La salud empieza con el cuidado de la piel, y en personas con diabetes más.
Existen 2 problemas principales que afectan a la piel de las personas con diabetes:
Por un lado, los vasos sanguíneos de las personas con diabetes se debilitan con el exceso de glucemia y esto se implica que la circulación empeora y se ralentiza la cicatrización.
Por otro lado, los nervios también se dañan y esto puede provocar adormecimiento en las manos y los pies, y por lo tanto son más propensos a sufrir lesiones.
Por todo esto, la piel es más delicada y se puede volver más seca y sensible.
La mejor prevención es un buen cuidado de la piel, creando una rutina específica que permita prevenir problemas graves.
1. EVITA EL AGUA DEMASIADO CALIENTE.
Es de sobra conocido que el calor empeora la circulación sanguínea. el agua caliente irrita y debilita la barrera cutánea. Por eso, además de pasarte a las duchas de agua templada debes usar jabones de tipo syndet, que no contienen detergentes agresivos para el manto hidrolipídico y respetan al máximo la estructura de la barrera cutánea.
Debes saber que las quemaduras por agua caliente son un riesgo habitual en personas que padecen neuropatía diabética, por eso la clave está en probar el agua con el antebrazo antes de ducharte (sí, sí, como hacemos con los bebés)

2. HIDRATA TU PIEL TODOS LOS DÍAS DESPUÉS DEL BAÑO
Esto es un no-negociable. Tu piel necesita hidratación y se la vas a dar, porqué tiene derecho a beber agua y a tomar nutrientes.
Así que no seas perezos@ y después de la ducha, seca tu piel con ligeros toques suaves con la toalla (sin frotar y con máxima atención en lo pliegues de la piel: axilas, pantorrillas, dedos de los pies…)
No es necesario que uses una loción específica para la piel con diabetes* pero sí que sea una crema que contenga sustancias humectantes y emolientes para hidratar y mantener la hidratación de la piel a lo largo del día.
No te pongas la hidratante en exceso, recuerda que no te conviene que la piel quede húmeda. Así que antes de vestirte asegúrate de que la emulsión se ha absorbido y que la piel está seca.

RECUERDA: hidratar tu piel adecuadamente es la mejor manera de evitar cortes y grietas en tu piel, que acaban provocando infecciones.
*sí que te recomiendo que uses una crema de pies específica para el pie diabético porqué está demostrado que es una zona muy delicada y es importante mantener la piel de los pies lo más sana posible.
3. EVITA LAS FRAGANCIAS irritantes que pueden alterar la piel.
Ahora que estamos en plena época de covid y vamos todos como locos lavando nuestras manos y aplicando gel desinfectante, presta más atención al tipo de producto que usas y evita los perfumes. A cambio, después de cada desinfección restaura la barrera de tu piel con un crema específica de manos que sea rica en nutrientes y protectora.

4. USA PROTECTOR SOLAR TODO EL AÑO
No importa si ya no hace calor, el mejor tratamiento es la prevención, así que vamos a ser listos y vamos a proteger la piel del sol como se merece.
Las quemaduras solares estropean la piel y las consecuencias se acumulan con el paso de los años. Es por eso que siempre debes usar protector solar, especialmente en tu cabeza, cuello y manos.
Aunque es cierto que muchas cremas hidratantes incorporan filtros solares, lee atentamente la etiqueta o consúltanos ya que la mayoría de cremas faciales no contienen filtros de amplio espectro y sólo protegen de la radiación UVB, pero para ser realmente eficaz, un fotoprotector debe proteger de todas las radiaciones: UVA, UVB, IR, luz visible.
Por esta razón, muchas veces en la farmacia cuando me consultáis os comendo que una hidratante con SPF 20 no es suficiente, ni siquiera en invierno, y es necesario complementar con un fotoprotector de verdad.

5. EL HUMIDIFICADOR es un must para evitar la deshidratación que provoca el clima frío, la calefacción, el aire acondicionado…
Un humidificador te ayuda a recuperar la humedad ambiental en tu casa y/o en el trabajo (sí, por eso en la farmacia siempre lo tenemos en marcha!) y por lo tanto, tu piel no se reseca tanto.

6. CUIDA TUS UÑAS Y CUTÍCULAS
Incluye en tu rutina diaria una hidratante de manos que mantenga la piel de las manos y las uñas no estén resecas.
En cuanto a la manicura, está contraindicado cortar las cutículas para evitar cortes e infecciones. Debes cortar tus uñas rectas y limarlas suaves para que no se enganchen y no se rompan.

7. RUTINA FACIAL NIVEL PRINCIPIANTE
Por la mañana, son 3 simples pasos:
- Limpiar la piel con una loción limpiadora que se adapte a tu piel y a tus gustos porque durante la noche la piel suda y los restos del metabolismo se acumulan sobre ella. Puede usar leche limpiadora, agua micelar o solución jabonosa según te sientas mejor, pero busca fórmulas con activos hidratantes, que respeten el pH de la piel y que no sean ni demasiado astringentes ni demasiado detergentes.
- Hidrata tu piel según sus necesidades. Olvídate de modas y usa lo mejor para tu piel. Si tienes una piel seca usa emulsiones nutritivas. Si, por el contrario, notas que tu piel es mixta o no te gusta la sensación de aplicarte la crema entonces lo tuyo son las texturas del serum.
- Fotoprotector de amplio espectro y con la textura más adecuada para tu piel y tu propia tendencia. Además, llévalo siempre encima y repón la filtro cada 2 horas siempre que estés al aire libre o bajo la radiación solar.
Por la noche, sólo necesitas 2 acciones:
- Limpiar la piel de nuevo con la solución que hayas escogido para eliminar el resto de sudor, contaminación y metabolismo que durante el día se acumula en tu piel.
- Hidrata tu piel según sus necesidades. Puedes aprovechar para introducir activos antiaging si quieres prevenir la aparición de arrugas. Explora el amplio mundo de la dermofarmacia con formatos booster, ampollas, serums…

Si te ha resultado útil este post compártelo con tus amigos, familiares y conocidos para ayudarles a tener una piel más sana.
Para cualquier duda que tengas ponte en contacto conmigo por los canales habituales (mail. teléfono, whatsapp)
Muchas gracias por leerme 😉