayudarán a prevenir la cistitis.
- Después de tener relaciones sexuales procura orinar y hacerte un lavado vulvar justo después.
- No retengas mucho rato la orina cuando tengas ganas.
- En cuanto notes el primer síntoma de la cistitis acude rápidamente a tu médico para que te prescriba el tratamiento adecuado y para que no te suba la infección al riñón, que podría ser grave.
Si padeces cistitis frecuentes (más de 3 al año), existen productos a base de extracto de salvia, arándano rojo americano y vitamina C que pueden ayudarte a tratar los primeros signos y a prevenir nuevas infecciones. Recuerda que para obtener ese beneficio debes contar con un producto de alta calidad y en la concentración estudiada como más eficaz según la evidencia científica.
Por último, recuerda que no es lo mismo padecer una infección por hongos que una infección de orina. La prevención es parecida mientras que el tratamiento es muy diferente…
Yo he tenido las 2 enfermedades y la cistitis es un terrible ardor que viene desde la uretra que duele al orinar y sientes ganas de orinar aunque tengas la vejiga vacía. La candidiasis es picor y a veces dolor pero en el canal vaginal y en la vulva…. y aunque podrían confundirse, son completamente distintos.
Cierto Alicia, aunque algunas veces en casos leves se llegan a confundir 😉