Saltar al contenido

8 beneficios del masaje perineal antes del parto

¿Recta final de tu embarazo? Seguro que tienes un montón de dudas y temores… no te preocupes! Todas las mujeres que parimos las hemos tenido en algún momento y, aunque no es consuelo, acabamos pasando por el parto con mejor o peor experiencia.

t's Veterans Day (1)

Mi misión en este post es que tu experiencia sea lo más positiva posible. En un parto hay muchos factores que intervienen y que no podemos controlar. También hay otros temas que sí podemos controlar. ¿por ejemplo? Hacernos un masaje perineal cada día para que la piel esté más elástica y no se desgarre; y para evitar la tan temida episiotomía.

¿QUÉ ES LA EPISIOTOMÍA?

La episiotomía es el corte que nos hacen a algunas mujeres en el momento del parto en los tejidos del periné (vagina y músculos superficiales). Este corte se realiza por peligro de desgarre de la piel o porqué es necesario el uso de instrumental médico para facilitar el parto (forceps).

La OMS no recomienda que se realice de forma indiscriminada por sus efectos a medio y largo plazo. Pero la verdad es que es difícil establecer los criterios para realizar una episiotomía porqué influyen muchos factores.

De todos modos, la episiotomía se realiza fundamentalmente cuando:

  • Cuando es necesario acelerar el parto y acortar el periodo expulsivo, porqué la madre o el bebé corren riesgo.
  • Cuando el bebé es demasiado grande
  • Cuando el perinés es muy rígido y está poco elástico.

Es en este último caso en el que podemos actuar con el masaje perineal para evitar esa episiotomía.

¿QUÉ ES EL MASAJE PERINEAL?

El masaje perineal es una técnica preventiva que se practica para preparar el perineo de la futura madre evitando así la episiotomía a la hora del parto.

t's Veterans Day

Los estudios demuestran que es muy interesante realizarlo a partir de la semana 34 de gestación.

¿CÓMO SE HACE EL MASAJE?

Es recomendable que te hagas el masaje cada día. Por experiencia te diré que las primeras semanas aún, pero que hacia el final cuando ya tienes una barrigota impresionante lo mejor es que pidas ayuda a tu pareja porqué es literalmente imposible que te llegues tú misma…

El masaje se realiza a nivel externo, en la zona perineal y a nivel interno, justo a la entrada de la vagina por la parte más posterior. Se recomienda ayudarse de aceites vegetales de máxima calidad para facilidad el masaje y aprovechar las propiedades. Estos aceites vegetales, de primera presión en frío y biológicos, aportarán flexibilidad a la piel (OV de macadamia y OV de argán, por ejemplo) y nos ayudarán a reestructurar la piel con el aporte de omegas (OV onagra y OV rosa de mosqueta, por ejemplo).

Personalmente, en mi embarazo usé el aceite Weleda Aceite de Masaje Perineo porqué es de origen 100% natural y es un laboratorio que me inspira muchísima confianza. Además, la relación calidad precio está muy bien, puesto que empezando en la semana 34 te aseguro que sólo necesitas un frasco.
El masaje se debe realizar con movimientos de media luna aplicando cierta presión en algunos puntos.
Para hacerlo más comprensible: imaginemos que la abertura vaginal posterior es como un reloj; pues haremos cierta presión a las 3h, a las 6h y las 9h.

Farmàcia Rubís (20)
Es importante remarcar que el masaje perineal nunca debe generar una molestia o dolor. Se debe hacer con movimientos lentos, suaves, haciendo una ligera presión en el tejido dérmico en los puntos concretos.
Comenzaremos siempre con un único dedo haciendo el masaje, y si no resulta molesto, podremos añadido un segundo dedo a posteriori.
A medida que vamos realizando el masaje podremos comprobar que el tejido se puede estirar más sin ofrecer resistencia que podríamos tener al inicio.
En general, pues, el masaje perineal es muy beneficioso (no sólo para evitar la episiotomía) sino también porque esta zona esté más descongestionada, pudiendo mejorar los incómodos síntomas de congestión vulvar que pueden aparecer al final del embarazo.

LOS 8 OBENEFICIOS DEL MASAJE PERINEAL ANTES DEL PARTO

1. ENSANCHA EL CANAL DEL PARTO

Con el masaje perineal tu trabajo de parto será más fácil y suave. A medida que se acerca tu fecha de parto, el perineo se estrecha y adelgaza para dejar paso a la cabeza del bebé. El masaje perineal ayuda a ensanchar el canal del parto.
t's Veterans Day (3)

2. AYUDA EN LA ASISTENCIA AL PARTO

Una buena rutina de masaje perineal puede llegar a evitar la intervención médica en el parto, como la extracción o el uso de los forceps en el expulsado, porqué facilita el trabajo final del parto.

t's Veterans Day (4)

3. DISMINUYE EL RIESGO DE DESGARRO VAGINAL

Con el masaje perineal conseguimos un tejido más elástico y con menos tendencia a rotura de las fibras, y por tanto la probabilidad de desgarro disminuye.

t's Veterans Day (11)

4. MINIMIZA LA SENSACIÓN DE HORMIGUEO

El masaje perineal durante las últimas semanas de tu embarazo también te ayuda eliminar la sensación de hormigueo en la etapa de coronación del parto.

t's Veterans Day (10)

5. FACILITA LA RECUPERACIÓN DEL SUELO PÉLVICO

Gracias al masaje perineal el daño del suelo pélvico es menor y por tanto, su recuperación después del parto es más rápida y mejor.

t's Veterans Day (8)

6. MEJORA EL FLUJO SANGUÍNEO DEL PERINEO

El masaje activa la circulación además de relajar el perineo, y esto facilita el trabajo de parto.

t's Veterans Day (6)

7. FACILITA LA RECUPERACIÓN DE LA VAGINA

El masaje perineal además de facilitar el parto, también ayuda a recuperar la tensión vaginal después del parto porqué hay un mayor control de los músculos de la uretra.

t's Veterans Day (2)

8. TE PREPARA PARA LA EXPULSIÓN

El masaje perineal durante la última etapa del parto te ayuda a prepararte para el momento final. Con el masaje, el perineo siente menos tensión durante el parto y el bebé recibe menos tensión en su cabeza, sobre todo en los últimos 30 minutos del parto. 

t's Veterans Day (12)

Hasta aquí nuestros consejos sobre el masaje perineal. ¿Los conocías todos? Si tienes alguna duda más sobre estos u otros productos, puedes dejar un comentario en este post para que te respondamos.

Recuerda que podemos seguir en contacto en nuestras redes sociales:


Resultado de imagen de facebook logo
Resultado de imagen de instagram logo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad