Saltar al contenido

¿FRENAR LA CAÍDA DEL CABELLO?

Vivimos en una sociedad en que la imagen personal es muy importante, y mucho protagonismo de nuestro estilo se lo damos al cabello. Un pelo limpio, luminoso y con volumen, además de bonito nos muestra salud y mejora nuestro bienestar y nuestra autoestima. Por eso, cuando se nos cae en más cantidad de lo habitual, o se nos rompe o pierde la vitalidad nos preocupamos. Hoy voy a ayudaros a encontrar una solución que se adapte a vuestro problema!

El cabello tiene dos partes diferenciadas: el tallo y la raíz.

str-pelo

El tallo es la parte visible y está formada por células ya muertas.
La raíz es la parte viva y se sitúa en el interior de la dermis, formando el folículo pilosos. Su componente principal es la queratina.

Cada folículo realiza un ciclo de crecimiento y reposo que consta de 3 fases: anágena, catágena y talógena.

En la fase anágena se produce la propia formación del cabello y dura entre 3 y 6 años.
La fase catágena es la fase de regresión, dura entre 2 y 3 semanas y es la fase en la que el cabello se desprende del folículo piloso.
La fase telógena es la propia fase de caída del cabello, dura aproximadamente 2 meses..

ciclo-cabello

Como véis, el proceso natural de un cabello puede durar entre 5 y 8 años.

La pérdida de volumen, la sequedad del cabello, la fragilidad o la pérdida de brillo se deben principalmente a factores externos como el sol, el viento, el frío, el cloro del agua, los tintes…que provocan la pérdida de la cutícula protectora del cabello, que es la capa más externa que recubre el pelo para protegerlo.

Hay casos en que la caída del cabello es reversible y, lamentablemente, en otros no. En los casos en que la caída no es reversible, sólo podemos actuar en aquellos cabellos que aún tenemos para mantenerlos el máximo de tiempo posible en nuestra cabeza. La clave en los casos irreversibles está en actuar de forma precoz para mantener el mayor tiempo posible el cabello en su sitio, esto es: FRENAR LA CAÍDA.

ALOPECIA ANDROGENÉTICA

La alopecia androgenética o calvicie común, está relacionada con la hormona masculina  y la herencia genética.

En este tipo de calvicie, el cabello se va volviendo más delgado y frágil de forma progresiva y está relacionada con la hormona testosterona.

Si hablamos de las fases del cabello, la fase anágena se acorta, por tanto el cabello no crece adecuadamente.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la alopecia androgenética va directamente a cortar el ciclo de la testosterona para frenar la cáida.

Además de un suplemento vitamínico orientado a la frenada de la caída por intervención del ciclo de la testosterona, el medicamento que más eficacia ha demostrado ante este tipo de caída del cabello es el MINOXIDILO.

minoxidil
Envase de Minoxidilo para elaboración de fórmulas magistrales en el laboratorio de la farmacia

El minoxidilo es un medicamento vasodilatador que estimula el crecimiento capilar en personas con alopecia androgénica. La solución de minoxidilo tópica al 5% ha sido ampliamente utilizada para estimular el crecimiento del cabello y detener su caída en varones con alopecia androgénica.

La duración del tratamiento es de 3 meses y, si al cabo de este tiempo no hay cmabios en el cuero cabelludo lo recomendable es visitar al médico y suspender el tratamiento durante, un mes.

En caso de olvidar una aplicación de la solución tópica no es recomendable doblar la dosis, sinó continuar con la pauta habitual.

El tratamiento con minoxidilo produce un engrosamiento del cabello en las zonas afectadas y un retardo en su caída, tanto en la alopecia masculina como en la femenina. Se suele observar un mejor resultado en aquellos pacientes que no presentan una pérdida total del cabello en la zona a ser tratada. El minoxidilo es el único fármaco efectivo para el tratamiento de la alopecia femenina. El tratamiento con minoxidilo de la alopecia areata estimula el crecimiento del cabello pero no previene su caída ni influye en el curso de la enfermedad.

EFLUVIO TELOGÉNICO

el efluvio telogénico, en cambio, aparece de manera súbita y se clasifica en agudo o crónico en función de si dura menos de 6 meses (agudo ) o más (crónico).

En el efluvio la caída del cabello se produce de forma desproporcionada: caen cabellos de tamaño normal y en fase telogénica de forma sincronizada. También se llama alopecia difusa y puede ser consecuencia de enfermedades, estrés o parto.

TRATAMIENTO

El tratamiento del cabello frágil tiene 5 objetivos:
1. Frenar la caída

2. Estimular la formación de cabello.

3. Fortalecer el cabello en su crecimiento.

4. Reparar la fibras.

5. Aportar volumen a la fibra capilar.

El protocolo de tratamiento más adecuado es tomar un suplemento vitamínico que revitalice el cabello y le permita crecer sano y fuerte, combinado con un champú enriquecido en vitaminas del grupo B, aminoácidos (cistina, metionina), hierro, zinc, glicoproteínas, extracto de serenoa serrulata, lúpulo, aminexil… En el mercado disponemos de muchas opciones válidas que escogeremos en función del tipo de cabello.

Podemos complementar el tratamiento con sérums o ampollas enriquecidos en vitaminas que nos aporten un extra de fuerza y volumen al cabello.

Antes de empezar un tratamiento vía oral es imprescindible tener claro qué tipo de caída hay para orientar el tratamiento hacia una recuperación o hacia la frenada de la caída.

MI RECOMENDACIÓN:

Para la alopecia androgenética además del minoxidil, la fórmula de Iraltone AGA me parece la más completa del mercado hoy en día.
Iraltone AGA se trata de un concentrado nutricional formulado específicamente para prevenir y frenar la caída del cabello con gran actividad que actúa a diferentes niveles, lo que lo hace una de las fórmulas más completas que existen en el mercado de la nutricosmética capilar. Puedes conocer más sobre este producto en el siguiente link: http://bit.ly/2dOpL3l

iraltone-aga-60-capsulas-ifc

Para la alopecia estacional, la mejor fórmula del mercado según mi opinión es Klorane Quinoral por su completa fórmula a base de extractos naturales que aprovecha los beneficios de la naturaleza para dar fuerza y densidad a nuestro cabello.

quinoral

FUENTES:

MedlinePlus
IFC
Correo Farmaceutico
TodoDERMO
Elsevier

1 comentario en «¿FRENAR LA CAÍDA DEL CABELLO?»

  1. Pingback: ¿FRENAR LA CAÍDA DEL CABELLO? | farmaciamoralesblog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad