¿Tu peque tiene la piel muy sensible? ¿le aparecen rojeces en los pluiegues de la piel (tras las rodillas, en los codos, bajo la barbilla, en el cuello…)? ¿Se le irrita? ¿o incluso se provoca lesiones de tanto rascarse?
…Bienvenid@ al mundo de la DERMATITIS ATÓPICA!
La Dermatitis Atópica (DA) es una alteración de la piel que aparece sobretodo en bebés y niños, pero que también se puede mantener en adultos.
En esta enfermedad el sistema inmunitario está sobreactivado y las células de la piel son muy reactivas, se inflaman descontroladamente y aparece enrojecimiento y ezcemas característicos de esta alteración, además de mucho PICOR.
Otra característica importante de las pieles que padecen DA es que tienen el manto hidrolipídico alterado. Este manto está formado por ácidos grasos y nos protegen del exterior, por lo tanto, estas pieles están más desprotegidas y son más vulnerables a los cambios de tiempo y a los agentes externos, así como también al propio sudor.
La falta de manto hidrolipídico hace que las células de la piel no estén bien cohesionadas y esto hace que sea más fácil para agentes externos (patógenos y alergenos) penetrar hacia el interior. A consecuencia de esto, el sistema inmunitario es deficitario, no puede combatir los alérgenos y se provoca una reacción exagerada de defensa de la piel, es decir una inflamación excesiva.
Piel sin escudo de defensa… sistema inmunitario alterado… hiperreactividad…
¿Cómo es la piel de estos niños?
Es una piel muy seca, el agua se escapa entre las células
Es una piel muy sensible, que se irrita con facilidad.
Es una piel muy reactiva, le afectan los cambios de temperatura, la humedad, el estrés,…
Una piel con tendencia al enrojecimiento.
Es una piel que pica mucho, el niño no lo puede controlar y se rasca hasta el punto de provocarse lesiones por rascado.
Es una piel con riesgo de sobreinfección.
Esta alteración crónica de la piel, suele ir acompañada de otros tipos de alergias, ya sean alimentarias o ambientales, además de enfermedades pulmonares como el asma. Es lo que se suele llamar la Tríada Atópica.
¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?
Esta piel requiere muchos mimos, debemos trabajar para tenerla en el mejor estado posible y conseguir espaciar al máximo en el tiempo los brotes y que éstos sean lo más leves posible, ya que evitarlos es casi imposible.
A continuación, os enseño a mimarla:
HIGIENE E HIDRATACIÓN, ¿CÓMO SERÁ LA HORA DEL BAÑO?
Es importante que los baños sean cortos, o duchas rápidas, con agua templada (35º-37º) para evitar que la piel se reseque o se irrite.
Usaremos geles de baño sobreengrasantes que aporten la grasa que le hace falta a esta piel y que sean libres de cualquier agente que pueda irritarla, como el jabón. Esto es, usaremos Syndets sin parabenos, ni conservantes, ni perfumes ni cualquier agente irritante.
No usaremos esponjas, la mano es nuestra aliada para evitar rascar o rozar la piel.
Al salir de la ducha, usaremos una toalla suave y secaremos la piel a toques, nunca frotando, para evitar la irritación de la piel.
Para el momento hidratación de la piel usaremos lociones o cremas hidratantes que sean muy nutritivas y tengan mucha capacidad emoliente. Debemos enseñar a los niños desde pequeños la importancia de una buena hidratación para su piel y que se acostumbren a hidratarse desde pequeñitos.
Cuando haya zonas muy irritadas, podemos aplicar la cremas de tratamiento intensivo para tratar los estadios iniciales del brote.
Es muy imporante que sean productes SIN UREA, porqué, aunque la urea es una sustancia muy hidratante también provoca muchos picores sobre heridas o pieles irritadas, es por eso que la urea está desaconsejada en el cuidado de la piel atópica.
Cuando el brote o lesión es mue extenso, es posible que el pediatra nos recete un tratamiento con corticoides o con principios activos inmunomoduladores para contener y reducir el brote. Es posible que incluso de pueda administrar algún antibiótico para tratar la infección de la piel.
Otros factores para mimar la piel de forma indirecta.
Siempre usaremos ropa de algodón y transpirable
Lavaremos la ropa con jabón suave y sin suavizante.
No pondremos colonia directamente en la piel o la cabeza del niño para evitar la sequedad propia del alcohol.
Es importante controlar el crecimiento de las uñas y asegurarnos que los niños las llevan cortas, así evitaremos lesiones profundas cuando se rasquen.
RECUERDA que el proctector solar durante todo el año es imprescindible para la piel atópica, aunque no sea verano.
Cuando los niños con piel atópica hacen deporte y sudan es muy importante eliminar el sudor lo antes posible para evitar la irritación.
En la farmacia puedes encontrar cremas barrera que se aplican en las zonas de los pliegues y donde es más habitual que aparezcan los brotes, de manera que hacen una película protectora resistente al agua y al sudor y el niño puede estar más rato en el agua minimizando la reacción.
Piensa que una piel atópica necesita muchos días para recuperarse y, en cambio, sólo un mal día ya puede provocar la reacción de picor y eccema!
Recuerda que en la farmacia estamos a tu disposición para ayudarte y aconsejarte sobre la piel atópica y sus cuidados.
MI RECOMENDACIÓN
La línea de Piel Atópica de Be+ calma, hidrata y nutre en profundidad para mimar estas delicadas pieles.
Esta gama de productos ha sido recientemente reformulada para calmar la sensación se sequedad, picor e irritación además de aportar un extra de nutrición gracias a sus activos.
En sus fórmulas encontrarás:
- NEUTRAZEN®, un neurocosmético de eficacia probada frente a la inflamación, irritación y enrojecimiento producidos a nivel del sistema nervioso cutáneo.
- ABYSSINE®, un activo biotecnológico que reduce los niveles de ICAM-1, sustancia que interviene en la inflamación e irritación en pieles reactivas.
- Aceite de Onagra
- Aceite de jojoba
- Extractos de té verde
- Vitamina E
- Hialuronato sódico
REGALO FINAL
Tienes un nuevo vídeoconsejo en mi canal de youtube para mejorar los cuidados de la piel atópica:
Pingback: ¿Qué es la dermatitis atópica? | farmaciamoralesblog