Saltar al contenido

5 efectos del insomnio en tu piel

En farmàcia Rubís, estrenamos campaña sanitaria. Este mes vamos a hablar del insomnio y de cómo volver a dormir bien 😀

Bajo el lema “dormir te hace más feliz” el post de hoy lo dedico a cómo afecta el insomnio a tu piel. Porqué sí, porqué la falta de sueño repetida también acaba con la salud de nuestra piel.

¿Cuántas madres de niños pequeños sentimos que se nos han echado 10 años encima en un pis pas?

Efectivamente, nuestra piel revela nuestro estado de ánimo y habla de nuestro estilo de vida. Por eso, cuando no dormimos lo suficiente nuestra piel se altera.

¿Por qué el insomnio afecta a nuestra piel?

Todo tiene su origen en nuestra fase embrionaria. La piel y el tejido nervioso tienen un origen común: el ectodermo, y esto los une para siempre… en lo bueno y en lo malo 😉

El estrés que genera no dormir o dormir mal aumenta la secreción de cortisol, la hormona del estrés.

¿Cuáles son las consecuencias del insomnio en nuestra piel?

Las consecuencias del estrés en nuestra piel son granos, irritaciones, rojeces… y además, somos más propensos a las infecciones en la piel porqué el sistema inmunitario está trabajando bajo presión.

Muchas personas con estrés también tienden a combatir los nervios comiendo compulsivamente (quién no ha ido alguna vez a la nevera a vaciarla en un atracón???). Casualmente los atracones nos los pegamos de comida poco o nada saludable y altamente rica en azúcares y grasas.

Esas cantidades de azúcares y grasas en nuestra sangre acaba provocando un aumento de granitos o acné, incluso en la edad adulta. ¿Sabías que el acné es una enfermedad del mundo “civilizado”?

Farmàcia Rubís.png

Se ha demostrado que los ácidos grasos trans y los azúcares procesados son responsables también del envejecimiento prematuro de la piel, así como de algunas alergias y también, por supuesto de algunos tipos de acné (sobretodo en la edad adulta)

También la rosácea es una afectación de la piel relacionada con el insomnio y el estrés.

En la rosacea hay un transtorno de los capilares sanguíneos de la piel y un sistema nervioso autónomo frágil, con excreciones exageradas de las glándulas sebáceas.

Farmàcia Rubís (15)

Por ello, el estado de la piel emperora con el estrés y el insomnio.

En resumen, los efectos del insomnio en nuestra piel son:

  1. Envejecimiento prematuro por disminución del colágeno
  2. Eczema
  3. Psoriasis
  4. Dermatitis atópica
  5. Alergias

Farmàcia Rubís (21)

Nutrientes para mejorar la salud de tu piel mientras duermes

  1. Ashwagandha. Esta planta de la medicina ayurvédica mejora la función de la piel y su aspecto.
  2. Grosellero de la india o Indian gooseberry es un antioxidante muy potente que mejora el estado de la piel y la protege de los radicales libres generados por el estrés. Además minimiza la destrucción de ácido hialurónico.
  3. Melatonina, mejora la calidad del sueño y, por lo tanto, ayuda a disminuir los niveles de cortisol y de estrés. La consecuencia es que la piel mejora su estado.

Farmàcia Rubís (22)

Tratamientos para combatir el estrés de tu piel

  1. Ácido hialurónico, es la sustancia principal para la producción de colágeno, la proteína encargada de la estructura de nuestra piel y la responsable de su estado. Aplicando un tratamiento de choque de ácido hialurónico en nuestra piel tratamos en elvejecimiento prematuro y mejoramos aspectos como la hidratación, la regeneración, las arrugas y las manchas.
  2. Ácido glicólico, se trata del primer α-hidroxiácido usado con gran poder de penetración en la piel. El ácido glicólico tiene la capacidad de alisar el estrato córneo para aumentar la luminosidad perdida y además aumenta el volumen de la epidermis reduciendo las líneas de expresión del envejecimiento prematuro. Los beneficios de usar α-hidroxiácidos es que mejora la textura de la piel, se reduce la grasa y eliminan lesiones acneicas.Farmàcia Rubís (24)
  3. Factores de crecimiento celular, para regenerar las células y reactivarlas. Los factores de crecimiento SCA tratan tanto la dermis como la epidermis estimulando las células para la síntesis de colágeno y elastina.Farmàcia Rubís (25)
  4. Vitamina C para recuperar la luminosidad y eliminar manchas del rostro. Un buen tratamiento de choque rico en vitamina C además te ayuda a combatir arrugas y líneas de expresión.                                              Farmàcia Rubís (29)
  5. Jalea real microencapsulada, lo mejor de la colmena en tu piel. La jalea es el alimento de la abeja reina y qué mejor que alimentar tu piel con este manjar. Además de combatir los múltiples signos del envejecimiento la jalea real nos proporciona un efecto lifting, reduce las arrugas, reafirma el cutis, unifica el tono de la piel, ilumina e hidrata.                Farmàcia Rubís (30)

Ahora ya sabes que una buena higiene del sueño te beneficia por dentro y por fuera, así que procura mantener buenos hábitos para evitar el insomnio y siempre ten a mano el tratamiento más adecuado para tu tipo de piel y tu estilo de vida.

Espero que os haya resultado muy útil esta entrada

y estoy a vuestra disposición para cualquier consulta.

 

Te recuerdo que puedes ver más tips y consejos útiles en nuestras redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te apuntas a nuestra lista? cada día un consejo, una anecdota o una novedad