Este año VOY A SER MÁS SALUDABLE, y quiero compartir con vosotros los 12 retos que me he propuesto cumplir durante el 2017.
1. ENERO: MEDITAR A DIARIO.
Meditar es algo que empecé a practicar hace ya unos años cuando comencé con el yoga, lástima que dejé el yoga y perdí el hábito de la meditación. Ahora, hay días en que medito y hay días en los que no medito, todo va en función del cansancio; pero como es un hábito que me funciona quiero recuperarlo y que se convierta en una actividad diaria (De hecho, mi regalo de reyes ha sido el libro “Meditación Azteca” de Héctor Grijalva).
¿Qué es meditar?
Meditar no es para místicos. Se trata de un ejercicio mental que permite escuchar nuestro cuerpo, dejando la mente en blanco y permitiendo buscar la relajación y encontrarte contigo mismo.
2. FEBRERO: HACER EJERCICIO DE FORMA REGULAR.
No sé si os pasa, pero muchas veces empiezo algo con muchas ganas y con la intención de convertirlo en un hábito pero, a los pocos días se me olvida y se queda en un vago recuerdo. Pues bien, para que esto no ocurra os propongo algunos consejos.
Para que nuestro cuerpo adopte alguna actividad como un hábitos debemos realizarlo como mínimo durante un mes seguido, y como no podemos cambiarnos de golpe es mejor que cada mes cambiemos algo.
Otro consejo es que para que una actividad se convierta en un hábito es imprescindible que se trate de algo que nos motive y no algo que tomemos como obligación.
Por supuesto, siempre debemos empezar de menos a más. A sí que si hacer ejercicio es tu propuesta no pasa nada si empiezas con 5 minutos el primer día, ya irás aumentando y mejorando tus resultados a medida que tu cuerpo aumente su capacidad.
Finalmente, para que el nuevo hábito quede incorporado en tus rutinas es mucho mejor si realizas el ejercicio con amigos o pareja.
¡SUERTE!
3. MARZO: DORMIR SUFICIENTE
Por mis horarios suelo madrugar, pero no consigo irme temprano a la cama, con lo cual duermo muy poquitas horas al día, y esto día a día, semana tras semana, se acaba notando en mis ojeras y en mi falta de retentiva. Por eso en marzo mi propósito no será otro que apagar la tele y meterme en la cama a DORMIR.
Si necesitas más razones que evitar el cansancio para dormir más aquí las tienes, porqué dormir también es salud:
Cuando dormimos más aumentamos nuestra capacidad mental y nuestro estado de ánimo
Al dormir más somos más productivos
Nuestro cuerpo enferma menos con un mayor y mejor descanso.
4. ABRIL: PLANIFICAR
¿No os pasa que el día no os llega? A mi me pasan las semanas que ni me entero, no paro pero no llego… y sé que todo es por la falta de planificación, así que de Abril no pasa que lleve una agenda y una libreta con todos los to-do’s del día y de la semana para que nada se me pase!
Ser productivo no es hacer muchas cosas al día, sino hacer TODAS LAS COSAS IMPORTANTES cuando toca para acercarnos a nuestros objetivos, y para ella necesitamos PLANIFICAR.
La forma más efectiva de planificar la agenda y conseguir avanzar y llegar a todo es trabajar a varios días vista, a nivel semanal.
Se trata de que cada semana programes tus GRANDES ROCAS y cada día tus TAREAS MÁS IMPORTANTES. La idea es que estructures tu día y tu semana, para que te protejas de la tentación de hacer lo primero que te asalte, en vez de lo importante.
5. MAYO: BEBER MÁS AGUA
Este es uno de esos propósitos menos habitual, pero beber agua es tan imporante y a mi se me olvida tanto que he pensado que la mejor manera de conseguirlo es convertirlo en un propósito de 2017.
Mi truco para conseguirlo es:
Beber un vaso de agua al levantarme para mejorar mi metabolismo
Beber un vaso de agua antes de cada comida para mejorar mi digestión (aquí ya van 3 vasos más)
6. JUNIO: RESPIRAR
Igual que comer y beber, respirar de forma adecuada es vital para nuestro cuerpo. Cuando respiramos nuestros órganos reciben oxígeno, pero nuestro día a día hace que sólo respiremos de forma superficial, y es bueno que realicemos respiraciones completas para, no sólo oxigenar nuestro cuerpo, sino para controlar también el estrés. Hay muchas técnicas de yoga que centran la atención en la respiración consciente.
Cuando respiramos de forma consciente podemos regular nuestras emociones y recuperarnos de todo aquello que nos altera, al mismo tiempo que restablecemos nuestra capacidad de reaccionar de forma coherente con nuestros deseos y romper con los pensamientos circulares que nos atrapan ante cualquier problema, por mas insignificante que sea.
7. JULIO: ESCUCHAR MÚSICA TODOS LOS DÍAS
La música es vida, no hace falta decir mucho más, por eso disfrutar un ratito de música cada día va a convertirse en mu hábito de julio.
¿Necesitas alguna razón para escuchar música?
Cuando escuchamos música nos relajamos y nuestra presión arterial se regula
Como nuestro cuerpo está en armonía, aumenta nuestra inmunidad, el dolor puede disminuir, mejora la calidad de nuestro sueño y también mejora nuestra concentración y la atención (como cuando dormimos más y mejor!)
Nuestro estado de ánimo también mejora con la música y nos volvemos más optimistas y menos estresados.
8. AGOSTO: NO PICAR ENTRE HORAS
En agosto voy fuerte y me propongo algo verdaderamente difícil de controlar, es decir, NO PICAR ENTRE HORAS. ¿Cómo conseguirlo?
Lo primero para no caer en la tentación es no tener nada que te tiene enfrente, por eso, éste es el mes escogido para una despensa saludable, y mi truco va a ser tomar una infusión cada vez que me venga el mono…
9. SEPTIEMBRE: ENFADARME MENOS
La vida es más bonita cuando sonreímos, pero a veces se nos olvida y permitimos que nos afecten cosas demasiado banales, así que mi propósito saludable de septiembre será evitar los enfados. Está claro que cuando nos enfadamos nos ponemos a la defensiva y solemos decir cosas que no sentimos, y al final nos queda una sensación de tristeza peor aún.
Para conseguirlo quiero poner el foco en las cosas importantes y aceptar a los demás tal y como son, y cuando haya que dialogar hacerlo desde la tranquilidad y la aceptación.

10. OCTUBRE: SER MÁS AGRADECIDA
Practicar la GRATITUD es algo que cada vez escasea más, por eso me parece que se trata de un hábito muy saludable que debemos recuperar entre todos, y qué mejor manera que dando ejemplo?
La gratitud es una actitud que nace de la humildad, y ser humilde implica:
Reconocer nuestros errores y limitaciones
Estar dispuesto a equivocarse y aprender
Saber pedir perdón
Ayudar, respetar y valorar a los demás
Hablar menos y escuchar más
Para mi la gratitud empieza con una sonrisa y un gracias que muestre respeto y valor a los demás y termina en el agradecimiento por todo lo que tenemos. ¿Te apuntas?
11. NOVIEMRE: DESCONECTAR DEL MÓVIL
Mi propósito del mes de noviembre es EVITAR ESTAR CON EL MÓVIL EN LA CAMA!
Sí señores, voy a silenciar el móvil a las 21.00 para relajarme y desconectar. Ni televisión ni móvil. La contaminación eléctrica altera el sueño, ya que las imágenes excitan nuestro cerebro y no nos dejan descansar. Así que: modo OFF en marcha!
12. DICIEMBRE: ESTIRAMIENTOS
Nuestro día a día pasa por largas jornadas sentados ante el ordenador, pues bien, un hábito saludable que deberíamos incorporar es parar un par de minutos de vez en cuando y realizar estiramientos: rotación del cuello, estirar la espalda…
Con estos pequeños gestos también liberamos la mente y volver con más concentración a la actividad.
¡FELIZ 2017!