Tenemos nueva adquisición en Farmacia Rubís que te encantará: Agua Termal de Be+
Cada vez son más las mujeres que sacan su botecito de agua termal de la bolsa para refrescar su cara en estos días de calor.
Entonces decidimos investigar qué beneficios tiene y cómo podemos conseguirla.
Las aguas termales son aguas de lluvia que se filtran en el suelo y durante años viajan entre las rocas del subsuelo enriqueciéndose con minerales de la tierra. La temperatura a la que fluyen depende de lo profundo que sea ese camino. No hay dos aguas termales iguales y sus bondades dependen de los minerales que se les unan durante ese recorrido:
- El manganeso, con propiedades hidratantes y antioxidantes
- El cobre, que posee propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
- El magnesio, que es un potente estimulador de la renovación celular.
- El zinc, que además de regenerante es antiinflamatorio y antibacteriano.
- El selenio, con propiedades antioxidantes.
- El calcio, que en combinación con el manganeso posee efectos cicatrizantes.
- El hierro, que facilita la oxigenación celular
- Y el cobre, que tiene propiedades antiinflamatorias.
Se embotella en diferentes presentaciones para que podamos disfrutarla tanto en casa, como en la oficina, en la escuela, en el gimnasio, etc., en un pulverizador (es el único formato en el que ni se contamina ni se degrada con el tiempo).
Gracias a su gran poder de hidratación, las aguas termales están consideradas en una categoría similar a la de cremas hidratantes ligeras. Lo cierto es que las aguas termales que habitualmente se encuentran en la farmacia alivian afecciones ligeras de la piel y son idóneas para pieles sensibles, atópicas o con tendencia a las reacciones alérgicas, ya que, salvo contadas excepciones, no incomodan a la dermis. Se envasa directamente de la fuente en condiciones de esterilidad. Otra ventaja es que “no interfiere con otros medicamentos, ni tiene efectos secundarios. Además se puede utilizar a demanda, tantas veces como sea necesario para calmar y desensibilizar nuestra piel. Son aptas para zonas tan sensibles como los párpados de los ojos, o para la piel de los bebés y niños pequeños.
¿Sabes cómo usarla?
Una vez metida en el bolso o situada en lugar preferente en la repisa de los cosméticos, ¿para qué más sirve?
- Hidratante
Hidratarnos puede ser un gesto sencillo. Además de funcionar en aviones, también sirve para oficinas resecas por la calefacción o el aire acondicionado, viajes a lugares desérticos o cuando vas tan volada que no tienes tiempo ni para darte una hidratante rápida a mitad de la jornada. Así que este verano no tienes excusas!
- Picaduras de insectos o medusas
Mitiga el picor y reduce la hinchazón. Cuanto más calcio tengan, más impiden la liberación de histamina de los mastocitos (los responsables de las alergias y los procesos inflamatorios). En playas con bancos de medusas deberían ser equipaje casi obligatorio.
- Cicatrizante
Zinc, cobre y selenio activan la síntesis de colágeno y elastina y reducen el tiempo de curación de heridas superficiales.
- Sarpullidos infantiles
Es frecuente que el sudor en verano cause sarpullidos en la piel de los bebés y los niños, sobre todo, en la espalda si han estado mucho tiempo apoyados en un respaldo (por ejemplo, durante el viaje en carretera), el cuello o en los pliegues. Ellos se quejan de que ‘pica’ y los padres se desesperan sin saber qué hacer. Lo primero, tenerlos a la sombra (el sol aumente la sensación de picor y dolor de esa piel sensibilizada) y sin camiseta lo máximo posible. Y aplicar una bruma tanto como sea necesario. En unos días, ni rastro de granitos.
- Antioxidante
El manganeso y el magnesio activan una enzima (superóxido dismutasa) que protege las membranas celulares de la oxidación causada por los radicales libres que se vuelven locos bajo la radiación solar.
- Tras la depilación, el afeitado o los peelings químicos
Son agresiones que dejan la piel enrojecida y sensibilizada. Una pulverización estabiliza el pH, ayuda a la regeneración y elimina esa incómoda sensación de quemazón.
7. Después del gimnasio
Un rostro congestionado y rojo tras hacer deporte puede resultar incómodo si a continuación hay que regresar a la oficina o dirigirse a un cóctel. Su función aquí es devolver el tono normal y, de paso, recargar los minerales perdidos por la transpiración.
- After Sun/Post solar
El proceso es igual que con las rozaduras. Además, su frescor ya de por sí alivia. Se puede guardar en la nevera, lo que aumentará esa sensación.
- Maquillar y desmaquillar
Tras el maquillaje, una bruma ayuda a fijar los productos y mantiene la piel hidratada por más tiempo. Por la noche, sus minerales ayudan a la regeneración de la piel.
- Efecto filmógeno
O lo que es lo mismo, que forma una película semipermeable sobre la piel que mejora la retención del agua y deja un aspecto aterciopelado.
Te recuerdo que el agua termal de Be+ está indicada para todo tipo de pieles, pero especialmente para pieles sensibles, hipersensibles, alérgicas e irritadas.
¿Conoces un cuidado con más beneficios? El Agua Termal BE+ es perfecto para su uso diario y en Farmàcia Rubís la ponemos a tu disposicón 🙂
MI RECOMENDACIÓN
El uso del agua termal ayuda a controlar la pérdida de hidratación que padece nuestra piel con la edad, por lo que usarla en combinación con tu crema hidratante habitual hará que veas un cambio importante en el equilibrio de tu piel, ¡PRUÉBALO!
Fuentes:
www.elpais.com
www.enfemenino.com
www.bemaslab.com
www.farmaceuticosonline.com