Saltar al contenido

ANTIOXIDANTES, NUTRICIÓN PARA LA SALUD

ANTIOXIDANTES
El envejecimiento de nuestro cuerpo se debe, en gran parte, a la actuación de los radicales libres. El propio funcionamiento de nuestros órganos provoca una oxidación celular que dan como resultado los radicales libres.
En nuestro organismo, los efectos de los radicales libres se perciben a largo plazo. El deterioro de las células de nuestro cuerpo se manifiesta de manera lenta y progresiva durante el paso de los años obteniendo como resultado final el envejecimiento de los órganos, la piel y favoreciendo la aparición enfermedades como el cáncer, la aterosclerosis, los procesos inflamatorios crónicos…
Los radicales libres pueden tener dos orígenes:
– INTERNA, por el metabolismo normal celular
– EXTERNA, por fuentes externas que aceleran su generación: contaminación del aire, humo del cigarrillo, drogas, consumo de alcohol excesivo y la exposición a los rayos ultra-violeta…
El estrés también es un gran causante de la generación de radicales libres ya que provoca un estrés oxidativo en el interior de nuestro organismo.
Por todas estas razones, hoy os quiero hablar de los ANTIOXIDANTES.
Los antioxidantes son sustancias que nos protegen de los radicales libres, actuando a 3 niveles:

  • Impidiendo una excesiva producción de radicales libres.
  • Neutralizando componentes responsables del inicio de procesos oxidativos.
  • Deteniendo el efecto iniciado por los radicales libres.

Está demostrado que varios antioxidantes trabajando juntos son más efectivos que una dosis alta de uno sólo.
Nuestro organismo es capaz de neutralizar todos los radicales libres a los que se nos expone diariamente por lo que hay que recurrir a los alimentos.
La mayoría de los antioxidantes se encuentran en alimentos vegetales, lo que explica parte de las acciones saludables de frutas, legumbres, verduras y hortalizas y cereales integrales y su importancia en nuestra dieta habitual.
A continuación pasaré a explicaros los antioxidantes más importantes:
 
Betacarotenos o provitamina A: el organismo puede transformarlos en vitamina A. Así, poseen tanto las propiedades de la vitamina A como las de los antioxidantes. Actúan en la prevención de las cataratas, tiene un efecto beneficioso en procesos inflamatorios y en el proceso de envejecimiento.
Image
Los podemos encontrar en verduras de color verde o de coloración rojo-anaranjado-amarillento y ciertas frutas.
Vitamina E o tocoferol: La vitamina E pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles; que, por sus características químicas, son solubles en grasas. Protege las membranas celulares y evita la oxidación de células, proteínas, lípidos y material genético.
La encontramos en aceites podemos (de germen de trigo, de soja, de oliva), germen de cereales o cereales de grano entero, vegetales de hoja verde y frutos secos.
Image
Debemos tener en cuenta que, un exceso de vitamina E, disminuye la respuesta aguda de los neutrófilos (glóbulos blancos) durante el ejercicio físico en la vejez.
Vitamina C: La vitamina C permite la regeneración de la Vitamina E, devolviéndole su acción antioxidante.
Image
Además de tener acción antioxidante, también estimula la síntesis de colágeno en las articulaciones y la síntesis de elastina aumentando la elasticidad y firmeza de la piel; mejora el proceso de cicatrización y detiene el envejecimiento cutáneo provocado por la radiación UV.
Son fuente de vitamina C las frutas como el kiwi, mango, piña, caqui, cítricos, melón, fresas, bayas, pimientos, tomate, verduras de la familia de la col, frutas y hortalizas en general.
 
Polifenoles: son compuestos biosintetizados por las plantas con gran poder antioxidante. L
Image
Flavonoides: son un tipo de Polifenoles que tienen capacidad protectora del sistema cardiovascular.  Además, activan las enzimas antioxidantes presentes de forma natural en nuestro organismo.
Image
Los encontramos en verduras de la familia de la col, verdura de hoja verde, frutas rojas. Moradas y cítricos.
Zinc y Selenio: Estos dos elementos son antioxidantes en general, que actúan específicamente sobre la piel. El selenio en particular se asocia con un menor riesgo de aparición de tumores de piel, hígado, colon y mama.
Image
Soluciones en la farmacia:
Image

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad