Todos sabemos que el tabaco es dañino para la salud pero se habla menos de sus efectos en tu piel. Por eso en el post de hoy te voy a contar los 5 efectos principales que no deseas y que el tabaco está provocando en tu piel.
Seguro que si te pudiera preguntar qué crees que produce el tabaco me responderías que arrugas. Es cierto, las arrugas son el efecto más visible del tabaco sobre la piel. En realidad, lo que se produce es un envejecimiento prematuro a consecuencia de las toxinas. En realidad, el tabaco afecta a tu piel, tus dientes y tu pelo, añadiéndoles años.
A continuación vas a conocer los 5 principales efectos dañinos del tabaco sobre tu piel:
- El tabaco provoca un efecto de envejecimiento prematuro por 3 principales causas: – El tabaco es un potente oxidante de nuestros tejidos (recuerda que los tratamientos antiaging siempre incluyen sustancias antioxidantes como elixir de juventud). Es decir, destruye las fibras de colágeno y elastina de la piel.
– Además, disminuye el aporte de oxígeno y nutrientes de los tejidos de la piel y esto provoca también un envejecimiento prematuro de la piel.
– Si a la pérdida de fibras tensoras y de nutrientes le añades la repetición de gestos que se hace al fumar, aparecen las típicas arrugas verticales en el labio superior: “las líneas del fumador”
- Flacidez. La pérdida de fibras de colágeno y elastina provoca un aumento de flacidez en la piel de los fumadores. En el caso de las mujeres, esta flacidez es mucho más visible en el pecho y en los brazos
- Acne (inverso) o hidradenitis supurativa, es una enfermedad inflamatoria de la piel. Afecta a las áreas del cuerpo donde la piel se frota contra la piel, como las axilas, la ingle y debajo de los senos en las mujeres.
El acné inverso causa nódulos en forma de ebullición que drenan pus, es doloroso y fumar es un factor de riesgo directo.
La hidrosadenitis supurativa puede afectar un área o múltiples áreas del cuerpo. Los signos y síntomas de la afección incluyen los siguientes:- Comedones. Las pequeñas áreas con hoyos de piel que contienen comedones (sueles aparecer en pares o en un patrón de “doble cañón”) y son una característica común.
- Bultos dolorosos del tamaño de un guisante. Suelen aparecer en áreas con folículos pilosos con muchas glándulas sudoríparas y sebáceas y también donde la piel se roza.
- Túneles. Con el tiempo, se pueden formar tractos que conectan las protuberancias debajo de la piel. Estas heridas sanan muy lentamente, si es que sanan, y pueden supurar con olor.
- Arañas vasculares. El tabaco empeora la circulación sanguínea, por eso los vasos sanguíneos se dilatan y se estropean, causando daños en las paredes capilares y enrojecimiento de la piel: telangiectasia. Puede ocurrir en cualquier lugar, pero es más frecuente cerca de la superficie de la piel, donde puede ver manchas moradas permanentes o rastros de venas (las arañas vasculares).
- Manchas. El tabaco apaga el tono de la piel y lo vuelve grisáceo por la falta de oxígeno en las células dérmicas. Recuerda que el humo de los cigarrillos está cargado de más de 7000 productos químicos, incluidos 250 que son venenosos y 70 que causan cáncer.
Además, también están las manchas de alquitrán de sujetar año tras año los cigarrillos con los mismos dedos, que son casi imposibles de eliminar con agua y jabón…. La única forma de deshacerse de estas manchas es evitar sostener cigarrillos, es decir: ¡dejar de fumar!
Ahora que ya sabes las principales consecuencias de fumar (además del cáncer) sobre la piel, me gustaría hacer un pequeño juego. Es muy fácil y seguro que las aciertas todas 😉
Echa un vistazo a las siguientes parejas de fotos, ¿puedes detectar al fumador?
En el próximo post te voy a contar cómo combatir el daño celular con una rutina específica de dermofarmacia.